Sociedad, Economía y Política en la Europa Medieval: Ciudades, Feudalismo y Monarquía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Ciudad Medieval

Durante los siglos XII, XIII, XIV y XV, el desarrollo económico de Europa, que se inició como consecuencia de las mejoras en la agricultura y el crecimiento demográfico, favoreció el renacer de las ciudades y de la vida urbana.

El perfil de la ciudad se levantaba imponente en medio de los campos. Desde ellos se podían admirar sus murallas, los altos campanarios de sus iglesias, el ayuntamiento, los palacios de los nobles y de los comerciantes ricos...

En una sociedad mayoritariamente rural, en la que los campesinos vivían sometidos a los señores feudales, la ciudad se convirtió en un símbolo de libertad y riqueza.

Las ciudades pasaron a ser un gran centro de producción e intercambio de productos. En ellas se desarrolló una próspera burguesía (banqueros, grandes comerciantes...) que gobernaba la ciudad.

Los monarcas aprovecharon el crecimiento de esta burguesía urbana y el dinero que les proporcionaba, a cambio de la concesión de privilegios, para afianzar su poder sobre la nobleza feudal.

En los siglos XIV y XV, Europa sufrió una profunda crisis económica y social (hambre, guerra, peste...) que afectó rápidamente tanto al campo como a la ciudad.

El Feudalismo

Orígenes

Tras la muerte de Carlomagno, su imperio se desmoronó por:

  • Luchas entre los sucesores.
  • Ataques musulmanes, normandos y húngaros.
  • Condes y duques actúan como dueños de sus tierras.
  • Los reyes no podían imponer su autoridad, ni proteger a los campesinos.
  • Los campesinos buscaron refugio en los señores feudales y se convirtieron en sus siervos.

Características del Feudalismo

El feudalismo fue un sistema social y político que se gestó en los siglos IX y X, y alcanzó su madurez a partir del siglo XI. Se dio principalmente en el campo porque era una sociedad formada por campesinos que se dedicaban a la agricultura y a la ganadería como actividades económicas más importantes.

El Feudo

El feudo era el territorio que pertenecía a un señor noble o eclesiástico mientras mantuviera el juramento de fidelidad (vasallaje) hacia el monarca o señor noble que le había cedido las tierras y propiedades. El señor noble gobernaba, impartía justicia y cobraba los impuestos en su feudo.

La Monarquía Feudal

  • Tenía escasos poderes.
  • El rey ocupaba en el sistema feudal la cúspide de la pirámide (primus inter pares), primero entre iguales.
  • Su legitimidad dependía de la sucesión dinástica, pero confirmada por la Iglesia.
  • El rey tenía poder solo en las tierras de su feudo, en el resto...
  • Era el jefe del ejército feudal.
  • Cobraba algunos tributos.
  • Impartía justicia.

El rey tenía su propia corte. Estaba formada por su familia y un grupo de nobles, eclesiásticos, juristas y guerreros...

Después apareció el Consejo Real, un grupo de íntimos del rey que le aconsejaban y le ayudaban a gobernar.

Entradas relacionadas: