El Sistema Canovista: Claves de la Restauración Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Fundamentos del Sistema Canovista

  • Pragmatismo en política.
  • Defensa de la constitución histórica.
  • Soberanía compartida rey-cortes frente a la nacional.
  • Un pesimismo basado en el estudio de la historia de la decadencia española.
  • La necesidad de que el ejército quedase al margen de la política.
  • Sistema electoral basado en la abstención de gran parte del electorado.

La Constitución de 1876

La constitución de 1876 surgió como síntesis entre las dos precedentes:

  • Soberanía compartida rey-cortes.
  • Derecho de sufragio se dejaba pendiente al no precisar el sistema de votación.
  • La cuestión religiosa provocó un intenso debate, se introdujo la libertad religiosa.

Turnismo

Sistema bipartidista:

  • Partido Conservador: Se trataba de conciliar a isabelinos… para ello integró en su primer gobierno a isabelinos y revolucionarios del sexenio.
  • Partido Liberal: Este representaba al sector reformista de la restauración.

Con el turnismo la cesión del rey inauguró el relevo pacífico en el poder de conservadores y liberales y alejó el riesgo de motines. El fraude permite hablar de democracia formal, primero contar con el apoyo de la corona, se disolvían las cortes, elecciones, el nuevo gobierno manipulaba el resultado para obtener mayoría.

Caciquismo

  • El poder estaba en manos de altos cargos de Madrid.
  • Clientelismo y populismo: herramientas de participación de las masas en la política.
  • Ley electoral de 1878 (eliminó el sufragio universal masculino), la de 1890 lo restauró.

Dominio del Partido Conservador

El objetivo de la dictadura canovista era garantizar la consolidación de la monarquía restaurada y construir un sistema político de orden autoritario y muy centralizado, la ley electoral redujo el censo de votantes, en esta etapa concluyeron los conflictos carlistas y la guerra de Cuba, y hubo un recorte de libertades y censura de prensa sobre todo la republicana.

Consolidación del Sistema

Con Sagasta en el gobierno se pusieron en práctica derechos y libertades aprobados durante el sexenio, medidas librecambistas (reorganizó el ejército, modernización del reclutamiento, se amplió la base electoral).

Gobierno Largo Liberal

  • Ley de Asociaciones (regulaba el derecho de asociación, legalizó los sindicatos obreros).
  • La Ley del Jurado (favoreció la libertad de prensa).
  • La Ley del Sufragio Universal.
  • El Código Civil y la Ley de Procedimientos Administrativos.
  • La reforma del ejército.

Crisis de Fin de Siglo

Sagasta tuvo que abandonar el gobierno, se consolidó el sistema, las reformas legislativas de los liberales fueron respetadas por los conservadores, Francisco Silvela intentó una regeneración de la vida política española.

El Desastre de 1898

Los problemas coloniales se agudizaron por el auge del imperialismo europeo y el creciente expansionismo de Estados Unidos. Puerto Rico no planteaba problemas (autonomía, esclavitud abolida, economía saneada), Cuba las reformas más polémicas por la importancia de la isla.

Pérdida de las Colonias

  1. Fase: Desde la sublevación hasta la muerte de José Martí.
  2. Fase: Avance de los sublevados que el general Martínez Campos no pudo frenar.
  3. Fase: Wayner sustituyó a Martínez Campos.
  4. Fase: Intervención de Estados Unidos.

Guerra Hispanoestadounidense

Estados Unidos intentó varias veces la compra de Cuba, España rechazándolo, la explosión del Maine en la Habana provocó la declaración de guerra ya que Woodford presentó un plan de compra que España rechazó, y USA declaró la guerra a España en abril, saldándose con la derrota en Cavite y en Santiago de Cuba, llegaron a la paz con el tratado de París (independencia de Cuba y Puerto Rico y Filipinas y Guam para Estados Unidos).

Consecuencias del Desastre

No produjo un cambio de gobierno ni hizo peligrar la monarquía pero surgió el regeneracionismo (dignificación de la política, modernización social, superación del atraso cultural). Se formó un gobierno presidido por Francisco Silvela y el general Polavieja como ministro de guerra, pretendían regenerar el país sin modificar el sistema ni el papel de la corona, ejército o partidos. Joaquín Costa puso en práctica sus ideas a través de la Liga Nacional de Productores, planteó reformas agrarias, municipales.

Nacionalismo Catalán

En el origen convivía un doble sentimiento colectivo, español y catalán, no exento de conflictos, con la restauración fue cuando el nacionalismo supuso una reacción a la concepción de nación española de Cánovas de base uniforme y esencialista, dos modelos: Republicanismo federal catalán (reclamaba la soberanía para Cataluña), otro de carácter conservador y corporativo defendía una Cataluña singular dentro de una España plural.

Nacionalismo Vasco

Surgió a partir de las guerras carlistas que acabaron con los fueros y la industrialización, la cuestión foral fue uno de los ejes de confrontación entre el estado liberal y las provincias vascas. Tras la derrota del carlismo los fueristas se dividieron en unos que defendían la unión vasco-navarra y otros evolucionaron al autonomismo.

El Regionalismo Gallego

Tuvo poca implantación.

Movimientos Migratorios

A finales del siglo XIX emigraron 1 millón de personas, pero las leyes cambiaron y se prohibió la emigración, posteriormente se volvió a reconocer el derecho a emigrar, además hubo emigración política o exilios, el éxodo rural se aceleró en la segunda mitad del siglo XIX, este éxodo potenció la urbanización, España era un país rural.

La Liberalización del Suelo

  • Primera etapa: Con Godoy afectó a bienes de la iglesia, le siguieron las medidas adoptadas por José I en 1809 sobre bienes del clero regular y la aristocracia.
  • Segunda etapa: Comenzó con Mendizábal, la cual afectó principalmente a los bienes del clero regular y del secular, sanear hacienda y crear una causa liberal.
  • Tercera etapa: Ley Madoz afectó a bienes de la iglesia y a municipios y comunales.

Consecuencias

  • Los compradores eran gente adinerada que ocupaban altos cargos en la administración.
  • Se incrementó el número de terratenientes.
  • Los grandes perdedores fueron los campesinos, la iglesia y los municipios.
  • Permitió poner en cultivo gran cantidad de tierras abandonadas.

Elementos del Conocimiento

Todo el contenido de la mente recibe el nombre de percepción, pero no todas son iguales, hay dos:

  • Impresiones: Datos inmediatos de la experiencia, el conocimiento a través de los sentidos, percepciones simples, originarias, más vivas y fuertes, violentas.
  • Ideas: Son copias debilitadas, imágenes debilitadas de las impresiones en nuestro pensamiento, son un reflejo. La diferencia es que las impresiones tienen un mayor grado de viveza e intensidad que las ideas, del lugar donde me encuentro en ese momento percibo todos los detalles que quedarán muy difuminados.

Crítica a la Causalidad

Es la base de todas las ciencias que van sobre cosas reales, el principio de la causalidad ha sido el concepto fundamental de la filosofía desde Aristóteles hasta Descartes. Según Hume no tenemos ninguna impresión de la idea de causa, se puede observar que una bola se mueve hacia otra pero no veremos que una sea la causa del movimiento de la otra. La causalidad reposa en la noción de conexión necesaria existente entre lo que se llama causa y efecto, pero sin tener impresión de la conexión necesaria, de la supuesta fuerza casual, solo de la contigüidad espacio temporal. Solo la costumbre de haber experimentado esta contigüidad, nos lleva a suponer la conexión necesaria entre causa y efecto.

Modos de Conocimiento

  • La imaginación lleva a asociar ideas y crear conceptos. Imaginación: Asociación de ideas -> Conceptos causados por la contigüidad de varias ideas en el espacio tiempo.
  • La razón: Nos permite relacionar ideas para llegar a verdades matemáticas y lógicas que son razón -> relación de ideas -> verdad que no da conocimiento de la realidad.
  • Cuestiones de hecho: Imaginación + experiencia -> cuestiones de hecho -> no verdad, probabilidad -> hábito -> costumbre.

Como la ciencia parte de cuestiones de hecho, no es real, sino provisional -> crítica al concepto de...

Entradas relacionadas: