Técnica de Salto de Altura: Carrera, Batida, Vuelo y Aterrizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Técnica del Salto de Altura: Fases Clave

Carrera de Impulso

El objetivo principal de la carrera de impulso es lograr una velocidad horizontal óptima. Esto se consigue mediante la correcta forma y técnica de ejecución, el número de pasos, su longitud y el ritmo. Modelo J.

  • Carrera progresivamente acelerada.
  • El C.d.G. del atleta debe estar alto y desplazándose hacia adelante lo más horizontal posible al suelo.
  • Pie en flexión dorsal (“armado”), abandono del suelo con talón muy alto.
  • Empuje con extensión completa de rodilla y tobillo.
  • Retorno circular con el talón muy cerca del isquio-glúteo.
  • La pierna sobrepasa la cadera y la rodilla se desplaza adelante y ligeramente arriba.
  • Brazos oscilando de forma alterna y coordinada.
  • El tronco inclinado hacia delante al inicio de la carrera, reduciendo progresivamente la inclinación.
  • La cabeza en prolongación del tronco y la mirada dirigida al listón.
  • Esta forma de correr permite una GRAN AMPLITUD del paso.
  • Curva: inclinación lateral hacia el interior de la curva. El grado depende del radio y la velocidad de carrera.

Batida

El objetivo de la batida es alcanzar la máxima velocidad vertical de despegue. La pierna de batida (izquierda) llega casi extendida y se coloca en el suelo de forma muy dinámico-reactiva: pie talón-planta-dedo.

  • Al inicio presenta dos inclinaciones: hacia atrás y lateral hacia el interior.
  • A partir del contacto con el suelo, se inicia la amortiguación de la pierna de batida hasta una flexión individual óptima de la rodilla.
  • Al mismo tiempo, la pierna libre flexionada por la rodilla pasa hacia delante y arriba, bloqueándose cuando el muslo llega a la horizontal al suelo.
  • Desde la máxima amortiguación, la pierna de batida se extiende en el orden cadera-rodilla-tobillo.
  • La pierna libre y los brazos ayudan en esta acción.

Vuelo/Franqueo

Si la batida se ha ejecutado correctamente, el atleta está totalmente paralelo al saltómetro. El objetivo es sobrepasar el listón sin derribarlo.

  • Durante el vuelo, la trayectoria del C.d.G. del atleta y las rotaciones han quedado fijadas al finalizar la batida.
  • La pierna de batida extendida y la pierna libre flexionada.
  • El brazo del hombro cercano al listón sigue su trayectoria adelante-arriba.
  • El brazo alejado inicia su descenso paralelamente al costado del tronco.
  • La pierna libre se relaja y la de batida se flexiona colocándose a la misma altura.
  • La cabeza, flexionándose por la nuca, inicia el franqueo.
  • Cabeza y hombros descienden y las rodillas se elevan por oposición.
  • Hombros y talones se acercan al listón (ARQUEO).
  • La barbilla se acerca al tronco y se extienden las rodillas (DESARQUEO).

Aterrizaje

Se debe aterrizar sobre los omóplatos y separar las piernas. El atleta completa el salto.

Entradas relacionadas: