El Teatro en España: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por javier y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

El teatro de posguerra

El teatro de posguerra

La década de los 40 es una época de fervor triunfista, pero también de miseria y rencor. El espectáculo teatral del momento permanece aislado del exterior y sometido a una férrea censura, mientras que el público quería evasión y entretenimiento. Las dos tendencias más destacadas son el teatro continuista, burgués y convencional, y otro de carácter humorístico.

El teatro burgués continuista y convencional.

Este teatro procede de la alta comedia de Benavente y se caracteriza por:

  • Teatro bien construido: Diálogos sólidos, sorpresas calculadas. Se desarrolla en interiores y los personajes son de clase media. Los temas son el amor, la infidelidad, los triángulos amorosos y los conflictos entre padres e hijos
  • Un teatro cómico que nada compromete: Intención crítica que se centra en las costumbres de la burguesía pero sin atacarlas.

José María Pemán

Estrena antes de la guerra civil, pero triunfa en la década de los 40. Cultiva teatro en verso pero en su producción destacan comedias Las tres etcéteras de don Simón



Joaquín Calvo Sotelo

Compuso farsa, comedias de evasión y dramas de tesis La muralla

Juan Ignacio Luca de Tena

Comedias de costumbre Don José, Pepe y Pepito y de tema histórico¿Dónde vas triste de ti?

José López Rubio

El amor como tema central con una ingeniosa construcción de diálogos La otra orilla

El teatro de humor renovador

El teatro de humor ya había tenido un gran éxito en la primera mitad de siglo (Pedro Muñoz Seca). Ahora sobresalen dos figuras que hacen un teatro de humor renovador en el que lo inverosímil y lo absurdo se vuelven protagonistas

Enrique Jardiel Poncela

Escribe antes de la G.C. Rompe con las formas tradicionales de lo cómico, crea un teatro inverosímil y fantástico que presenta una caricatura de la sociedad. (Eloísa está debajo de un almendro). Su rasgo diferencial es la atemporalidad del conflicto de los personajes y del escenario



El teatro existencialista

Empieza en la década de los 50 con el estreno en 1949 de Historia de una escalera de Antonio Buero. Este existencialismo deriva hacia un teatro social y realista, un teatro de testimonio y compromiso que no siempre puede estrenarse debido a su censura.

Antonio Buero Vallejo

Condenado a muerte e indultado tras la guerra civil su obra más importante es Historia de una escalera. El teatro de este es una indagación sobre los aspectos trágicos de la condición humana, un análisis de la sociedad. Su finalidad es conmover al espectador, reflexionar, pensar... El tema principal de su obra es la denuncia de la injusticia, y los personajes, viven en un entorno interrogante pero apoyados en la esperanza. Antonio Buero cultiva drama y tragedia y tiene tres etapas:

  • Etapa Existencial: Destacan Historia de una escalera y En la ardiente oscuridad. Posteriormente escribe una serie de dramas en los que propone la desmitificación de algunos mitos de la cultura occidental (La tejedora de sueños)
  • Etapa de Renovación formal: Sigue con sus preocupaciones ideológicas (La Fundación)



  • Etapa social: Su etapa social se inicia con Hoy es fiesta, la obra más importante es El tragaluz. En su producción se pone al ser humano como integrante de una sociedad.

Alfonso Sastre

Pertenece al realismo social y se caracteriza por su denuncia social. Funda un grupo de teatro experimental (obras de Bertolt, Beckett y Ionesco). Aborda temas como la libertad, la culpa y el arrepentimiento. Su larga producción teatral apenas ha sido representada por la censura y porque no conecta con el público. Escuadra hacia la muerte (grito contra la guerra)

Otros dramaturgos

Repasan la vida cotidiana española y transmiten la falta de libertad, la moral absurda, la injusticia social... Destacan autores como Lauro Olmo (La camisa) y José Martín Recuerda.

Antonio Gala

Se inicia en esta época. Enlaza la comedia de salón y un teatro más existencial y simbolista (Los verdes campos de Edén). Autor de referencia en los 80 (El cementerio de los pájaros)



El teatro renovador y experimentalista

En 1970 se produce un movimiento de renovación teatral que se opone a la estética realista. Se busca un nuevo lenguaje basado en el espectáculo, en la escenografía y en las técnicas audiovisuales. Se les llama autores de teatro subterráneo, todos se encuentran disconformes con el sistema establecido y quieren elevar su protesta a través del teatro. Tratan temas como la injusticia social, la pobreza y la soledad. Los personajes son más bien signos, el escenario se puebla de una variada fauna y de artilugios mecánicos. El texto es solo una parte del espectáculo, la acción y el lenguaje son parabólicos, y la acción está constituida por fragmentos que no siempre componen una historia.

Francisco Nieva

Es un importante escenógrafo. Su producción se divide en dos: Teatro de farsa (tradicional con personajes románticos. La señora tártara) y Teatro furioso (Dramas cercanos al esperpento con un lenguaje barroco y está dirigido a los sentidos. Pelo de tormenta)



Fernando Arrabal

Crea el teatro pánico, estrenado en París con rasgos oníricos tomados del surrealismo. Sobresale de él una actitud de rebeldía y un pesimismo existencial (Pic-nic). En su última etapa escribe teatro bufo.

Otros dramaturgos del teatro renovador

Destaca José Ruibal con El hombre y la mosca. Tienen protagonismo los grupos de teatro independiente, que realizan espectáculos de gran impacto social. Los grupos que sobresalen son Los goliardos, Tábano, Akelarre y Els joglars, que comienza en los sesenta creando un teatro innovador sin palabras.



El teatro desde 1975

Tras la muerte de Francisco Franco desaparece la censura, las subvenciones teatrales crecen, se revitalizan los teatros nacionales y se recuperan numerosas salas teatrales. En general se huye del experimentalismo y se vuelve a la tradición teatral. En los años 80 y 90 conviven espectáculos de grupos independientes, autores experimentales como Nieva y los nuevos autores dramáticos que se inclinan hacia la comedia neorrealista. El teatro se concibe como un espectáculo, el director de escena cobra gran relevancia y se rescatan obras prohibidas. Los grupos que triunfan en los 60 son: La Fura dels Baus y La Cubana.

La comedia burguesa renovada

Es un teatro comercial que atrae al público. Su finalidad es el entretenimiento y mezcla géneros como la comedia, el musical, la farsa o el vodevil.

Destaca Ana Diosdado, su primera obra es Olvida los tambores en la cual critica la burguesía y la falta de libertad.



El realismo renovador. La generación de transición

Características:

  • Tienen formación académica universitaria y escénica.
  • Pretenden un equilibrio entre el teatro de consumo y el teatro vanguardista
  • Muestra preferencia por personajes arraigados urbanos y una actitud crítica

Los personajes son marginados, pequeños delincuentes, y sobre todo, fracasados en distintos ámbitos. Se inicia en la comedia, la farsa y el drama con un lenguaje popular, y trata los valores respecto a la ética tradicional.

José Luis Alonso de Santos

Es uno de los autores más importantes del último tercio del S.XX. Su teatro parte de un conflicto existencial del hombre entre la realidad y el deseo, y contiene un enfoque crítico hacia la sociedad. Se distinguen tres etapas:

  • Teatro con referencias literarias: El combate de don Carnal y doña Cuaresma
  • Teatro comercial: En los años 90 Yonquis y yanquis
  • Teatro realista desde una nueva perspectiva: Son crónicas del Madrid de los 80 y presenta una nueva temática social.



José Sanchis Sinisterra

Este es actor, director y dramaturgo y maestro. Pretende hacer un teatro revolucionario mezclando un compromiso ético y político con preocupaciones estéticas. No respeta géneros y pretende un público activo ¡Ay, Carmela!

Continuadores del realismo renovador

Son autores más jóvenes que estrenan a finales de los 80 y siguen la línea de los autores anteriores.

Se caracterizan por:

  • Heredan el realismo crítico y cotidiano aunque se acentúa la presencia de lo imaginativo. Se potencia el humor como instrumento crítico y prefieren la farsa de tono ligero.
  • Personajes desvalidos
  • Reivindican la teatralidad, las sorpresas y los finales impactantes.

Ernesto Caballero

Squash y El insensible

Paloma Pedrero

Aborda el punto de vista femenino en el amor, la frustración o la vergüenza



La promoción de los noventa

Los dramaturgos más jóvenes han recurrido a una escritura con fórmulas electivas, lo que algunos han denominado pastiche. Entre los rasgos comunes sobresalen:

  • Temas: Atracción por lo marginal, críticas al racismo y los totalitarismos.
  • En lo formal: Diversidad de géneros, personajes abstractos y el uso de la fantasía y la ironía

Rodrigo García

Martillo

Juan Mayorga

Más ceniza y el chico de la última fila

El teatro alternativo

Frente a las grandes salas de teatro y grandes compañías destacan las salas alternativas.

Entradas relacionadas: