Soluciones Constructivas y Normativas Vigentes en la Edificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
1. ¿Recuerdas el significado de las siglas “ATEDY”, y para qué acudirías a su web?
ATEDY significa Asociación Técnica y Empresarial del Yeso. Acudiría a su web para consultar los diferentes sistemas constructivos, la nomenclatura, las patologías, etc., de los revestimientos de yeso (placas de yeso laminado, yeso en polvo y prefabricados de escayola).
2. ¿Recuerdas el significado de las siglas “HISPALYT”, y para qué acudirías a su web?
HISPALYT significa Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida. Acudiría a su web para consultar soluciones constructivas, detalles constructivos, etc.
3. La RPT (Rotura de Puente Térmico), ¿es una disposición de todas las carpinterías para exteriores con independencia del material con el que estén hechas? Razona la respuesta.
No, en las carpinterías de PVC no existe la rotura del puente térmico. Sin embargo, en las carpinterías metálicas sí que existe.
4. ¿Sabrías el significado de un acristalamiento cuya denominación técnica es: “6-12-44”?
Vidrio doble con cámara de aire, formado por: vidrio sencillo de 6 mm, cámara de aire de 12 mm y vidrio laminado de dos hojas de 4 mm cada hoja.
5. Según el DB-HS, ¿cuál debe ser el espesor mínimo de la hoja principal de un cerramiento exterior?
Depende de la composición de la hoja principal. Puede ser de espesor medio como mínimo de 12 cm o de espesor alto con un espesor de 24 cm.
6. Para no tener problemas de estabilidad, ¿cuánto es lo máximo que puede sobresalir del canto del forjado (o perfil de apoyo) la hoja exterior de un cerramiento convencional a la capuchina?
El apoyo que debe tener una fábrica sobre un forjado es de 2/3 del ancho del ladrillo, y se admite un desplome de 2 cm de suelo a techo.
7. Explica si el DB-HS1 contempla alguna solución alternativa a la de las cámaras de aire ventiladas.
Sí, se puede sustituir por un revestimiento continuo intermedio de poliuretano proyectado desde dentro, de 4 cm de espesor pegado a los ladrillos sin cámara de aire.
9. Todas las localidades españolas tienen asignada una “Zona Climática” consistente en una letra seguida de un número. Indica el significado de ambos.
Según el criterio de severidad climática de invierno (letra de la A a la E) y de verano (número del 1 al 4).
10. El DB-HS1 exige un cerramiento exterior que identifica con las siglas R1+B1+C2. ¿Es de cara vista con cámara de aire? Razona la respuesta.
Según el DB-HS1: R; revestimiento exterior, B; cámara de aire, C; hoja principal. Así que no es de cara vista porque tiene revestimiento exterior, pero sí tiene cámara de aire.
11. ¿Qué es lo que condiciona la distancia a la que deben ponerse las juntas de movimiento en los cerramientos de fábrica con ladrillo cerámico?
Depende de la retracción del ladrillo en especial, también depende de la retracción del mortero. Normalmente se ponen cada 8 m.
12. Para el DB-HR, ¿cuál es la diferencia entre un “recinto habitable” y otro “protegido”? Acláralo con un ejemplo.
Los dos son recintos destinados al uso permanente de personas, pero desde el punto de vista del aislamiento acústico, los recintos protegidos deben tener mejores condiciones. Ejemplos:
- Recintos habitables: cocinas, baños, pasillos, escaleras…
- Recintos protegidos:
- a) Habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, etc.) en edificios residenciales;
- b) Aulas, salas de conferencias, bibliotecas, despachos, en edificios de uso docente;
- c) Quirófanos, habitaciones, salas de espera, en edificios de uso sanitario;
- d) Oficinas, despachos; salas de reunión, en edificios de uso administrativo.
14. Cuando se decide que los ESV sean del tipo 3 (entramado autoportante), ¿se está condicionando en algo la tipología de los cerramientos verticales exteriores? Explica el motivo.
Sí, puesto que al utilizar este tipo de solución la fachada debe cumplir unas condiciones especiales, ya que para ESV tipo 3 solo se admiten fachadas con hoja. Por lo tanto, debemos utilizar unos determinados cerramientos verticales exteriores.
15. Cuando se decide que toda la tabiquería de un edificio plurifamiliar sea de entramado autoportante, ¿se está condicionando en algo la tipología de los cerramientos verticales exteriores? Razona la respuesta.
Sí, puesto que al utilizar este tipo de solución la fachada debe cumplir unas condiciones especiales, ya que para ESV tipo 3 solo se admiten fachadas con hoja. Por tanto, debemos utilizar unos determinados cerramientos verticales exteriores.
16. Según el DB-HR, ¿la tabiquería debe “envolver” a todos los pilares? Razona la respuesta.
Si se trata de un pilar entre dos viviendas, sí, debe envolverlo.
17. Según el DB-HR, ¿los ESV deben “envolver” siempre a los pilares? Razona la respuesta.
Si se trata de un pilar entre dos viviendas, sí, debe envolverlo.
18. Indica qué es el “factor solar modificado” y para qué se utiliza.
El factor solar modificado es el producto del factor solar por el factor de sombra. Es una característica de huecos y lucernarios y se utiliza para calcular la sombra de dichos huecos y lucernarios.
19. A la vista de un plano de planta, ¿en qué te fijarías para decir si una escalera es “protegida” o “especialmente protegida”?
Si se trata de una escalera especialmente protegida, tendrá un vestíbulo. Mientras que si es una escalera protegida, tendrá únicamente separada la escalera y el ascensor de las puertas de acceso a las viviendas.
20. En un balcón, ¿cuál es la altura mínima a la que debe estar el pasamanos de la barandilla?
La altura del pasamanos de la barandilla estará entre los 90 y 110 cm.
21. En un edificio plurifamiliar, ¿cuál es la altura máxima para la tabica o contrahuella?
La altura máxima de la tabica es 18,5 cm y la mínima de la huella 28 cm.
22. En una vivienda unifamiliar, ¿cuál es la altura máxima para la tabica o contrahuella?
La altura máxima de la tabica es 20 cm y la altura mínima de huella 22 cm.
23. Razona si el poliuretano proyectado es el aislante térmico más adecuado para las fachadas ventiladas.
Según la Escala de Euroclases, de resistencia al fuego, en las fachadas ventiladas no se puede poner el poliuretano proyectado por ser combustible, sino que deberemos elegir un aislante térmico marcado como B, como la lana de fibra o vidrio.
24. Un reciente Decreto ha introducido legalmente el concepto de “hogar digital” y su cumplimiento conllevará novedades en el diseño y disposiciones constructivas. ¿Qué Reglamento define y desarrolla este concepto?
Infraestructuras Comunes en los edificios para el acceso a los servicios de Telecomunicación (ICT).
25. ¿Cómo aumentar el aislamiento de una habitación en una rehabilitación?
Con trasdosado.