Subciencias y teorías científicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Subciencias
Gelogía: ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre
Física: ciencia que estudia las propiedades del espacio
Química: estudia la composición y constitución de las sustancias considerando sus átomos
Anatomía: análisis de las células para lograr un diagnóstico
Histología: trata del estudio de los tejidos orgánicos
Método Científico
Observación: reconocemos un problema al aplicar los sentidos a algún fenómeno natural
Planteamiento del problema: planteamos el problema en forma de pregunta a la que hay que dar respuesta
Experimentación: diseñamos experimentos que puedan confirmar o descartar la hipótesis.
Aceptación: se valida o no se valida la hipótesis del experimento para luego crear una teoría
Partes del Microscopio
Parte mecánica: brazo, pie, tornillo macrométrico y micrométrico
Parte óptica: oculares, monocular y binocular
Sistema revolver: comprende los objetivos de 4x, 10x, 60x
Fuente de luz: donde se encuentra el condensador y el diafragma
Teoría Spontaneista
Es la que afirma la aparición repentina de los seres vivos
Aristóteles: su idea fue que de los charcos podían surgir espontáneamente peces, ranas, etc mediante la unión de arena y agua
Demócrito y Tales de Mileto: Consideraban que la vida podía surgir del lodo y la combinación del agua y el fuego o la unión de estos elementos
Van Helmont: hizo un experimento y al final vio que en la camisa con trigo y sudor había ratas
Dr. Francisco Redi: realizó un experimento para refutar la generación espontánea
Nedham: puso caldo nutritivo que puso a hervir y los selló, los caldos se llevaron una “fuerza vital”
Spollanzan: repitió lo mismo que Nedham pero lo hirvió antes de sellarlo
Paster: dedujo que los microorganismos solo pueden ser originados por los semejantes
Oparin: establece que después de la formación del sistema solar la atmósfera primitiva estaba formada de gases
Miller y Urey: realizaron un experimento donde produjeron las condiciones de una atmósfera primitiva en un laboratorio gigante
Diseño inteligente: trata de que un ser supremo diseñó una forma de vida que ir evolucionando
Hidratos de Carbono
Son compuestos orgánicos que están constituidos por CHO
Monosacáridos: son azúcares, su nombre porque tiene 1 solo azúcar, el más conocido glucosa
Disacáridos: de forman de la unión de 2 monosacáridos iguales o diferentes y son sacarosa, maltosa y lactosa
Polisacáridos: se forman por la unión de varios monosacáridos, glucógeno, los almidones, dextrinas
Lípidos
Son un grupo de biomoléculas orgánicas
Lípidos saponificables: los lípidos son solventes en compuestos orgánicos como el heter
Ácido graso: son estructuras básicas de los lípidos, pueden ser saturados o insaturados
Ceras: también son lípidos derivados de los ácidos grasos, son insolubles en agua
Protege diversos órganos (piel, plumas y pelo) y vegetales (hojas y frutas)
Esteroides: son lípidos con gran diversidad de funciones importantes en los seres vivos
El más representativo es el colesterol
Vitaminas: son un grupo muy heterogéneo de biomoléculas. Se dividen hidrosolubles y liposolubles
Ácidos Nucleicos
Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos. Están constituidos por un azúcar que es una pentosa, la cual puede ser: ribosa en el caso del ARN y la desoxirribosa en el caso del ADN
Glandulas de Secreción Interna
Pueden ser de tipo externo e interno
Hipófisis: tiene el tamaño de una alberja y se encuentra en la base del cerebro. Regula el crecimiento del cuerpo
Tiroides: situada en la cara anterior del cuello rodeado de la laringe y la tráquea. Regula el metabolismo del cuerpo
Paratiroides: son en número de 4 del tamaño de una semilla de guayaba, están sobre la tiroides. Regula la concentración de calcio
Timó: está situada en la parte superior del tórax, tiene un gran desarrollo en el niño
Clasificación Taxonómica
Para el estudio del origen de las especies es necesario apoyarse en subsidencias de la biología que nos indica como el individuo se encuentra ubicado en grupos taxonómicos
Dominio: eukarya Reino: animal Filo: chordata Clase: mammalia Orden: primates Familia: hominidae Género: homo Especie: sapiens Variedad: Sapiens
Teoría del Origen de las Especies
El fijismo: se pensaba que todo permanecía inalterado, los seres vivos y su ambiente no habían cambiado
Los transformistas: la transformación de los seres vivos había sido de los antepasados y que habían cambiado por las condiciones del ambiente
El lamarquismo: su teoría sostiene 3 teorías:
Importancia del uso y desuso de los órganos: quiere decir el uso lo perfecciona y el desuso lo atrofia
Herencia de los caracteres adquiridos: los cambios de los padres podrían ser transmitidos a sus descendientes
Marcada influencia del medio ambiente: indica que las variaciones producidas artificialmente pueden influir definitivamente en el individuo
El darwinismo: Observó las variaciones de diferentes poblaciones cercanas en el espacio
Elaboró detalladas descripciones de toda la flora y fauna que iba estudiando
Tomó muestras de fósiles, animales y vegetales
Su libro “El Origen de las Especies” Las especies no se mantienen inmutables sino son susceptibles de variación
El más apto sobrevive y el menos apto desaparece o se elimina
Vitaminas Hidrosolubles
Algunas vitaminas hidrosolubles son la vitamina C (ácido ascórbico) y las vitaminas del grupo B – B1, B2, B3, B6, B8, B9 y B12