Sócrates: Vida, Filosofía y Legado del Padre de la Ética Occidental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Sócrates: Vida, Filosofía y Legado
Biografía y Contexto
Sócrates (470-399 a.C.) fue un filósofo griego considerado el fundador de la filosofía moral, o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Nació en Atenas, hijo de Sofronisco, escultor, y Fenareta, comadrona. Recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jónicos y la cultura general de la Atenas de Pericles.
Método Socrático y Principios Filosóficos
Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, a quienes solía responder mediante preguntas. Creó así un método denominado mayéutica (o "arte de alumbrar los espíritus") por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos.
- Método inductivo: Cuando hay un problema, Sócrates discute y llega a la conclusión de lo que sería lo correcto y lo incorrecto.
- Moral: Conjunto de costumbres, creencias, valores y normas de un individuo o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca de lo bueno y malo, o bien, correcto o incorrecto de una acción.
- Estética: Parte de la filosofía que se ocupa de la reflexión sobre los valores procedentes de la percepción.
Sofistas y la Ignorancia Socrática
- Gorgias: Representante del occidente griego en la sofística, es sin duda el sofista más calificado después de Protágoras. Alcanzó una gran longevidad, pues debía de ser unos 15 años mayor que Sócrates y murió años después de él.
- Sofística: Movimiento intelectual del siglo V a.C. desarrollado en Atenas, preocupado primordialmente por la educación de los ciudadanos.
Ignorancia socrática: "Cuando te doy a entender que lo que dices no es correcto y yo te hago reaccionar para que veas lo correcto". Esto se origina cuando Querefonte va al oráculo de Delfos, entonces Sócrates se pone a investigar y desde allí se sabe.
Juicio y Muerte
¿Por qué no teme a la muerte y acepta cumplir una condena injusta? Porque él pensaba que no era lógico temer a la muerte cuando nadie sabe si quizás sería el mayor bien para el hombre.
En la petición de pena de muerte, ¿hay algo que pide Sócrates que pudo molestar a los jueces? Sí, porque les dice que, aunque lo dejaran libre con la condición de que no filosofara más, él no les haría caso, pues su destino en la tierra es filosofar y demostrar a la gente equivocada que está, cuando lo habitual en aquellos tiempos, si querías conseguir el perdón, era rebajarse y suplicar.
Conceptos Clave en la Filosofía
- Ética: Parte de la filosofía que se ocupa de la reflexión sobre los valores precedentes de la acción humana.
- Valor: Dotación de sentido que damos a algo, normalmente una acción o una percepción.
Formas de Gobierno
- Aristocracia: Forma de gobierno en la que el poder soberano es conferido a un número reducido de ciudadanos que, teóricamente, son los más cualificados para gobernar, en oposición a la monarquía, en la que la autoridad suprema recae en una sola persona.
- Oligarquía: Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social.
- Timocracia: Gobierno en que ejercen el poder los ciudadanos que tienen cierta renta.
- Anarquía: Sistema político y social que defiende la abolición de las jerarquías y las instituciones basadas en la autoridad por una federación de asociaciones libres.
- Democracia: Poder del pueblo.
- Arete: Igual a excelencia.