El Sustantivo: Género, Número, Funciones y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Sustantivo: Es la palabra que designa personas, animales, objetos o conceptos.

Forma del Sustantivo

Morfológicamente, el sustantivo se caracteriza por unir a un lexema los morfemas flexivos de género y número.

1. El Género

Rasgo gramatical que señala la oposición entre masculino y femenino. Establece la concordancia entre el sustantivo y otras categorías. Los mecanismos para marcar el género del sustantivo son de dos tipos: morfológicos y léxicos.

Mecanismos Morfológicos:
  • Aparición de morfemas o formantes específicos de género.
  • Uso de terminaciones especiales para la formación del femenino (-isa, -esa, -ina, -iz).
  • Distinción de género por medio del artículo y la concordancia.
Mecanismos Léxicos:
  • Utilización de heterónimos o sustantivos distintos para cada género (hombre, mujer).

2. El Número

Es el rasgo gramatical que manifiesta la oposición singular/plural. Informa si el referente del sustantivo es singular o plural. Se refleja mediante morfemas. El singular es el número no marcado. El plural puede llevar los morfemas -s o -es. La norma de formación del plural depende de la terminación del sustantivo.

Sustantivos Terminados en Vocal:
  • Acabados en vocal átona forman el plural con el morfema -s.
  • Acabados en las vocales tónicas -á, -é, -ó, forman el plural añadiendo -s.
  • Acabados en vocal tónica , forman el plural en ocasiones con el morfema -es y otras con -s.
  • Acabados en vocal tónica , añaden -s.
Sustantivos Terminados en Consonante:
  • Acabados en consonante distinta de -s o de -x forman el plural en -es.
  • Los terminados en consonante -s presentan dos posibilidades:
    1. Si la palabra es aguda, añaden -es.
    2. Si es llana o esdrújula: el plural no varía y el número se distingue por los determinantes o adjetivos que acompañan al nombre.

Función del Sustantivo

Es servir de núcleo de un Sintagma Nominal (SN). Puede desempeñar las siguientes funciones:

  • Sujeto.
  • Complemento de un núcleo verbal.
  • Realizar diversas funciones, complementarse a sí mismo y funcionar como complemento en aposición y Complemento del Nombre (CN).

El sustantivo comparte funciones con otras categorías:

  • Con el adjetivo: atributo y complemento predicativo.
  • Con el adverbio: Complemento Circunstancial (C.C.).

Significado del Sustantivo

Según el tipo de realidad que designan, los sustantivos se agrupan en las siguientes subcategorías:

Comunes

Agrupan seres y objetos con idénticos caracteres. Son clasificadores.

Propios

Designan a seres únicos y los individualiza entre los de su especie. Son identificadores.

Los comunes pueden ser:

Concretos

Objetos que tienen existencia real y pueden ser percibidos por los sentidos. Los individuales designan seres u objetos en singular o en plural a los que pueden individualizar. Los colectivos: designan un plural que se percibe como unidad.

Abstractos

No hacen referencia a objetos, son solo perceptibles por la inteligencia y representables mediante conceptos. Los sustantivos abstractos de cualidad se relacionan con los adjetivos, los de fenómeno guardan relación con verbos, los de cantidad indican número preciso o impreciso de objetos.

Nombres Propios

Presentan diferentes valores según pertenezcan a uno de los siguientes grupos:

  • Antropónimos: nombres de personas. Apodos y motes.
  • Patronímicos: derivados de un nombre paterno.
  • Topónimos: nombran pueblos y accidentes geográficos.

La Sustantivación

Algunas palabras que no son sustantivos cambian de categoría y desempeñan las funciones propias del sustantivo. Esto recibe el nombre de sustantivación.

Entradas relacionadas: