Sistemas Económicos: Evolución y Factores de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Económicos Básicos

Inputs, Proceso de Transformación y Outputs

  • Inputs: Conjunto de recursos disponibles y utilizables para llevar a cabo la actividad.
  • Proceso de transformación: Conjunto de operaciones que se realizan para transformar los factores de producción en bienes y/o servicios.
  • Outputs: Son los productos que resultan de la transformación de los inputs.

Bienes y Servicios

  • Bienes: Son aquellos elementos materiales que satisfacen directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos.
  • Servicios: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas.

Los Factores de Producción

Son los elementos que el hombre emplea en la actividad productiva destinada a la elaboración de bienes y servicios:

  • Factor naturaleza: Engloba todos aquellos recursos naturales con valor duradero y susceptibles de ser explotados. En la actualidad, se suele distinguir entre recursos renovables y no renovables.
  • Factor trabajo: Es el más importante de los factores de producción, puesto que combina todos los demás elementos del proceso productivo.
  • Factor capital: El término "capital" suele asociarse popularmente al dinero, pero dentro de este existen dos tipos:
    • Capital financiero: Formado por el dinero que aportan los socios a la empresa.
    • Capital físico: Hace referencia a los elementos físicos, las inversiones necesarias para desarrollar la actividad productiva.

Flujo Circular de la Renta

Otro tipo de agente económico es el Estado o sector público, cuyas actividades están destinadas a producir bienes y servicios no mercantiles, destinados a la colectividad. Para poder realizar esta actividad, el Estado necesita recoger de la sociedad impuestos.

La Economía

Es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad, con la finalidad de satisfacer sus necesidades.

Evolución de los Sistemas Económicos

Sistema Económico

Es el conjunto de estructuras que posibilita la toma de decisiones.

Sistema Económico Intermedio

Tratan de dar respuesta a los problemas económicos.

Sistema Esclavista

La actividad económica dominante era la agricultura. Se basaba en la explotación de una mano de obra esclava, y el fruto de la misma se distribuía entre la clase dominante.

Sistema Feudal

Evolucionó en Europa occidental. Su estructura económica era agrícola, con pequeños artesanos. El comercio era muy reducido. Las clases sociales eran la nobleza, el clero y los propietarios de la tierra. El producto social se repartía fundamentalmente entre las clases privilegiadas.

Capitalismo Mercantil

Se desarrolla en la Europa del siglo XVI. La mayor parte de la actividad sigue siendo la agricultura, pero el comercio y la actividad manufacturera comienzan a adquirir gran importancia. Surgen grandes fortunas y aparecen los primeros bancos, que ponen en marcha las bases para el desarrollo de una nueva clase social, "la burguesía", y un nuevo sistema económico, "el capitalismo".

Capitalismo Industrial

La aparición en el siglo XVIII de nuevas técnicas de producción hace que se pase de unas formas productivas basadas en la agricultura a otra que se basa en la actividad industrial en gran escala. Nace la empresa moderna y el obrero industrial, que ofrece su trabajo a cambio de un salario. Triunfan las ideas liberales.

Capitalismo Financiero

A mediados del siglo XIX tiene lugar la segunda revolución industrial. Las pequeñas empresas se hacen más grandes, se necesitan más medios financieros y aparecen las grandes entidades bancarias, dando lugar a lo que se llama "capitalismo financiero". Los grandes beneficios acumulados durante esta época se apoyaron en tres pilares básicos:

  1. El progreso de la técnica, que dio lugar a una gran productividad.
  2. La explotación hasta límites poco imaginables de la mano de obra.
  3. La explotación de las colonias, que aportó un caudal importante de materias primas.

Todo ello sancionado por un régimen político en el que el Estado no tenía intervención en el sistema económico y se limitaba a defender el poder político de la clase dominante.

Sistema Comunista

Esta situación explotó definitivamente a finales del siglo XIX con la aparición de sindicatos y partidos políticos que propugnaban un sistema social más justo. La revolución bolchevique de 1917 da carta de naturaleza a un nuevo sistema social, político y económico: "el sistema comunista". Sus características son:

  1. El Estado es el propietario de todos los medios de producción.
  2. No existe mercado. Es el Estado el que asume el papel de distribuir los recursos, fijar producciones y poner los precios.
  3. La organización de la producción se lleva a cabo a través de un órgano de planificación central que fija planes de producción.

Economía Mixta de Mercado

La importancia del sistema de planificación central va más allá, pues su puesta en funcionamiento y el mantenimiento de derechos sociales gratuitos para todos sus ciudadanos dio lugar a que los países del bloque occidental instituyeran sistemas de economía mixta en las que el Estado participaba de manera importante en la economía y suministraba servicios sociales a los sectores sociales menos favorecidos.

Entradas relacionadas: