Teatro de Calderón y Dramaturgas del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

CALDERÓN

Su teatro continuó con la comedia al estilo de Lope pero también inició un teatro más reflexivo. Tuvo una popularidad más profunda y duradera que Lope. Sus obras eran de temas de gran profundidad filosófica:

  • El honor como fuente de conflicto interior: el sentimiento vs el papel social del hombre.
  • El conflicto entre la libertad y el destino.
  • La existencia terrenal (vanitas vanitatis).
  • El conflicto entre lo real y la ilusión (percepciones de los sentidos: sueño, engaño, ilusión).

DRAMATURGAS

Angela de Acevedo - Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen/El muerto disimulado
Ana Caro Mallén - Valor, agravio y mujer / El conde Partinuplés
María de Zayas - La traición en la amistad
Leonor de la Cueva y Silva - La firmeza en la ausencia

Dramaturgia mujeres

Se sintieron más atraídas por la comedia ya que permitía situaciones más permisivas para la mujer: en la fase de enredo todas las transgresiones eran posibles. Temas recurrentes: La condena contra la violencia como solución a los conflictos de honor. Los personajes femeninos juzgan severamente la actitud de permanente vigilancia a las mujeres. La sororidad femenina. La firmeza de las mujeres frente a la volubilidad de los hombres (en contra de la misoginia vigente). Las cualidades atribuidas a la mujer que pertenecían a los hombres: galanes inconstantes, cobardes, débiles, vanidosos. Libertad de elección de marido para la mujer: contra el matrimonio como transacción comercial.

TENDENCIAS

Conceptismo

Su punto de partida es el concepto, es decir, la idea. Se trata, por tanto, de una poesía en la que el contenido predomina sobre la forma. El estilo está al servicio del tema, de modo que se emplean los recursos necesarios para comunicar una idea habitualmente compleja y con frecuencia paradójica o contradictoria. Predominan los recursos y figuras de pensamiento, como la metáfora, la paradoja, la antítesis…, al igual que los juegos de palabras que permiten comunicar una visión variada e inestable de la realidad. Autor: Francisco de Quevedo.

Culteranismo

También llamado gongorismo, se preocupa ante todo por la forma, tan complicada que a menudo deriva en una poesía minoritaria e incluso inaccesible. La expresión es rebuscada y se caracteriza por la presencia de latinismos, las alteraciones del orden habitual de la frase (hipérbaton), la acumulación de epítetos, las alusiones culturales herméticas (artísticas, literarias, mitológicas, astrológicas…) y el empleo de abundantes recursos formales que intensifican la sensorialidad del poema. El máximo representante es Luis de Góngora.

Entradas relacionadas: