Técnicas y Mejores Prácticas en el Cultivo de Tilapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

**Cultivo de Tilapia**

Hábitos Alimenticios

Debido a la diversidad de alimentos que varían desde vegetación macroscópica (pastos, hojas, plantas sumergidas) hasta algas unicelulares y bacterias, los dientes también muestran variaciones en cuanto a dureza y movilidad. Se pueden clasificar en:

  1. Especies Omnívoras
  2. Especies Fitoplanctófagas
  3. Especies Herbívoras

Características de Cultivo

Para el cultivo de tilapia, se deben considerar las siguientes variables:

  • Temperatura
  • Salinidad
  • Oxígeno disuelto
  • pH
  • Alcalinidad y dureza
  • Turbidez
  • Sustancias tóxicas

Tipos de Cultivo

1. Cultivo en Estanques Rústicos

Los estanques rústicos son excavados en tierra y poseen estructuras especiales para el llenado y vaciado de agua en forma individual. La engorda se efectúa en estanques cuya superficie se recomienda sea mayor a 0,5 Ha.

2. Cultivo en Corrales y Jaulas Flotantes

El cultivo en jaulas podría definirse como la engorda de peces desde estadios juveniles hasta tallas comerciales en un área restringida y delimitada por mallas que permiten el libre flujo de agua. El cultivo en jaulas se puede efectuar tanto a escala comercial como a nivel de subsistencia familiar, principalmente en zonas tropicales y subtropicales donde la temperatura del agua sea superior a 20°C.

Tipo y Tamaño de Jaulas

  • De 1 m para evitar que los peces tengan acceso al fondo donde se acumulan los excrementos y desechos, zona normalmente pobre en oxígeno disuelto.
  • Hasta 5 m para reducir el riesgo de brotes de enfermedades y/o parasitismo.
  • Para la engorda, el volumen de las jaulas puede variar entre 6 a 20 m3.
  • Para explotaciones industriales tecnificadas los volúmenes de las jaulas fluctúan entre 50 y 100 m3.
  • Para juveniles de 15 a 30 gr: jaulas cilíndricas de 0,5 m3 hechas de malla de plástico de 4 mm, sostenidas por una estructura flotante rígida.
  • Para juveniles de 30 a 100 gr: jaulas cúbicas de 1 m3 iguales a las anteriores pero con malla de 8 mm.
  • Para engorda de peces de 100 a 300 gr: jaulas cúbicas de 20 m3 con malla de nylon (20 mm, hilo R470) o de plástico (malla 18-25 mm).

Requerimientos Esenciales para el Cultivo de Tilapia en Jaulas

  1. Abundante circulación de agua
  2. Protección contra objetos flotantes
  3. Protección contra los efectos del oleaje
  4. Adecuada calidad de agua
  5. Accesibilidad
  6. Seguridad
  7. Cercanía al mercado
  8. Profundidad mínima de 5 m

Técnicas de Cultivo en Jaulas

Las técnicas de cultivo en jaulas comprenden los siguientes pasos:

  • Producción de juveniles
  • Siembra
  • Alimentación y engorda hasta talla comercial
  • Mantenimiento y cuidado de las jaulas

3. Cultivo de Alta Densidad en Tanques

La productividad de estos sistemas puede alcanzar hasta 25 kg/m3/mes. Cuando los juveniles alcanzan 30 a 50 gr de peso son transferidos a los tanques de engorda. La superficie de los tanques varía entre 10 y 300 m2 y la profundidad entre 0,5 y 2,0 m.

La forma y estructura de los tanques también son muy variables. Los tanques cuentan con dispositivos para permitir la circulación continua de agua.

4. Cultivo en Canales de Flujo Rápido

La diferencia esencial entre el cultivo en tanques y en canales radica en la forma lineal de los canales, el mayor flujo, y consumo de agua y los sistemas de aireación y circulación que en los canales se realiza aprovechando la caída de agua por gravedad.

Policultivo Cíclico

Reproducción, Sexado, Selección de Reproductores

Se deben considerar las siguientes características:

  • Peso de 250 a 500 gr
  • Talla de 12 a 13 cm
  • Edad de 6 a 12 meses
  • Deben tener la cabeza y cola pequeña en relación al resto del cuerpo (mayor proporción de carne)
  • Deben estar sanos sin parásitos ni malformaciones.
  • Proporción de machos:hembras. La densidad de organismos en un estanque es de 1org/2 m2. La proporción de hembras y machos es de 4 :1

Fecundidad, Tallas Óptimas de Reproducción

Se toman en consideración las siguientes características:

  • Peso de 250 a 500 gr
  • Talla de 12 a 13 cm
  • Edad de 6 a 12 meses

Parámetros Óptimos de Reproducción

  • Temperatura: 24º a 29ºC
  • Dióxido de carbono: 5 a 6 ppm
  • Salinidad: 20 ppm
  • Turbidez: 25 cm
  • pH 7 – 8
  • Amonio: 0.1
  • Nitritos: 4.6 a 5
  • Alcalinidad y dureza: 80 a 100 mg de CaCO3/l

Época de Reproducción

La época ideal es cuando la temperatura del agua es de 20º a 22ºC.

Tasa de Crecimiento

La mayor tasa de crecimiento la presentan los machos de 6 a 8 meses, el crecimiento promedio de estos es de 18 a 25 cm, con un peso de 150 a 250 gr. Por otra parte, cuando la temperatura está fuera de sus valores mínimos y máximos, junto con el pH actúan como inhibidor del crecimiento.

Talla de Cosecha

  • Peso máximo: 2,5 kg
  • Talla máxima: 45 cm

Preparación de Estanques

(Se debe detallar el proceso de preparación de estanques para el cultivo)

Entradas relacionadas: