Sucesión,simultaneidad y casualidad de las acciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

PAISAJE COMO RECURSO

el paisaje es un buen recurso para q los alumnos aprendan a observar u valorar el espacio que les rodea. El gran reto de la educación en el paisaje es conseguir que este sea algo vivido y experimentado por los alumnos, algo q sientan como suyo y que comprometan su actitud como ciudadanos. Domínguez, destaca el valor educativo del q es portador el estudio del medio, al favorecer la consecución de aprendizajes significativos. Ademas de ser muy motivador para alumno.
Es un medio activo en el que el alumno tiene protagonismo en todas las fases del aprendizaje. Es importante q sepan capaces de reconocer la constante interacción entre el medio natural y acción humana en España y el mundo. Será preciso q analicen ejemplos relevantes de paisajes geográficos que ilustren los condicionamientos  y posibilidades que ofrece el medio para la vida humana. El paisaje esta muy estereotipado, asocian tejados viejos a los pueblos y nuevos a las ciudades. 

para q valoren el paisaje deben tener experiencias positivas con la naturaleza. Es importante q sea el escenario de movimientos de ocio, deporte, y juego. 


SENTIDO SOCIAL DEL TIEMPO

según Koselleck hay dos formas de mostrar el paso del tiempo. Una es la lineal ya sea teológicamente, es decir, hacia un fin determinado o bien un futuro abierto. La otra es mostrarlo como algo recurrente y circular (q se sucede cada cierto tiempo y de la misma forma).


TIEMPO Cronológico

es previo y necesario para la construcción del tiempo social o histórico.
Las horas, días meses, años, siglos… El tiempo cronológico tb procede de una construcción social de la realidad. Es el “tiempo civil” 

El tiempo actual es mensurable y abstracto. La medición del tiempo es meramente social.

TIEMPO Histórico

la diferencia entre cronológico e histórico es que el primero ordena los acontecimientos pero el segundo es el que explica los cambios en la sociedad. Para conseguir esta cuestión no es suficiente solo colocar cronológicamente los hechos en el pasado, sino que hay que interrelacionar esa sucesión de hechos con los ritmos, la duración, los cambios y permanencias, las simultaneidad y las estructuras sociales.

ese aburrimiento que sufren los alumnos x la insistencia de muchos profesores en olvidad la complejidad del tiempo histórico y basar la enseñanza de la historia en el dominio absoluto del tiempo cronológico. Este dominio traslada una imagen estática de la historia, un saber cerrado y poco práctico. 

el tiempo histórico busca la explicación de los fenómenos sociales y observa los movimientos de los ritmos y los cambios en dichos acontecimientos. 


PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA DE TIEMPO

limites de la mente del niño respecto a la percepción de la temporalidad Hannon: 3 etapas.

tiempo vivido: 5-8 corresponde con las vivencias directas del sujeto y permite que a los 8 años se consiga la noción del pasado. El no toma conciencia de sus necesidades y de la repetición de las mismas, dando lugar al tiempo personal o vivido. La experiencia del tiempo vivido será el primer acercamiento del niño a las categorías temporales. Los ritmos biológicos, se convertirán en perceptivos para que se conviertan en sociales. Frecuencia y regularidad.

tiempo percibido: 9-11 se basa en experiencias y duraciones asociadas al espacio. A los 11 años se pueden adquirir una compresión apropiada del sistema de medición del tiempo. Hay un antes y un después con tres categorías: presente, pasado y futuro. Ya no esta estructurado el tiempo según la repetición de sus acontecimientos en el orden sucesivo de las cosas. El niño ira pasando de ser punto de referencia subjetivo a reconocer q cualquier momento del tiempo puede servir como punto de referencia temporal. 3 categorías en esta etapa ,sucesión,simultaneidad y duración.

tiempo concebido: 12-14  se prescinde de referencias concretas. A los trece años se percibe la dinámica de algunas lineas de evolución cronológica, hacia los 16 se consigue la madurez para la comprensión del tiempo histórico.


Entradas relacionadas: