Sistema Financiero Español: Componentes, Mercados y Entidades Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB
Concepto del Sistema Financiero
El sistema financiero es el mercado donde oferentes y demandantes de fondos se ponen de acuerdo. Es el conjunto de instituciones que actúan como intermediarios entre quienes ofrecen dinero o recursos financieros y quienes los demandan. Su actividad está regulada por organismos gubernamentales.
Tipos de Productos Financieros
Renta Fija
Productos que aportan siempre la misma cantidad, como obligaciones y bonos, con un porcentaje de retorno constante.
Renta Variable
Productos que no ofrecen una renta constante, como las acciones, que generan dividendos variables.
Productos Bancarios de Pasivo
Bancos, cajas o cooperativas de crédito adquieren una obligación con sus clientes al recibir dinero depositado en cuentas de ahorro, corrientes o a plazos fijos.
Productos Bancarios de Activo
El banco adquiere un derecho de cobro con sus clientes a través de productos como préstamos, créditos y descuento de efectos comerciales.
Otros Tipos de Productos Financieros
Incluyen fondos de inversión, planes de pensiones, planes de jubilación y seguros.
Mercados Financieros: Clasificación
Según el Momento de Vida de los Activos Financieros
- Mercado Primario: Donde se colocan por primera vez los activos o títulos financieros.
- Mercado Secundario: Donde se intercambian títulos por segunda, tercera o más veces (ej. la bolsa).
Según el Tipo de Productos Negociados
- Bancario: Entidades de crédito y clientes interactúan.
- Monetario: Se negocia dinero o activos financieros muy líquidos. Un ejemplo es el mercado interbancario, donde los bancos se relacionan entre sí. Los tipos de interés en este mercado son el MIBOR (Madrid), EURIBOR (zona euro) y LIBOR (Londres). Anteriormente, el Banco de España establecía estos tipos; ahora lo hace el Banco Central Europeo.
Según el Nivel de Organización
- Organizados:
- Oficiales: Regidos por normas de derecho público.
- No Oficiales: Como AIAF, que tienen sus propias normas (privadas).
- No Organizados: No tienen normas específicas (ej. financiación a través de amigos o familiares).
Composición del Sistema Financiero Español
Conjunto de instituciones especializadas, dependientes del Ministerio de Economía.
Cinco Grandes Bloques del S.F.E.
- Banco de España
- Cajas de Ahorros
- Cooperativas de Crédito
- Instituto de Crédito Oficial (I.C.O.)
- Sector Bancario
Banco de España y Bancos Centrales
El Banco de España es el banco central de España y controla la actividad financiera del país. En EE. UU., la entidad equivalente es la Reserva Federal. La UE tiene el Banco Central Europeo (BCE), que supervisa a los bancos centrales de los países miembros.
El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) engloba a los 25 bancos centrales de la UE más el BCE. Los países que utilizan el euro forman el Eurosistema y siguen la misma política monetaria, impuesta por el BCE.
Funciones del Banco Central Europeo
- Garantizar el cumplimiento de las funciones del SEBC.
- Formular la política monetaria de la UE.
- Autorizar la emisión de billetes y monedas dentro de la UE.
- Asumir el reglamento interno del BCE.
- Controlar las funciones de los bancos centrales de cada país.
Banco de España: Funciones
- Realizar operaciones de crédito con entidades supervisadas.
- Realizar operaciones de mercado abierto (compra y venta de títulos).
- Gestionar el coeficiente de reservas mínimas (actualmente el 2%).
- Regular los mercados interbancarios y de divisas.
- Gestionar la deuda pública.
- Inspeccionar bancos privados y aplicar sanciones.
Países del Eurosistema: Alemania, Francia, Austria, Bélgica, Luxemburgo, España, Finlandia, Holanda, Irlanda, Italia, Grecia, Portugal y Eslovenia.
Banca Privada
Empresa privada (sociedad anónima) que recibe fondos del público y los invierte en préstamos y operaciones similares.
Requisitos
- Sociedad Anónima con el 100% del capital desembolsado y suscrito.
- Capital mínimo de 18.030.363€.
- Objeto social: actividades de crédito.
- Personas idóneas para poseer al menos el 5% de las acciones: no procesadas, no inhabilitadas, no declaradas en quiebra.
Jerarquía S.A.
- Junta General de Accionistas.
- Consejo de Administración.
- Gerente.
- Consejero Delegado.
- Auditores externos.
Cajas de Ahorros
Fundaciones Benéfico-Sociales sin ánimo de lucro dedicadas a la actividad financiera. Los beneficios se destinan a obra social. El fondo de dotación mínimo es de 18.030.263€.
Se autofinancian con parte de los beneficios (hasta el 20%; el 80% restante se destina a obra social). Pueden absorber bancos y otras cajas, pero no al revés.
Órganos de Gobierno
- Asamblea General.
- Consejo de Administración.
- Comisión de Control.
CECA: Confederación Española de Cajas de Ahorro.
Cooperativas en General
Mínimo de 5 socios, política de libre entrada y salida, capital variable. El capital mínimo lo determinan los estatutos.
Cooperativas de Crédito
Entidades que desarrollan actividad bancaria, orientadas principalmente a dar crédito a los socios (al menos el 50% de las operaciones).
Tipos
- Cooperativas de crédito agrícolas: Promovidas por cooperativas agrícolas, ganaderas, etc. Pueden ser locales, provinciales o nacionales.
- Cajas Rurales: Financian a profesionales liberales, industriales, etc.
Capital mínimo: desde 1.051.751,10€ (ámbito municipal) hasta 4.808.096€ (ámbito nacional).
Órganos de Gestión
- Asamblea General de Socios.
- Consejo Rector.
- Comité de Recursos.
Instituto de Crédito Oficial (I.C.O.)
Entidad financiera dependiente del Ministerio de Economía. No puede captar fondos del público ni prestárselos directamente.
Finalidad
Promover y sostener actividades económicas que contribuyan al crecimiento y mejora de la distribución de la riqueza nacional. Recibe fondos del gobierno, entes provinciales y asociaciones, y emite bonos y letras.
Bolsa de Valores
Mercado de valores mobiliarios (acciones, obligaciones, bonos). Funciona como mercado primario y, sobre todo, secundario.
Las bolsas de valores en España están en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Controladas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).
La Bolsa es un mercado continuo (de 9:30 a 17:30). Las cuatro bolsas están conectadas en red. El precio de cierre se denomina IBEX35. Se necesitan agentes oficiales, sociedades y agencias de valores para operar.
Otras Entidades Financieras: Sociedades de Financiación No Bancarias
Sociedades que aportan fondos para adquirir bienes (de equipo, inmuebles, etc.).
Requisitos
- Aportar un 10% de entrada en efectivo (con excepciones).
- Plazo del préstamo no superior a 48 meses.
Empresas de Leasing
Arrendamiento financiero de bienes de equipo con opción de compra al final del contrato (valor residual). Solo para empresarios o profesionales.
Cuota = alquiler + interés
- Leasing Operativo: La propia empresa de leasing fabrica los bienes y se encarga del mantenimiento.
- Leasing Financiero: La empresa de leasing compra los bienes a otras empresas. El arrendatario paga el mantenimiento, salvo averías.
Empresas de Factoring
Empresas que adquieren los créditos de otras empresas contra sus clientes (letras, pagarés, facturas), adelantando el dinero y cobrando una comisión. Normalmente, si no se cobra la deuda, el factoring cobra a la empresa los gastos y el crédito. Existe el factoring sin recurso, donde el factoring asume la pérdida.
Entidades de Seguros
Cubren riesgos de los asegurados a cambio de primas (únicas o periódicas). Las indemnizaciones pueden ser pagos únicos o periódicos.
Tipos de Entidades de Seguros
- Sociedades Anónimas: Capital suscrito y desembolsado al 50%, acciones nominativas.
- Mutuas de Seguros: Agrupaciones de socios sin ánimo de lucro, mínimo 50 mutualistas.
- Cooperativas de Seguros: Socios con una necesidad común, sin ánimo de lucro.
- Mutualidades de Previsión: Sistemas complementarios a la Seguridad Social, de carácter voluntario, sin ánimo de lucro, mínimo 50 mutualistas.