Trabajo Social: Intervención Grupal y Comunitaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Intervención en Trabajo Social: Enfoque Grupal y Comunitario
Intervención Grupal
Los objetivos que se abordan son fundamentalmente de carácter educativo o terapéutico. Los profesionales han de disponer de las habilidades y técnicas necesarias en el manejo del grupo:
- Relación cálida
- Relación entre los miembros del grupo
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
- Elección intencionada del medio ambiente y su interacción
Este método se relaciona con la sociología de grupos pequeños y el uso de técnicas de investigación social, como la observación participante (interpretación de la comunicación no verbal dentro del grupo), sin descartar los grupos de discusión, para que el Trabajo Social (TS) pueda definir las posiciones iniciales de los miembros.
Intervención Comunitaria
Este nivel metodológico, más complejo, centra la acción social en el propio grupo. El objetivo es la creación y mantenimiento de un grupo cohesionado, participativo y dinámico que permita la ejecución de proyectos de desarrollo social. Compartir un objetivo común es el motor de toda acción asociativa, y el TS debe focalizar su actividad en la conducción del grupo hacia su consecución.
Este enfoque surge del desarrollo metodológico de la Organización de la Comunidad en el contexto de la profesión en Estados Unidos y de los programas de Desarrollo de la Comunidad vinculados a las Naciones Unidas, encaminados a la mejora de las condiciones sociales, económicas y culturales de comunidades en diferentes lugares del mundo. La idea fundamental es que el programa nazca y se desarrolle desde la comunidad, no desde fuera. El TS involucra a todos los componentes de la comunidad en la ejecución del proyecto, movilizando todos los recursos posibles.
El Informe Barclay (1982) definió el trabajo social formal que, partiendo de los problemas que afectan a un individuo o grupo y de las responsabilidades y recursos de los departamentos de servicios sociales y organizaciones de voluntariado, busca apoyar y capacitar a las redes locales de relaciones formales e informales que constituyen nuestra definición básica de comunidad, así como la fortaleza de la comunidad de intereses del cliente.
Dumas y Seguier definieron tres procesos en la actuación comunitaria:
- Concienciación
- Organización
- Movilización
Estos procesos son imprescindibles para conseguir una acción transformadora real. El proceso de organización colectiva enlaza el conjunto de operaciones por las que un grupo latente, una fracción de la población con intereses comunes, se transforma en un grupo organizado de manera eficiente, capaz de promover sus intereses. Así, el grupo se mueve con autonomía, con una voluntad compartida por sus miembros, reflejada en cada acción.
Para llevar a cabo el TS comunitario, una de las mejores herramientas es la investigación participativa: descubrir las necesidades, desarrollar la voluntad unitaria, repartir las tareas, establecer objetivos y prioridades, mantener viva la organización y establecer canales de comunicación adecuados.