Técnicas de Cultivo Sostenible: Rotación, Asociación y Mejora del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Conceptos Básicos de la Gestión de Cultivos

La sucesión es una serie de cultivos ordenados en el tiempo, de manera que quedan claramente establecidos los que se realizan primero y los que se irán cultivando posteriormente. La rotación es cuando una sucesión de cultivos se establece sobre una parcela, de manera que al cabo de un cierto número de años se habrán realizado todos los cultivos, repitiéndose a continuación la sucesión. La alternativa de cultivos es el conjunto de cultivos explotados simultáneamente en diferentes superficies.

Especies Mejorantes y Esquilmantess

Las especies mejorantes son aquellas que mejoran las condiciones del suelo, favoreciendo procesos como la fijación de nitrógeno, la incorporación de materia orgánica, la mejora de la estructura del suelo y el fomento de microorganismos beneficiosos. Las especies esquilmantes, por su parte, son aquellas que tienden a agotar rápidamente los recursos del suelo, como los nutrientes y el agua, sin aportar beneficios significativos a la fertilidad del suelo. Sus consecuencias son el agotamiento de nutrientes, la competencia por agua, la reducción de materia orgánica y el riesgo de erosión.

La Filoxera de la Vid

La filoxera de la vid es un insecto hemíptero homóptero de la familia Phylloxeridae. Su origen está en los Estados Unidos, donde se alimenta de las hojas y raíces de la vid americana. Los daños que provoca dependen del tipo de vid, ya que no participa exclusivamente en su muerte, sino que suele ir acompañada de hongos y bacterias que necrotizan y pudren las raíces. La filoxera llegó a Europa entre 1832 y 1840, entrando por Francia, en la zona del Languedoc. Tuvo su origen en la importación de vides del continente americano que llevaban el mosquito y frente a las que las cepas europeas no tenían defensa. La solución se trata de colocar un injerto de vid europea sobre un portainjerto americano resistente a los insectos.

La Alelopatía en las Plantas

La alelopatía es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos. Estos compuestos son conocidos como aleloquímicos y pueden provocar efectos beneficiosos (alelopatía positiva) o efectos nocivos (alelopatía negativa) para los organismos receptores. Causas: producción de compuestos químicos, competencia por recursos y defensa contra herbívoros y patógenos. Consecuencias: inhibición del crecimiento, cambios en la comunidad vegetal, interferencia en la agricultura y efectos beneficiosos.

Cultivos Asociados e Intercalados

Se entiende por cultivos asociados los que se plantan en el mismo lugar o época y que uno sirve de apoyo al otro, como es el caso del maíz y las habas. Los cultivos intercalados son aquellos que se plantan al mismo tiempo, pero en un lugar diferente. Ejemplos:

  • Asociados: albahaca + tomates - Esta asociación es básica en la huerta, es muy eficaz en la prevención de pulgones, moscas blancas y es un fungicida natural, por lo que puedes olvidarte del mildiu y el oídio.
  • Intercalados: leguminosas con no leguminosas - Este tipo de cultivos intercalados puede ayudar a compensar la necesidad de fertilizantes nitrogenados adicionales. Las leguminosas tienen la capacidad única de obtener nitrógeno mediante una relación mutualista con bacterias fijadoras de nitrógeno llamadas rizobios. Una vez que la leguminosa muere, este nitrógeno pasa a estar disponible para otras plantas del mismo campo.

El Cansancio del Suelo

Cansancio del suelo: Se refiere a la progresiva disminución de la calidad y fertilidad del suelo debido al agotamiento de nutrientes esenciales, a la pérdida de materia orgánica, a la erosión, al uso intensivo de monocultivos y otras prácticas agrícolas insostenibles. Algunas causas son: monocultivos, prácticas agrícolas intensivas, deforestación...

El Bocage: Un Paisaje Agrícola Tradicional

El bocage es un paisaje formado por pequeñas parcelas irregulares (tierras de cultivo y prados), también llamadas "bardisas", separadas entre sí por setos, muros y terraplenes, y por árboles que suelen bordear los caminos. Procede del francés. Este a su vez proviene del bajo latín boscus, que dio lugar a bosc en francés antiguo, que significa bosque. El bocage es típico de las regiones atlánticas de Europa como Francia (Normandía, Bretaña, Vendée y Boulonnais), Irlanda, Gran Bretaña y España (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco).

  • Ventajas ecológicas: sirve como hábitat sustituto de la flora y de las pequeñas especies animales de los bosques desaparecidos. Allí se recogen frutas, bayas, setas y la caza es abundante. La densa red de setos favorece también el movimiento de los animales, formando corredores biológicos.
  • Inconvenientes: dificulta el laboreo de las parcelas debido a su pequeño tamaño.
  • Consecuencias bélicas: el nombre de combate de bocage o batalla de los setos se conoce como el combate entre las fuerzas estadounidenses procedentes de las cabezas de playa de Normandía y las fuerzas alemanas defensoras que tuvieron lugar entre los meses de junio y agosto de 1944. La ofensiva aliada se encontró con una fuerte defensa alemana en el bocage, retrasando su avance.

Variedades Locales: Ventajas y Desventajas

Las variedades locales se adaptan mejor al clima de cada lugar, lo que hace que se necesiten menos recursos para cultivarlas y, por lo tanto, son más resistentes a las condiciones climáticas adversas. Inconvenientes: problemas de recogida, sensibilidad, necesidades nutricionales, falta de material base de calidad (semillas y plántulas), no adaptación a la comercialización.

El Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA)

El Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA) es la autoridad de control de Galicia y su función principal es la fiscalización y certificación de los productos agroalimentarios ecológicos de nuestra comunidad autónoma. También debe gestionar el registro de los operadores ecológicos gallegos, promover el consumo de alimentos ecológicos y difundir los sistemas de producción ecológica.

Beneficios de la Asociación de Cultivos

Asociación de cultivos: Favorece la biodiversidad simultánea en el espacio, aprovecha mejor la tierra y el agua, actúa como cebo o repelente para determinados insectos y reduce el riesgo de plagas y enfermedades. No usa productos químicos de síntesis, tiene como objetivo preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales. La diferencia con la rotación es que no existen dos cultivos a la vez en el mismo lugar y en el mismo momento.

Importancia de la Materia Orgánica en el Suelo

M.O. en el suelo:

  • Estabiliza y mantiene las partículas del suelo en forma de agregados.
  • Ayuda a minimizar la compactación del suelo, favorece la infiltración de agua y reduce la escorrentía.
  • Facilita el crecimiento de los cultivos mejorando la capacidad del suelo para almacenar agua.
  • Almacena y proporciona nutrientes para las plantas (macro y micronutrientes, aumenta la capacidad de intercambio catiónico, la capacidad de intercambio aniónico y estabiliza la acidez del suelo).

Entradas relacionadas: