Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,43 KB

Resumen funerario 11

Parques fúnebres …  espacios públicos particulares colectivos y comunitarios…. Como las sociedades expresan y simbolizan materialmente el pensamiento que tienen sobre la muerte

Aspectos … simbólico --- el significante de la tradición de la sociedad se expresa en la parafernalia de la ceremonia

Oposiciones significativas--- muerte ritual y muerte biológica ----
espacio funerario--- ritualizacion del proceso de la muerte modelo general de la sociedad algo como las mascaras demuestra que el difunto tenmia una relación especifica con la sociedad---- los signos y los símbolos--- aplicando el modelo que planean aquí se puede deducir que el símbolo fue la totalidad del contexto fúnebre donde todas esas partes que lo caracterizan son signos como iconos cruces flores tretratos estaduars etc y el símbolo es un producto social definido por un conjunto de convenciones y normas necesarias adaptadas por los cuerpos sociales de las comunidades ayquina caspana Antofagasta Tocopilla etc, la relación que se establece entre estos dos construye un paradigma eespecifico de la zona como por ejemplo las cruces relojes de arena escuadras epitafios columnas son ideas y valores diversos que dependen de los individuos y que en conjunto dan coherencia a un sincretismo propio del norte dela provincia el loa, la importancia del lenguje no lingüístico que entregan los cementerios al transformar la simbología en signos que representan lo que hay detrás, las relaciones sociales que tenia el difunto antes de morir, cosa que se replica atravez del tiempo que provocan una afectividad partícula un sentimiento y que en síntesis aportan un valor patrimonial invaluable para las comunidades y las sociedades que las estudian.


continuación  14

practican, son pasadas de generación en generación – el estilo no es algo que se agrega sino que viene con el objeto es parte constitutiva de el , así dicen que el estilo es algo que viene predefinido en una cultura material que tiene regularidad o recurrencia sociales e históricas especificas si bien son inconcientes o denominadas como habitus (bourdieu) juegan un papel activo en la estrucutracion de estos ya que no dependen del grado de conciencia del actor, siempre están presentes,en la arqueología el poder identificar en los materiales cierta identidad compartida permite saber que habitus hay detrás del grupo que los creo y finalmente saber las unidades sociales que hay detrás a las cual se les asocian las cadenas operativas ya que son en este proceso  donde se definde y se muestra el estilo tecnológico , ya que son particulares de ambientes determinados y de grupos determinados, los niños de igual forma aprenden imitando al otro y recrean estos habitus, de igual forma surge un problema ya que si bien existen grupos especializados en la fabricación de ciertos materiales, el descubrir su habitus se complica cuando estos pueblso realizan intercambios materiales con otros ya que seproduce que hay veces en las cuales los que utilizan las herramientas o materiales no son los mismos que las fabricaron para esto se agrupan en estilos locales como ejemplo tenemos las vajillas domesticas que se usan en un lugar mas domestico y especifico como cotidiano con otras que se utilizan en diferentes lados no el mismo  en el cual se fabrican y se utilizan con otros fines o situaciones especificas, otras contras es los tamaños de los objetos encontrados en los lugares postdepositacionales ya que según el tamaño de los vestigios es mas fácil o mas dificl atribuirlos a una cadea operativa a un habitus de un grupo especifico.


12 Resumen cadenas operativas

Habla de que normalmente el estudio sobre espacios mineros se han tratado y descrito sistemáticamente o visto desde un ámbito de la reconstrucción de las tecnologías y propone una nueva mirada que busque mostrar las metodologías aplicadas en el lugar durante sus ocupaciones y tratar de incluirlas dentro de un contexto socio histórico especifico y más amplio, se trata de asociar las variables tecnológicas con las variables socioeconómicas y culturales del pasado utilizando un nivel medio de abstracción entre la antropología social y la arqueología para así poder articular las cadenas operativas realizadas en la época de ocupación de estos sectores mineros. Trata de decir que la tecnología no está disociada de los sujetos que la ejercen por el contrario dice Dobres y Hoffman  la tecnología se encuentra atrapada en contextos sociales y relaciones de producción. A su vez el avance tecnológico de los lugares en donde se trabaja la minería cambian de igual forma el cómo se relacionan las personas con su entorno, una mejor tecnología puede llevar a mejores relaciones sociales entre los trabajadores, mejor forma de llevar su economía, diferente forma de organizar la fuerza de trabajo y formar actores especializados en tareas especificas.

Resumen 14 el estilo tecnológico                               

Se rompe la dicotomía de función utilitaria y lo decorativo  por sacket – dice que es artificiosa y que el estilo esta en todo el objeto y en cada uno de sus atributos. Se interesea tanto como en la producción de estos objetos (técnicas) como en el objeto mismo, dice que la fabricación de estas requiere tomar opciones o distintas vías o técnicas que no son resultado del medioambiente sino que son arbitrarias y están determinadas por el contexto socio culural en el cual los actores las aprenden y


15 Infancia y arqueología Donald Jackson.

Los niños en la arqueología no solo son usuarios de la cultura material, también son productores, son agentes activos en la formación del registro arqueológico.

Nace la arqueología de la infancia por ( dawe, bird y bliege, kamp, Baxter)

El asumir que el registro arqueológico es el resultado único de actividades de adultos particularmente HOMBRES (q maxista)ha promovido visiones interpretativas fuertemente androcéntricas excluyendo el papel activo de niños y mujeres en la formación de sitios.

La actividad infantil se integra con la de otros agentes como actores sociales en la constituicon del registro arqueológico, no solo se restringe a las actividades lúdicas y marginales del q hacer social.  à partiendo de esta problemática eltexto propone un marco conceptual para el estudio arqueologio de la actividad infantil,  este marco sitúa a los niños como agente socio cultural , usuario y productor de la cultura material a través de las cuales se produce y reproduce las condiciones de vida interactuando social y simbólicamente con los disntinos actores  de la realidad social.

Los grupos de pasos de la niñez a la adultez no denotan relación con la edad biológica ( por ejemplo yo tengo 10 años pero para mi cultura ya soy una adulta (?))

Los nukak incluyen como a niños  : desde q empiezan a caminar hasta la pubertad. (entre unos 2 años a 12, 13)

El destete podría estar implicado al paso de bebè a niño à lo q es factible de estimar arqueológicamente,

Estudios bioantropologicos en el  norte de Chile muestran q el destete  era entre los 24 y 36 meses.  ( se debe considerar que una lactancia prolongada  inhibe la ovulación  evitando la fecundación  y por lo tanto distanciaba los nacimientos lo que facilitaba la movilidad de los grupos cazadores recolectores).

En los primeros años de vida los bebes dependende por completo de sus padres y no generan ningún tipo de artefacto sin embargo en el caso de los nukak hay algunos q son fabricados para ellos como por ej el collar de diente de mono, también los  Selknam à collares elaborados en canutillos de hueso (totes), también son usados entre los yámanas.


En el caso de sirionó de la selva tropical el padre regala al hijo antes de los 3 años u arco con una fleca como signo de su futuro rol como cazador. Si bien los bebés no son productores de cultura material, son usuarios de singulares vestimentas y artefactos como cunas, juguetes, q son susceptibles de registrar en contextos arquelogicos permitiendo visualizar su precensia a través de la miniaturización de ciertos artefactos interpretables como juguetes. Durante la pubertad y antes de la adultes, periodo muy corto a veces en sociedades indígenas  los individuos van adquieriendo habilidades y realizan todas las actividades de ls adultos teniendo un rol económico dentro de la sociedad aun cuando no han completado el procesode aprendizaje y socialmente no considerados como adultos. En los sirionó se disntigue como grupo de edad a los niños sin diferenciar sexo. ( pero a veces estas diferencias de genero son notorias en el tratamiento a los bebes como en su ropa, adornos , juguetes.  Siendo particularmente demarcadas durante la pubertad don se establecen los futuros roles socio económicos q desempeñaran. La estructura etaria de las poblaciones indigenes es basada en niños y jóvenes. La elevada población de niños q se puede constatar en poblaciones indigeneas de Sudamérica es una medida de comparación relativa hacia los datos arqueológicos. Estimaciones de la composición etaria en registros arqueológicos de cementerios arcaicos del norte de Chile indican una alta frecuencia de niños, esta frecuencia también indica una alta mortalidad de  ellos. La alta tasa de mortalidad infantil esta asociada a una alta tasa de natalidad en el marco de las sociedad en cuya exectitiva de vida no pasa los 40años. La población de niños es la mas vulnerable y de ella depende la reproducción biológica y social de las comunidades. à es por esto q no es casual el delicado y significativo tratamiento mortuorio de los niños en diversas culturas prehispánicas como lo es en el caso de los chinchorros por ejemplo.


Los niños son la población de remplazo de los adultos enterminos biológicos y sociales,  el aprendizaje de esta reproducción inicia en la niñez  s einteriorizan las formas de ser y hacer cultural y socialemente à estas podrían ser concptualizadas como “culturas post-figurativas” à en donde los niños aprenden de sus mayores.Las formas de ser son frecuentemente aprendidas por la observación o imitación aunque hay casos  en la q es regularizada institucionalmente como por ejemplo los selknams los papas y mamas instruyen repetidas veces sobre el deber ser de los niños y cuando van a ser adultos en ceremonias de iniciación como el hain  son instruidos formal e institucionalmente en todos los aspectos mas esenciales de sus vidas. En el proceso de HACER los niños aprenden esencialmente por experimentación y por la observación repetitiva. à aquí los juegosy jugetes  cumplen un rol importante como mecanismo de socialización y aprendizaje de habilidades y conocimientos.  à poco a poco van adquieriendo roles y van participando en las actividades productivas de la sociedad) Las actividades de los niños va en suma pocoa poco ayudan a la búsqueda y recolecta de leña, acarreo de agua, limpieza y prepracion de alimentos, cuidado de sus hermanos menores.En síntesis la evidencia etnográfica y etnoarqueologica nos demuestra q los niños no solo están presentes en forma pasiva si no activa tmbn.  

Expectativas arqueológicas:

Como es posible hacer visible en el registro arqueológico la presencia de los niños? , q consecuencias interpretativas se pueden derivar de los contextos arqueológicos? Estas son preguntas q debemos hacerno para sacar la visión sesgada de la interpretación del registro arqueológico.


En los campamentos residenciales es más probable encontrar evidencia infantil q en los campamentos de tareas obvio.

No obstante en los campamentos de tarea,  grupos de aprendices adolescentes comienzan a participar en actividades propias de los adultos como el caso de hallazgo de puntas proyectiles pobremente elaboradas versus unas bien hechas, o la variabilidad de animales encontrados en los conchales .

No deben subestimar a los niños en el papel de la producción de la culturamaterial, algunos estudios apuntan q los niños no solo son activos también innovadores agentes en la creación de cambios estilísticos como por ej  en la producción cerámica.

Sobre los entierros hacia niños las ofrendas sugieras la preocupación en torno a ellos al igual q la indumentaria utilizada y el registro de sus propios juguetes atestiguan su presencia.


TEXTO 16:

EVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL A TRAVÉS DE LA PREHISTORIA TARDÍA DE PICA-TARAPACÁ (900-1540 D.C.), NORTE GRANDE DE Chile

Mauricio Uribe R. Y Leonor Adán A.

La hipótesis que se ha manejado para explicar el surgimiento del complejo Pica-Tarapacá como una sociedad carácterística de los desarrollos tardíos de  los Andes Centro Sur, se enmarca en el control vertical y el tráfico de caravanas como mecanismo que promovieron la complejidad social, otorgándole un papel civilizatorio al altiplano con marcado énfasis evolucionistas.

Pica y Tarapacá durante el periodo Intermedio Tardío han sido definidas como Señoríos. Señoríos, como sistema sociales perseguirían un interés fundamental del hombre andino como la autosuficiencia o sustentabilidad social y económica, soportada sobre complejas estructuras sociales y refinados mecanismos de complementariedad ecológica e interacción étnica con jefes a la cabeza.El surgimiento del Complejo Pica-Tarapacá se basa en las propuestas del control vertical o el tráfico de caravanas como los mecanismos que promovieron la evolución sociocultural de sus poblaciones (Murra 1972; Nuñez y Dillehay 1995), dándole un papel civilizatorio al efecto del altiplano.

Según Nuñez (1989), las poblaciones cazaoras recolectoras lograro por miles de años proveerse de víveres a través de la caza, pesca, recolección de plantas, moluscos y frutos silvestres, pero gradualmente comprendieron la importancia de producir sus alimentos. Entendiendo que la implantación gradual de los logros agrícolas y ganaderos abríó nuevas expectativas de vida y además gesto un “nuevo pensamiento progresista” (Nuñez 1989).

La arquitectura domestica junto a nuevos modo de producir permitíó mayor estabilidad y manejo de recursos. Mayor seguridad aldeana, ya que los bienes configuraban una idea de propiedad social.
Nueva Ideología, vinculada con el reparto de bienes y la autosuficiencia de cada comunidad procurándose recursos foráneos a través de migraciones estacionales y viajes temporales a otros territorios aledaños, que significó manejar los primeros excedentes de la sobreproducción, regulando las nuevas relaciones vecinales.


El espíritu sedentario fue creciendo en distintos hábitats agrarios y pecuarios, que fueron trayendo “otros colonos y emigrantes trasandinos que arribaron durante el primer milenio AC con rasgos avanzados” (Nuñez 1989). El avance del pensamiento progresista orientado a crear más estabilidad productiva y habitacional involucró un estilo de vida aldeano, con más sedentarismo en gran parte de norte de Chile.

El enfoque o visión expuestos representa una de las posiciones teóricas que ejemplifica en tanto conjunto de supuestos valorativos, ontológicos, epistemológicos y metodológicos. Estas ideas de progreso, se mezclan dentro de la misma posición un marcado evolucionismo, cierto etnocentrismo a la vez que un optimismo humanista y emancipador (Patterson 1994; Trigger 1996) y una visión pasiva del desarrollo local frente al núcleo altiplánico.

Según los autores el espacio ocupado por las sociedades Pica-Tarapacá presenta una gran variedad de ambientes y ecosistemas, pudiendo las poblaciones asentadas desarrollar una amplia variedad de especializaciones socioeconómicas dentro de un ambiente desértico (Ajata 2004) y las estrategias ligadas con el mundo económico -y con otros motivos- llevaron a elegir determinados lugares de asentamiento y formas comunitarias de toma de decisión involucradas en ello.

Entonces, ¿se puede explicar los procesos históricos como una evolución más allá de los conceptos de selección y adaptación desarrollados en el s. XX?

Aquí hace un recuento de las escuelas de pensamiento y sus posturas:

  • Evolucionismo Spenceriano y su concepto de progreso ligado a la cultura.
  • Particularismo Boasiano y el relativismo cultural como respuesta al evolucionismo.
  • Evolucionismo alternativos como Childe “el hombre se hace a sí mismo” (activo).
  • Neoevolucionismo de White
  • Neoevolucionismo de Steward y la evolución multilineal para quien toda transformación era local.


Los antropólogos que siguieron a Steward se apartaron del reduccionismo tecnológico, desplazándose hacia tipologías que se centraban cada vez más en modelos amplios de organización social (Fried 1967; Service 1984).

Según los autores cada grupo humano existe en un medio de posibilidades, restricciones y cuenta con determinadas tecnologías para cubrir las necesidades básicas de su población. Se trata, más bien, de la expresión de un proceso en que los individuos seleccionan la información del mundo que pueden atender y posible de interpretar en función de insértala en un universo de sentido, de carácter comunitario pero constituido por fuerzas individuales.

Se habla de evolución no solo porque se asume la producción de alimentos, vida sedentaria y valores civilizatorios, sino a las constantes contradicciones entre individuo y comunidad, tradición e innovación, lo singular y  lo plural, lo último siempre representado por un pequeño como exclusivo segmento de la sociedad.

Además en vez de hablar de una economía de subsistencia que es extraordinariamente estable, proponer la economía política que conduce a cambios mayores, por cuanto toda sociedad es una integración de individuos y familias interconectadas que requieren el cambio de bienes, servicios y símbolos. Al evolucionar, la economía política se engrana a fin de movilizar el sobrante o excedente derivado de la economía de subsistencia.

Su postura sobre la evolución sigue una línea tanto antropológica como materialista, marcando diferencia con el marxismo ortodoxo, procesualismo y enfrentando al postmodernismo. Por último señalán que entienden que si bien la ciencia es un instrumento de poder, su mismo carácter universalizador se vuelve contra el interés minoritario de las élites, permitiendo a todas las rebeldías mayoritarias invocar justamente a la razón, al conocimiento y a la ciencia en su reivindicación (Bourdieu 2000).

Arquitectura del paisaje y relacionalidad del espacio:  (texto 17) TRONCOSO

La realidad y la vida social se construye a partir de dos ejes básicos de ordenación: el tiempo yel espacio.  Son independientes al ser humanos pero este también las produce.

El texto explora una enfoque relacional que piensa el espacio desde la noción de arquitectura imaginaria del paisaje.

El espacio:

Desde sus inicios como disciplina científica la arqueo a dado primacía al entendimiento del tiempo como eje ordenador de su evidencia y constructor del pasado. (secuencias,tipologías y estratirafia à recurso básico para hablar según un criterio temporal)

El desarrollo de la arqueología funcionalista y ecológica vino a palear la idea del espacio como segundo plano dándole importancia a la sincronía y los procesos adaptativos al enterno como programa de instigación escencial para el entendimiento de las sociedades humanas, un espacio q era antes q nada el escenario de la acción social, el locus sobre el cual los grupos se distribuían y organizaban.

à el espacio era en fondo  la superficie en lo q ocurría el drama social.

El espacio arqueológico paso a ser la reproducción del espacio capitalista, un espacio con formas pero sin contenido à un espacio q no hacia mas q reproducir nuestra dicotomía naturaleza/cultura.

La preocupación posmodernista abríó la puerta para repensar el espacio dando entrada a la arqueología del paisaje. ( se planeta mas como un programa d einvestigacion).

Dentro de esta hay dos enfoques preocupados de entender el los procesos de construcción social del espacio:

A) las perspectivas del contruír: adquiere de losenfoques estructuralistas o estrcutural materialistas, estando ejmplificada con el trabajo de godelier especialmente en su libro lo ideal y lo material y los de amos rapoport, se caracteriza esta perspectiva por dar primacía a la aplicación estricta y rígida de modelos culturales en el proceso de contruir el entrono respondiendo el paisaje primero y que nada a la imposición de un ordenamiento cultural, precediendo la organización cognitiva del espacio a su expresión material.  Sin embargo la ausencia de la dimensio de la agencia social y la importancia de habitar en los procesos de contruccion social del espacio han sido los principales puntos q se le han achacado a este enfoque, el no reconocer q todo espacio es producto de las practicas sociales así como el hecho de q el raznomineto de esta tendencia nos llevaría a una tarea imposible à indentificar los orígenes del proceso de contruccion del espacio en términos evolutivos. 


En contraposición el segundo enfoque :

B) la perspectiva del habitar: basaría sus argumentos en los aportes de martín Heidegger y mas reciente Merleau Ponty , la primicia de este enfoque se da a la significación del paisaje a partir del ser y estar en el espacio por parte de los sujetos.  Antes de la aplicación de una malla particular de ordenación de la realidad espacial . “ el paisaje es una realidad fenomenológica  formada a partir del proceso de habitar ; pues contruir e s propiamente HABITAR”.

Por lo tanto el paisaje será algo flexible , fluido relacional una realidad 

Quieren conocer las propias interdependecias entre el construir-habitar-construir, avanzando desde los códigos de producción del espacio hacia la formación de experiencias espaciales y corporales en un contexto de una arqueología del paisaje q intenta integrr estas diferentes dimensión a partir de la noción de arquitectura imaginaria del paisaje.

Espacio como producto del pensamiento.

El paisaje es una realidad que nace de la relación siempre semiótica y experencial entre el ser y su mundo.

Es a través de pensá-habitar  y construir que se produce el paisaje establecíéndose una serie de diferencias y articulaciones por medio de los ritmos y formas de estar en el espacio.

La distribución de los restos arqueológicos evidencia que aquel espacio , aquel punto fue en el pasado, constituyo un lugar que entre en relaciones asociativas , significativas y funcionales con otros, conformando un espacio donde se materializo la acción social , un espacio del habitar con evidencia material.

Esta realidad constituye a nuestro entender la clave para acercarnos a la existencia de una arquitectura imagininaria del paisaje una arquitectura q operacionalizaa una estructura espacial sobre la que se (re)produce el drama de la vida social y en la que se definen, construyen, segregan , articulan, lugares,puntos y ocupaciones.

El paisaje actúa no solo como una tecnología de producción de lo social si no también como una tecnología orientada a fomentar la pproduccion de determinados individuos que respondan  a la lógica del sistema de saber correspondientes à es por ello q el paisaje es la arquitecturizacion del espacio, la transformación significativa del entorno, independietemnte de si esta es de cracter material o imaginaria, a través de esta arquitecturizacion las tecnologías de producción logran bajar el nivel coporeo domesticando a los individuos e insertándolos dentro de ciertas realidad semióticas ocupando al cuerpo y los sentidos como sus dispositivos de aplicación directa y desde ella expanden su radio de actuación hacia otros niveles productivos.

Entradas relacionadas: