Soneto xxvii Garcilaso de la Vega comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Poesía DE CARÁCTER MORAL


Desarrolla los tópicos de beatus ille o del Áurea mediocritas. Manifestación de la insatisfacción con la nueva sociedad individualista y urbana. Es la consecuencia de la nueva moral de la Contrarreforma.

FORMA DE LA Poesía Predominan los versos endecasílabos, alternados con heptasílabos. La lírica amorosa se expresa en canciones, églogas, o madrigales. La temática moral se expresa como la epístola o la oda. Y las estrofas más usadas son: el tercero encadenado, la silva, la lira, la octava real además del soneto. ESCRITORES DEL Siglo XVI (PRIMERA MITAD)

Boscán Garcilaso de la Vega.
Diego Hurtado de Mendoza. Hernando de Acuña. Gutierre de Cetina.

ESCUELAS (SEGUNDA MITAD DEL S. XVI)

En la segunda mitad del siglo los poetas se agrupan en dos escuelas: Escuela Salamantina o castellana à Fray Luis de León,
Francisco de la Torre y Francisco de Figueroa. Escuela sevillana o andaluza à Fernando de Herrera y Barahona de Soto.

Fernando de Herrera (1534-1597

Escribe poesía épica de carácter patriótico. Tema amoroso en donde expresa su amor insatisfecho por una dama.  Erudito y critico, toda su obra esta marcada por el intelectualismo y el deseo de perfección.   Es complejo, su lengua se aleja de la sencillez garcilasiana y ya solo es accesible para una minoría culta.

Garcilaso de la Vega Vida y personalidad:

De familia noble, nacíó en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536.  Prototipo del caballero renacentista, en la línea del modelo propuesto por Castiglione en El cortesano. Armonizaría en su persona el viejo ideal de las armas y de las letras: soldado, cortesano y poeta.

Su obra:

Fue publicada en 1543. Relativamente breve: tres églogas, unos cuarenta sonetos, cuatro canciones, la Oda a la flor de Gnido, dos elegías, una epístola en verso dirigida a Boscán y algunas muestras de poesía tradicional de cancionero. Sus églogas junto a algunos sonetos representan la culminación del talento poético garcilasiano.  La égloga: es una composición poética bucólica en la que varios pastores dialogan sobre determinados temas, generalmente amorosos.  La Égloga II fue la primera que escribíó. Es la más extensa y la única de las tres que presenta una acción dramática.  La Égloga I es la más conocida. Consta de 421 versos distribuidos en estancias, en los que los pastores Salicio y Nemoroso muestran su pesar por el desdén y la muerte de sus amadas, respectivamente. La Égloga III
. Escrita en octavas reales, cuenta que, a orillas del Tajo, cuatro ninfas bordan en sus telas sendas historias de amor y de muerte. El poema se cierra con el canto alterno de dos pastores que celebran a sus zagalas. Esta égloga supone una reelaboración artística considerable: la vida se transforma en poesía, que, a su vez, se convierte en tema de una pintura o bordado. Hay un proceso de distanciamiento artístico.

Temas

Tema predominante:
el amor, muestra una concepción del amor marcadamente neoplatónica y con evidentes huellas de la tradición petrarquista.  Aparece: indiferencia de la dama y dolor del amante, oscilación entre esperanza y desesperanza,  diversos estados de conciencia analizados con agudeza. Su poesía transmite una fuerte sensación de sinceridad.  Era propia de la poesía de la época una cierta >, que pretendía que los sentimientos expresados en los versos transparentaran siempre alguna idea de verdad.  En la poesía de Garcilaso se combinan ambas cosas

: sentimientos personales y retórica literaria

Otro tema es la presencia de la naturaleza, como entorno estilizado (locus amoenus) en el que los personajes se quejan de sus cuitas amorosas y como confidente que escucha y consuela a los pastores en sus quejas.

Estilo:

Nuevo tipo de poesía:
la lírica española de los siglos XVI y XVII, en la que se funde la poesía del cancionero carácterística del Siglo XV con las influencias procedentes de Italia. Su lenguaje es aparentemente sencillo, fluido y natural.  Busca el equilibrio clásico entre la pasión y la contención. Este deseo de armónía se refleja en la frecuente simetría de sus estructuras poéticas: versos bimembres, elementos duplicados o triplicados, paralelismos sintácticos, etc. El tono de su poesía es dulce, triste y melancólico, lo revelan los adjetivos antepuestos.  Predominio del endecasílabo, frecuentemente asociado al heptasílabo...órica>

Entradas relacionadas: