Sociedad Anónima: Constitución, Ventajas y Obligaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Sociedad Anónima (SA): Características Principales
La Sociedad Anónima (SA) es una sociedad mercantil capitalista cuyo capital está dividido en acciones. Estas acciones pueden ser transmitidas libremente en bolsa y los accionistas solo responderán del capital aportado.
Requisitos para Constituir una SA
- Datos de los otorgantes.
- Voluntad de constituir una SA.
- Detalle del dinero, bienes o derechos que aporta cada accionista.
- Gastos de constitución.
- Designación de los órganos de administración y las personas físicas que la llevarán a cabo.
Estatutos de la Sociedad
Los estatutos deberán contener:
- Denominación de la sociedad, seguida de "SA".
- Objeto social (actividad a la que se dedica la empresa).
- Duración de la sociedad (normalmente indefinida).
- Fecha de comienzo de las operaciones sociales.
- Domicilio social.
- Capital social (base de garantía de esa empresa).
- Número de acciones en que se divide el capital social.
- Estructura del órgano de administración.
- Fecha de cierre del ejercicio social (normalmente el 31 de diciembre).
Ventajas de una Sociedad Anónima
- La responsabilidad de los accionistas queda limitada a la aportación de capital.
- Las acciones se pueden transmitir libremente.
- Se pueden hacer aportaciones no dinerarias, pero nunca de industria o trabajo.
- No es preciso el desembolso total del capital, siendo suficiente un 25%. Sin embargo, sí es necesario que esté suscrito al 100%.
- Los socios participarán en el reparto de beneficios en relación al número de acciones.
Desventajas de una Sociedad Anónima
- Se requiere un capital mínimo inicial de 60.101€.
- Su constitución es más compleja que la de una Sociedad Limitada (SL).
- Se deberá celebrar al menos una Junta General de Accionistas al año.
- Se deberán depositar las cuentas en el Registro Mercantil.
- En las aportaciones no dinerarias intervendrán expertos independientes designados por el Registro Mercantil, a fin de darles una correcta valoración.
- Las cuentas deberán ser auditadas por expertos independientes.
Obligaciones Formales de una SA
Obligaciones Laborales y de Seguridad Social
Se deben cumplir con todas las normativas laborales y de Seguridad Social vigentes.
Obligaciones Fiscales
- Presentar la declaración fiscal y el CIF en la Agencia Tributaria.
- Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (modelo de sociedades).
- Darse de alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), gestionado por el ayuntamiento.
- Declaración y liquidación del IVA.
- Declaración y liquidación del Impuesto de Sociedades.
- Licencia municipal de apertura.
- Licencias de obras.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), si se compra.
Obligaciones Mercantiles
- Libros de contabilidad:
- Libro diario.
- Libro de inventarios y balances.
- Libro de cuentas anuales.
- Libro de actas.
- Libro registro de aportaciones sociales.
- Registro Mercantil:
- Inscribirse en el Registro Mercantil.
- Presentar el balance y el informe de gestión.
Otras Obligaciones
- IRPF: Presentar rendimientos de trabajo, actividades profesionales y artísticas.
- IS: Pagos a cuenta y declaración anual.