Sistema eléctrico de un tractor agrícola
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
La segunda década está marcada por la Primera Guerra Mundial, que para muchos
Estudiosos marca la primera auténtica rotura literaria del siglo. Así, bien que
Los autores de 1910 a 1914 todavía pueden mostrar un optimismo y un deseo de
Modernización, la guerra hace que todos los escritos hablen de la condición
Humana, la muerte, el destino
Europeo y la decadencia de la ética.
El fin de las certezas se tradujo artísticamente en El Vanguardismo, una serie de Movimientos cuyo denominador común era la experimentación verbal y el uso de Elementos de diferentes artes. Este arte "roto", fragmentario, Respondía bien al desencanto generalizado.
Francia lidera estas vanguardias, con nombres Como Guillaume Apollinaire, Tristan Tzara en poesía, mientras que en La prosa destaca la publicación en varios volúMenes de En busca del tiempo perdido, obra magna De Proust .
Italia seguirá Los maestros franceses y triunfará especialmente el Futurismo de Filippo Tommaso Marinetti. Entre los Escritores en español hay que destacar las aportaciones de Vicente Huidobro y los Pensadores de la llamada Generación de 1914.
En alemán Franz Kafka recoge la Desconfianza de la realidad y el pesimismo continental en unos relatos donde el Individuo no puede nada ante el estado, el absurdo o los demás. En La metamorfosis, un hombre se Transforma en un insecto no identificado, subrayando la deshumanización en la Que puede convertirse en los tiempos modernos.
1910
Hidroavión:
a diferencia de los
Aeroplanos, podía aterrizar sobre agua. Diseñado por el francés Henri Fabre. El
Vuelo inaugural fue en Martigues, cerca de Marsella (Francia).
1911
Bomba aérea:
aeroplanos de
La aviación italiana arrojaron bombas Citelli sobre una posición turca en Ain
Zara (Libia).
1912
Cremallera:
el sueco
Gideon Sundback perfecciónó el sistema ideado por Whitcomb L. Judson, basado en
Ganchos y ojales con un cierre. Fabricó un cierre y dientes de metal que se
Trababan mediante un pasador. Este invento se pudo comercializar en 1913
Gracias a una máquina que troquelaba los dientes.
1913
Acero inoxidable:
entre 1903 y
1912 un grupo de científicos -Harry Brearley, F.M. Buckett, Benno Strauss y E.
Mauer- trabajaron para conseguir este material, cuya principal virtud es la
Resistencia a la corrosión.
1914
Semáforos luminosos
Los semáforos para regular el
Tráfico, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland
(Estados Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar.
Transfusión de sangre:
la primera
Transfusión sin presencia del donante fue realizada por el cirujano belga
Albert Hustin, gracias a su descubrimiento del método del citrato para
Conservar la sangre.
1915
Armas químicas y biológicas
En 1915 los
Alemanes utilizaron gas cloro contra los rusos, británicos y franceses. En
1917, los alemanes reemplazaron el cloro por un gas más letal, el fosgeno
(formado de cloro y óxido de carbono), y el gas mostaza. Pese al uso de
Máscaras antigás (1915), ambos bandos hicieron mucho daño con el uso masivo de
Gases durante la I Guerra Mundial. En 1925 se acordó una prohibición
Internacional de armas químicas (gases venenosos), pero esto no impidió que se
Hayan seguido utilizando en guerras más recientes, como la de Vietnam o el
Golfo Pérsico.
Tanque
El primer modelo fue construido en Lincoln
(Inglaterra) por Foster & Cía. Era como un cajón blindado con una torreta y
Un sistema de transmisión acoplado a un motor de tractor. Fue probado por
Primera vez el 6 de Septiembre de 1915.
1916
Detergente
El primero de origen químico se comercializó en
Alemania con el nombre de Nelka.
1917
Sonar
Al medir el tiempo que tarda un rayo luminoso en
Incidir sobre un objeto y regresar, se puede saber tanto la dirección como la
Distancia de este. Paúl Langevin se basó en esto, pero con ultrasonido, para
Crear el sonar.
Las ondas sonoras se transmiten mejor en medios acuosos, por
Eso el sonar se usa para detección submarina.