Tema 2. La concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboraci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24 KB

TEMA 2: LA Concreción DE LOS Currículos EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. Programación DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO: PRINCIPIOS Pedagógicos QUE DEBEN DE TENERSE EN CUENTA, ESTRATEGIAS PARA SU Elaboración EN EL CICLO, CURSO Y AULA. Coordinación DOCENTE.
1. LA Concreción DE LOS Currículos EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.
2. Programación DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO: PRINCIPIOS Pedagógicos QUE DEBEN DE TENERSE EN CUNTA, ESTRATEGIAS PARA SU Elaboración EN EL CICLO, CURSO Y AULA.
o La programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado.
o Principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta.
o Estrategias para su elaboración en el ciclo, nivel y aula.
3. Coordinación DOCENTE.
o Equipos docentes.
o Comisión de coordinación pedagógica.
o Tutorías.
4. Conclusión.
5. REFERENCIAS Bibliográficas.
6. REFERENCIAS WEB
1. LA Concreción DE LOS Currículos EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.
Este proceso de concreción curricular del que estamos hablando, se divide en cuatro grandes fases o niveles:
A) El primer nivel de concreción.
Este currículo base es decidido por la administración educativa. En nuestro caso, es el Decreto 108/2015 de 4 de Julio, por el cual se establece el currículo de educación primaria para la Comunidad Valenciana, que se basa en el Real Decreto anteriormente citado, por el cual se establece el currículo básico de educación primaria para todo el estado. Esta normativa tiene por objeto desarrollar los objetivos, competencias clave, contenidos y criterios de evaluación del currículo de la educación primaria, fijar el horario lectivo semanal mínimo obligatorio de la etapa, así como características más acentuadas:
o Es un documento abierto y flexible, pues deja un amplio margen de acción para que sea adaptado a las características del centro y aula.
o Es orientador, pues los profesores lo adaptan a sus necesidades.
o Es prescriptivo, ya que prescribe determinado objetivos, contenidos y experiencias educativas.
B) El segundo nivel de concreción.
El carácter abierto, flexible y orientador del primer nivel, da lugar al segundo nivel de concreción curricular: el Proyecto Educativo (PE), donde será competencia del claustro de profesores fijar y aprobar las concreciones curriculares del centro. Este proyecto educativo, entre otros incluirá:
o La identidad del centro y la línea pedagógica.
o La recogida de valores, objetivos y prioridades de actuación.
o Las características del entorno social y cultural.
o La forma de atención a la diversidad del alumnado, la acción tutorial y el plan de convivencia.
o El tratamiento transversal en las áreas de educación en valores y otras enseñanzas.
Por tanto, y como menciona la nueva ley, “los centros docentes deberán presentar una planificación estratégica que deberá incluir los objetivos perseguidos, los resultados a obtener, la gestión a desarrollar con las correspondientes medidas para lograr los resultados esperados, así como el marco temporal y la programación de actividades. La realización de las acciones de calidad educativa estará sometida a rendición de cuentas por el centro docente”.
Y sigue con, “los centros docentes desarrollarán y completarán el currículo y las medidas de atención a la diversidad establecidas por las Administraciones educativas, adaptándolas a las características del alumnado y a su realidad educativa con el fin de atender a todo el alumnado. Asimismo, arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo”.
El Proyecto Educativo, está bajo la supervisión del jefe de estudios, es elaborado por el claustro de profesores, el cual lo evalúa, y decide, en su caso, su modificación.
D) El tercer nivel de concreción
Las decisiones que se toman en relación a las concreciones curriculares son el marco de referencia para el tercer nivel de concreción: las programaciones, entendiendo que éstas son un conjunto de estrategias y actividades de enseñanza- aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumno. Estas programaciones tendrán un carácter anual y globalizado, y se recogerán en una secuencia ordenada de las unidades didácticas.
Además, en este tercer nivel de concreción se definen: la contextualización, las competencias clave y contenidos más concretos, la metodología, la temporalización y los medios y criterios de evaluación. A su vez, podemos destacar la atención a la diversidad mediante el refuerzo educativo del alumnado. Así pues, en este tercer nivel se definen las líneas de actuación más concretas para cada grupo-clase.
E) El cuarto nivel de concreción
Este nivel hace posible lo que llamamos adaptación curricular, que suponen un ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades, necesidades y características de cada alumno/a.
Entraría en juego el llamado ACI (Adaptación Curricular Individualizada). En esta adaptación se podría modificar uno o más elementos del currículo para atender las necesidades educativas especiales del alumnado. Este nivel solo lo contemplan algunos autores, como Sánchez Bañuelos, puesto que otros lo sitúan en el tercer nivel.
2. Programación DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO: PRINCIPIOS Pedagógicos QUE DEBEN DE TENERSE EN CUNTA, ESTRATEGIAS PARA SU Elaboración EN EL CICLO, CURSO Y AULA.
 La programación docente para dar respuesta a las diferentes necesidades del alumnado.
Los docentes necesitamos planificar nuestra actividad para cumplir las prescripciones legislativas y contextualizarlas a nuestro entorno, y para evitar caer en la rutina y la improvisación continua.
La Programación es un conjunto de decisiones adoptadas por el profesorado de una especialidad en un centro educativo, respecto de una materia o área y del nivel en que se imparte, todo eso en el marco del proceso global de enseñanza-aprendizaje. Por tanto deberá reunir una serie de características:
o Adecuación a un contexto determinado (entorno social y cultural del centro, características del alumnado).
o Concreción en la organización y secuencia de los contenidos dentro de la etapa, las decisiones relativas a la organización de los tiempo, espacios, recursos, agrupamientos, así como la secuencia de las Unidades Didácticas y la evaluación.
o Flexibilidad, considerándose abierto y con posibilidad de modificación a lo largo de su puesta en práctica, introduciendo cambios “sobre la marcha”.
o Viabilidad, contando con los espacios, tiempo y recursos previstos para llevar a cabo las actividades programadas. En este sentido, la experiencia docente y la revisión permanente de la propia práctica se convierten en referentes fundamentales para asegurar una planificación realista.
A parte de cumplir una serie de características, la Programación también ha de cumplir las siguientes funciones:
o Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas de un centro y la práctica docente.
o Ofrecer el marco de referencia más próximo para las adaptaciones curriculares individualizadas.
o Proporcionar elementos para el análisis, revisión y evaluación del Proyecto Educativo.
o Facilitar la reflexión sobre la propia práctica docente.
o Planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en el aula.
La Programación constituye el marco general en que deben ubicarse las diferentes Unidades Didácticas que estructurarán y organizarán los conocimientos que un grupo de alumnos determinado adquirirá relacionados con un área de enseñanza concreta. De esta manera, las Unidades suponen un grado más en la concreción del currículo del alumno/a y la adaptación de sus necesidades.
La Programación Didáctica debe recoger una serie de elementos que hagan de ella un instrumento útil para los docentes:
a) Justificación teórica. Donde se plasma el eje vertebrador de toda la Programación.
b) Contexto socioeducativo. Refiriéndose al entorno geográfico, histórico, social, económico,... En el que se infiere el trabajo del docente.
c) Contenidos y competencias clave. Hacen referencia a los tipos de conocimiento que nuestros alumnos adquirirán a lo largo de su proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollando una serie de competencias a través de las actividades.
d) Metodología. Es el conjunto de medios teóricos, conceptuales y técnicos que una disciplina desarrolla para la obtención de sus fines. Engloba todas las operaciones y actividades que posibilitan el conocimiento de los procesos que pretendemos diseñar y desarrollar. Se debe tener presente las características del alumnado, la naturaleza del contenido de las áreas, la estructura y secuencia de la materia, las habilidades y capacidades del docente y la organización de espacios, tiempo y recursos.
Con respecto al diseño de las actividades responde a que hacer, como y cuando. Se deben crear actividades significativas, adecuadas al desarrollo del alumnado y que permitan la resolución de problemas. Diferenciamos los siguientes tipos de actividades:
- Actividades de introducción-motivación.
- Actividades de conocimientos previos.
- Actividades de desarrollo.
- Actividades de síntesis-resumen.
- Actividades de consolidación.
- Actividades de recuperación.
- Actividades de ampliación.
- Actividades de evaluación.
En cuanto al agrupamiento de los alumnos, el docente encuentra en las estrategias individuales y en equipo la llave para que los alumnos adquieran sus propias estrategias de organización del trabajo. En el espacio, tenemos el aula principal y otros espacios como p. E. El aula de informática. Con respecto al tiempo, lo debemos estructurar según el esfuerzo mental que requieren las materias.
Para finalizar con la metodología, necesitamos una serie de recursos, estos son Humanos (docentes, director), y recursos materiales, que englobarían los recursos didácticos (libros, audiovisuales) y ambientales (espacios, mobiliario)
e) Evaluación. Manifiesta una función básicamente orientadora y de control de la calidad de todas las acciones que se emprenden dentro del mismo. Evaluar significa valorar los resultados de una acción. Esta valoración se caracteriza por ser procesual y formativa. Se evalúan todos los elementos que intervienen en el proceso E/A: el alumno, los docentes, la programación, la organización, el funcionamiento al aula,...
f) Atención a la diversidad. Se establece como principio fundamental que debe regir toda la enseñanza, con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. Así, el maestro/a debe adoptar en su programación las medidas a que considere más oportunas en función del alumnado que le está encomendado.
g) Tratamiento de los temas transversales.Los temas transversales pueden definirse como contenidos básicamente actitudinales, que ejercen influencia en el comportamiento conductual de nuestro alumnado. Son valores importantes tanto para el desarrollo integral y personal de los alumnos, como para el desarrollo de una sociedad democrática, respetuosa con el medio y tolerante.
h) Evaluación de la práctica docente.
 Principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta.
La Educación Primaria se fomenta en una Concepción constructivista del aprendizaje en sentido amplio, no siendo identificable con ningún marco teórico concreto. Así se mantiene que:
o Aprender no es copiar, sino que supone una reestructuración compleja de los contenidos culturales.
o El aprendizaje constituye un proceso de construcción personal.
o En el proceso de construcción intervienen: los alumnos y los contenidos culturales objeto de aprendizaje.
o Los agentes mediadores que actúan entre alumnos y contenidos: familia compañeros y profesores.
Los principios pedagógicos que derivan de una Concepción integral de la educación y que deben tenerse en cuenta en la elaboración de una programación son los siguientes:
a) Partir del nivel de desarrollo del alumno, capacidades y conocimientos previos y conocimientos que han construido con anterioridad.
b) Identificar los esquemas de conocimiento que el alumno/a posee y actuar en consecuencia, así como conocer las capacidades del alumno y la investigación sobre los conceptos, representaciones y conocimientos que ha llegado a construir, constituye la base de un trabajo educativo orientado a promover el desarrollo de sus capacidades.
c) Asegurar la construcción de aprendizajes significativos para establecer vínculos sustantivos entre los nuevos contenidos que hay que aprender.
d) Promover la actividad del alumno/a impulsando el ejercicio gradual de la actividad mental y las experiencias desarrolladas de forma directa, acompañadas del impulso a la reflexión. Debemos conseguir que los alumnos se encuentran motivados.
e) Contribuir al desarrollo de la capacidad “de aprender a aprender” dotándolos de los mecanismos necesario que los permitan integrarse en la sociedad en que viven.
En la Programación debemos considerar otros principios que derivan de la teoría y la práctica pedagógica, también denominados principios didácticos de la actividad, como son:
o La afectividad, manteniendo un ambiente relajado y cálido en el que los niños se sientan aceptados y seguros, utilizando el refuerzo positivo, la valoración del trabajo, fomentando la cooperación,...
o La individualización, teniendo en cuenta que todos los alumnos son diferentes y, por eso es necesario presentar contenidos y actividad de ampliación y refuerzo a las programaciones.
o La socialización, ya que los niños/as aprenden a través de la mediación social, por ello, a la Programación deben abundar las actividades en que los alumnos tienen oportunidades de interactuar entre ellos (juegos, trabajos en grupo)
o La motivación, suscitando el interés de los niños hacia las tareas de aprendizaje.
o El carácter lúdico de las actividades de E/A, considerada como un recurso adecuado a las etapas de Infantil y Primaria.
o La autonomía, que garantiza la independencia de los niños/as con respecto a su acción en el medio.
o La globalización, donde el conocimiento de la realidad es a través de esquemas interrelacionados y globales, estableciendo relaciones entre los diferentes contenidos.
 Estrategias para el proceso de elaboración en el nivel y aula.
La elaboración de cualquier instrumento que regule la vida del centro, ya sea a nivel organizativo, curricular,... Supone el seguimiento de un proceso de diferentes fases y que exige el uso de determinadas estrategias, de las cuales destacamos:
o Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas del centro y la práctica docente.
o Proporcionar elementos para el análisis, la revisión y la evaluación de la concreción del currículo.
o Promover la reflexión sobre la propia práctica docente.
o Favorecer la implicación progresiva del alumnado en su propio proceso de aprendizaje.
o Atender la diversidad de intereses, motivaciones y características del alumnado.
o Secuenciar los contenidos.
o Establecer los criterios de evaluación al final de curso.
o Definir las orientaciones metodológicas generales.
o La organización del espacio y del tiempo.
o Establecer los principales materiales didácticos que se deben utilizar.
A la hora de elaborar las diferentes programaciones se pueden pasar por una serie de fases que hay que mencionar:
 Fase preparatoria: El Claustro establece criterios por la elaboración de las programaciones docentes y,
los Equipos docente formulan propuestas de elaboración.
 Fase de elaboración: Los docentes participan en la elaboración.
 Fase de aprobación y evaluación: El Claustro aprueba las programaciones; el Equipo Directivo vela por la correcta aplicación; el jefe de estudios coordina actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con las programaciones, además, vela por su ejecución; y, por último, el Claustro evalúa la programación docente y decide posibles modificaciones.
3. Coordinación DOCENTE
En EP debe asegurarse la planificación y coordinación del trabajo docente bajo dos perspectivas:
o La horizontal: la referencia es el grupo de alumnos-as. Pretender dotar de coherencia, continuidad, equilibrio y coordinación al proceso educativo a través de los equipos de profesores que imparten enseñanza al mismo grupo de alumnos o en el mismo nivel.
o La vertical: La referencia es el área o materia dentro de una misma etapa. Pretende asegurar la continuidad y la correcta secuenciación de los aprendizajes.
La actual legislación, establece que las Administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros y favorecerán y estimularán el trabajo en equipo de los profesores.
Los órganos de coordinación docente que existen en la actualidad son:
▪ Los equipos docentes.
▪ La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP).
▪ La tutoría.
▪ Otras funciones de coordinación.
A) LOS EQUIPOS DOCENTES:
El articulo 12 bis del decreto 88/2017, de 7 de Julio, por el cual se modifica el decreto 108/2014, de 4 de Julio establece que para favorecer la coordinación, el personal docente de primero y segundo curso, el de tercero y cuarto curso y el de quinto y sexto curso, respectivamente, podrán organizarse en equipos docentes, los cuales deben actuar bajo la dirección de una persona coordinadora para cada uno.
Esta es la estructura organizativa a través de la cual se articula el trabajo en equipo del profesorado que tiene a su cargo la educación de los alumnos-as en un mismo nivel, posibilitando la coordinación de la tarea educativa. Garantiza la coherencia horizontal del proceso de E/A.
Según el ROF (D 233/97) de la CV las funciones de los equipos de ciclo, ahora equipos docentes, son las siguientes:
o Realizar propuestas para la elaboración de las programaciones docentes.
o Organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo educativo, analizar los objetivos conseguidos y hacer propuestas de mejora.
o Realizar las ACIs significativas del alumnado con NEE con el apoyo del SPE.
o Realizar propuestas de actividades escolares complementarias y extraescolares.
o Velar por la coherencia y continuidad de las acciones educativas a lo largo de la EI y EP. Todas estas funciones estarán supervisadas por la jefatura de estudios.
B) Comisión DE Coordinación Pedagógica.
Es la estructura que garantiza la coherencia vertical del proceso de E/A.
Su objetivo es optimizar el trabajo del conjunto de profesores y promover la participación de todo el profesorado según sus intereses, posibilidades y capacidades.
La forman: director/a, jefatura de estudios, coordinadores de equipos docentes, maestra/o de PT y el orientador/a del centro.
En los centros de menos de 9 unidades sus funciones serán asumidas por el claustro de profesores. Sus funciones son:
o Analizar el contexto cultural y sociolingüístico del centro para llevar a cabo el PNL.
o Coordinar la elaboración de las concreciones curriculares o su modificación y responsabilizarse de su elaboración.
o Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y el PAT para la inclusión en el PE.
o Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos para realizar las ACIs significativas de los ACNEEs para su inclusión en los PE.
o Asegurar la coherencia entre el PE, la CC, las PD y la PGA.
o Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de las CC.
o Proponer al claustro la planificación de las sesiones de evaluaciónn.
o Coordinar las actividades de orientaciónn dirigidas al alumnado.
o Promover y coordinar las actividades de perfeccionamiento del profesorado.
C) LA Tutoría
La tutoría y la orientación es parte del trabajo docente. Es imprescindible que, a parte de impartir docencia, el maestro/a cumpla tareas vinculadas al desarrollo psicoafectivo y social del alumno/a.
Cada grupo de alumnos/as tendrá un maestro/a tutor/a que podrá impartir diversas áreas del currículo, el cual será designado por el director/a a propuesta de la jefatura de estudios, de acuerdo con los criterios establecidos por el claustro.
Sus funciones serán:
o Llevar a cabo el PAT.
o Coordinar el proceso de evaluación de su grupo de alumnos-as, y decidir sobre la promoción de sus alumnos/as teniendo en cuenta la opinión del resto del profesorado. Si el alumno-a no promociona deberá tener una entrevista con los padres.
o Adoptar conjuntamente con el equipo educativo que atiende a su grupo de alumnos-as las medidas educativas complementarias o las ACIs necesarias partiendo siempre de la evaluación del porceso de E/ A.
o Facilitar la integración del alumnado en el grupo y el desarrollo de las actitudes participativas.
o Orientar al alumnado en los procesos de aprendizaje.
o Colaborar con el SPE para la consecución de los objetivos establecidos en el PAT.
o Desarrollar en coordinación con el SPE y el maestro de PT las ACIs significativas y las medidas de intervención educativa para los ACNEEs.
o Informar a los padres, profesorado y alumnado de todo aquello relacionado con el proceso de E/A.
o Fomentar la cooperación educativa entre los padres y el profesorado.
o Cuidar a los alumnos/as, junto con otros profesores del centro, en los periodos de recreo y actividades colectivas.
o Todo este trabajo será coordinado por la jefatura de estudios, manteniendo las reuniones periódicas necesarias.
o El PAT incluirá además: medidas educativas para facilitar al alumnado su paso de EI a EP. Y el plan de transición que se establece coordinadamente en el centro de EP y el de ESO para facilitar al alumnado su paso de EP a ESO.
D) OTRAS FUNCIONES DE Coordinación
o Coordinador/a TIC
o Coordinador/a de formación
o Coordinador/a de igualdad y convivencia.
o Coordinadora del programa de reutilización de libros y materiales curriculares.
4. Conclusión
5. Bibliografía Y Legislación
● Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de Mayo.
● Ley Orgánica Mejora de la Calidad Educativa 8-2013, de 9 de Diciembre.
● Real Decreto 126-2014, de 28 de Febrero.
● Decreto 108-2014, de 4 de Julio.
● DEL CARMEN, L. Y ZABALA, A. (1991). Guía para la elaboración, seguimiento y valoración de proyectos curriculares de centro. Madrid: CIDE.
● IMBERNÓN, F. Y otros (1995). Del proyecto educativo a la programación de aula. Barcelona: Graó.
● López-BARAJAS ZAYAS, E. (1998). El proyecto de centro y la programación de aula. Madrid: UNED.
6. REFERENCIAS WEB
- Http:// www.Primaria.Profes.Net/

Entradas relacionadas: