Sistemas Vitales en Animales: Un Recorrido por la Nutrición, Circulación, Respiración y Excreción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Aparatos Implicados en la Nutrición Animal

Los aparatos implicados en la nutrición son: el aparato digestivo, el aparato circulatorio, el aparato excretor y las células de un organismo.

Aparato Digestivo: Evolución

El aparato digestivo más primitivo es la cavidad gástrica, que tiene un orificio que actúa como boca y ano. Una estructura más evolucionada es el tubo digestivo.

Proceso Digestivo: Evolución

El proceso digestivo más primitivo es la digestión intracelular, que se realiza dentro de la célula y no requiere órganos especializados. Un proceso más evolucionado es la digestión extracelular, que es más compleja y requiere órganos.

Importancia de la Digestión y Absorción

Si no hubiera absorción, los nutrientes no llegarían a las células y estas no podrían realizar la respiración. Si no hubiera digestión, los alimentos no serían transformados en sustancias más sencillas y, por lo tanto, no podrían ser absorbidas.

Glándulas Digestivas

Las glándulas digestivas son órganos encargados de producir los jugos digestivos, que contienen enzimas digestivas.

Enzimas Digestivas

Las enzimas digestivas son un tipo de proteínas que aceleran la descomposición de las sustancias. Algunos tipos son: proteasas, carbohidrasas y lipasas.

Absorción

La absorción se lleva a cabo a través de las células presentes en el tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado. En la escala animal, este proceso varía, y algunos animales desarrollan estructuras como ciegos intestinales, válvula espiral y vellosidades en el intestino.

Líquidos Circulantes y Vasos Sanguíneos

Líquidos Circulantes

El líquido circulante es un tejido conectivo que circula por el interior del aparato circulatorio. Está formado por agua, sales minerales, proteínas, células y pigmentos que transportan gases. Algunos tipos son: hidrolinfa, sangre, hemolinfa y linfa.

Vasos Sanguíneos

Los vasos sanguíneos son conductos que forman el sistema vascular por el que circulan los líquidos de transporte. Algunos tipos son: arterias, venas y capilares.

Células Sanguíneas

Las células sanguíneas incluyen glóbulos blancos o leucocitos, que están de paso por la sangre para cumplir su función en otros tejidos.

Tipos de Líquidos Circulantes

  • Hidrolinfa: Propia de algunos animales como equinodermos. Su composición es muy parecida a la del agua de mar. Transporta nutrientes y sustancias de desecho, pero carece de función transportadora de gases.
  • Hemolinfa: Líquido de transporte de muchos invertebrados. En moluscos y crustáceos contiene un pigmento respiratorio, la hemocianina, que transporta el oxígeno.
  • Sangre: Presente en invertebrados y anélidos. Es una mezcla compleja formada por plasma sanguíneo y tres tipos de células: eritrocitos, leucocitos y plaquetas. En los vertebrados, la sangre contiene hemoglobina como único pigmento respiratorio; en los anélidos contiene clorocruorina y hemoeritrina.
  • Linfa: Presente solo en los vertebrados que tienen un sistema circulatorio linfático, conectado con el sanguíneo. Su composición es análoga a la de la sangre, pero no tiene eritrocitos ni plaquetas, y transporta una mayor cantidad de lípidos y leucocitos.

Función del Corazón

El corazón es el órgano encargado de impulsar los líquidos de transporte mediante movimientos de contracción y dilatación. Algunos tipos son: tubulares (forma de tubo), accesorios (aceleran la circulación en zonas determinadas) y tabicados (presentan dos tipos de cámaras: aurículas, donde entra la sangre, y ventrículos, de donde sale).

Respiración Animal

Tipos de Respiración

  • Respiración cutánea: Propia de animales que viven en ambientes muy húmedos, con respiración branquial o pulmonar, por ejemplo, moluscos, anélidos y anfibios. El intercambio de gases se realiza a través de toda la superficie del cuerpo.
  • Respiración traqueal: Característica de artrópodos terrestres: insectos, arácnidos y miriápodos. El aire es transportado a todas las células del organismo a través de las tráqueas.
  • Respiración branquial: Eficaz en el medio acuático, donde la cantidad de oxígeno disuelto en el agua es escasa. El intercambio de gases se realiza en las branquias.
  • Respiración pulmonar: Es la más eficaz. Exclusiva en algunos vertebrados: anfibios, reptiles, aves, mamíferos e invertebrados como el caracol. Se realiza en las cavidades internas denominadas pulmones.

Requisitos de las Superficies Respiratorias

  1. Paredes delgadas que favorezcan la difusión.
  2. Que se encuentren húmedas.
  3. Que estén revestidas internamente por vasos sanguíneos.

Aparato Excretor

Función del Aparato Excretor

El aparato excretor es el conjunto de órganos encargados de la eliminación de los productos de desecho del metabolismo.

Excreción vs. Defecación

La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina de su organismo las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por el metabolismo, a través del aparato excretor, por ejemplo, la orina. La defecación es el proceso biológico de eliminación de heces, a través del aparato digestivo.

Partes del Aparato Excretor en Vertebrados

Las partes del aparato excretor en vertebrados son: riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra.

Tipos de Aparatos Excretores

Algunos tipos de aparatos excretores son: protonefridios, metanefridios, túbulos de Malpighi y glándulas verdes.

Nefrona

La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Filtra la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.

Entradas relacionadas: