Simplificación Lógica Digital: Conceptos y Aplicación de Mapas de Karnaugh
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Conceptos Clave en Simplificación Booleana
A continuación, se definen los términos fundamentales utilizados en la simplificación de funciones booleanas, especialmente con el uso de Mapas de Karnaugh.
Implicante
Conjunto de unos en un mapa de Karnaugh que representa un término producto de variables. Se denomina implicante porque, cuando toma el valor 1, la función también adquiere el valor 1.
Implicante Primo
Un producto de literales P se dice que es implicante primo de una función booleana F, si implica a F y, además, cualquier subproducto (producto con menos literales) obtenido de P, no es implicante de F.
Implicante Primo Esencial
Un implicante primo de una función F se dice que es esencial si cubre al menos un minitérmino de la función que no puede ser cubierto por ningún otro implicante primo de la misma.
Implicado
Conjunto de ceros en un mapa de Karnaugh que representa un término suma de variables. Se denomina implicado porque, cuando toma el valor 0, la función también adquiere el valor 0.
Implicado Primo
Una suma de literales S se dice que es implicado primo de una función booleana F, si es implicado de F y, además, cualquier subsuma (suma con menos literales) obtenida de S no es implicado de F.
Implicado Primo Esencial
Un implicado primo de una función F se dice que es esencial si es implicado por un maxitérmino de la función, que no puede implicar a ningún otro implicado primo de la misma.
Mapas de Karnaugh
Los Mapas de Karnaugh son tablas de verdad construidas de tal manera que minitérminos (o maxitérminos) adyacentes ocupan una posición adyacente en la tabla. Son especialmente útiles para la simplificación manual de funciones booleanas de hasta seis variables, porque permiten encontrar los implicantes primos e identificar los esenciales, por simple inspección ocular.
Minitérmino
Se llama minitérmino a cada una de las funciones booleanas formadas por un término producto canónico. Cumplen la propiedad de tomar el valor lógico '1' para una sola combinación de las variables de entrada. Se suelen nombrar como mi, donde i representa el valor entero de la combinación de entrada para la cual el minitérmino vale 1.
Maxitérmino
Se llama maxitérmino a cada una de las funciones booleanas formadas por un término suma canónico. Cumplen la propiedad de tomar el valor lógico '0' para una sola combinación de las variables de entrada. Se suelen nombrar como Mi, donde i representa el valor entero de la combinación de entrada para la cual el maxitérmino vale 0.
Pasos para Realizar un Mapa de Karnaugh
- Se construye el mapa de Karnaugh adecuado según el número de variables de la función.
- Se representan sobre él los minitérminos (maxitérminos) que hacen uno (cero) a la función para la simplificación mediante suma de productos (producto de sumas).
- Se representan las posibles indiferencias de la función (si las hay).
- Se obtienen los implicantes (implicados) primos de la función, buscando minitérminos (maxitérminos) adyacentes, empezando por los de mayor orden. En esta operación, las indiferencias se toman como unos o ceros según convenga.
- De todos los implicantes (implicados) primos se selecciona un conjunto mínimo que cubra todos los minitérminos (maxitérminos) para formar la expresión mínima en forma de suma de productos (producto de sumas):
- En primer lugar, se escogen aquellos implicantes (implicados) primos que sean esenciales.
- Se verifica si con estos se cubren todos los minitérminos (maxitérminos) de la función. Si es así, ya se tiene la función mínima.
- En caso contrario, se añaden implicantes primos no esenciales hasta conseguir la cobertura. En esta elección, se escogen en primer lugar aquellos implicantes (implicados) primos que cubran a más minitérminos (maxitérminos) y que contengan el menor número de literales.