Sexismo en la Educación: Evidencias, Consecuencias y Soluciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Diversas investigaciones coinciden en señalar que en América Latina históricamente se han presentado desniveles de género en el acceso y permanencia en el sistema educativo, así como en el mundo del trabajo. En Latinoamérica, entre el 10 y 15 por ciento de los cargos presidenciales de empresas son ocupados por mujeres. En el Perú, las mujeres han enfrentado una situación de desigualdad para el acceso a la educación, esto se traduce muchas veces en menores posibilidades de participación en los ámbitos científicos y académicos, y en el acceso a cargos vinculados con la toma de decisiones. A continuación, se explicarán las evidencias, consecuencias y sus respectivas soluciones frente a este problema.
Evidencias del Sexismo en el Sistema Educativo
En el ámbito educativo, una de las evidencias del sexismo es la falta de atención a las alumnas por parte de los profesores. Esto se debe a que los docentes ignoran la participación de las niñas y otorgan mayor reconocimiento explícito a las intervenciones realizadas por los alumnos durante las clases. Además, la utilización del genérico masculino provoca que las alumnas se intimiden, por ejemplo, cuando los docentes formulan frases tales como “Buenos días, niños”, “¿Qué compañerito quiere participar?”, “Ustedes son buenos alumnos”. Mientras que en las niñas, suelen usarse frases como refuerzo de lo negativo o de lo ridículo: ”Se mueve como una niñita”, “No eres una niñita para llorar” (estas son frases dirigidas por un profesor hacia su alumno). Por otro lado, los docentes tienden a favorecer una participación más protagónica de los alumnos con el conocimiento, puesto que a estos se les formula más preguntas, lo que hace que participen más en clases preguntando y respondiendo.
El Papel de los Docentes frente al Sexismo
- Negación de la participación de las alumnas: Los docentes ignoran la participación de las niñas y otorgan mayor reconocimiento a las intervenciones de los alumnos.
- Discriminación: Los docentes dedican más atención a los niños, generando una clara discriminación hacia las niñas.
Consecuencias del Sexismo en la Educación
Los estereotipos sexistas tienden a reducir el nivel de creatividad en las niñas y hacerlas desarrollar desde muy pronto el temor al fracaso. Además, debido a un efecto retroactivo, estas barreras psicológicas, impuestas a las chicas y chicos como resultado de los estereotipos y reforzadas por los manuales escolares y los libros infantiles, las llevan a experimentar un sentimiento de inferioridad y de baja autoestima. Como consecuencia de este problema, las niñas se sienten inhibidas en relación con el éxito en las disciplinas científicas. Por ejemplo, en las niñas y niños puede generarse un fenómeno denominado “incapacidad aprendida”, que sostiene que la creencia sobre la imposibilidad de realizar una tarea va acompañada de un deterioro en el rendimiento.
Efectos Negativos en las Niñas
- Sentimiento de inferioridad y baja autoestima.
- Reducción del nivel de creatividad y desarrollo del temor al fracaso.
- Inhibición en relación con el éxito en disciplinas científicas.
- Desarrollo de la “incapacidad aprendida”.
Soluciones para Combatir el Sexismo en la Educación
A partir de estas reflexiones, se puede plantear algunas recomendaciones para evitar prácticas sexistas y discriminatorias en la escuela:
- Ser conscientes de que el sexismo educativo sigue estando presente en las escuelas.
- Evitar designar actividades diferenciadas por sexo, ya que la mayoría de estas prácticas están asociadas con valores y creencias estereotipadas.
- Promover la participación de los niños y las niñas por igual.
- Evitar que compitan los niños contra las niñas o viceversa, y fomentar la colaboración entre ambos (trabajo en equipo).
Conclusión
En términos concretos, el sexismo es una práctica discriminatoria que limita y excluye a la mujer de poder estar en igualdad de derechos y oportunidades. El sexismo en el ámbito educativo se ha reducido en el Perú. Sin embargo, aún existe tal discriminación hacia las mujeres. Para contrarrestar esto, se tiene que evitar prácticas sexistas y discriminatorias en la escuela. También, evitar designar actividades diferenciadas por sexo. La tarea es grande, pero debemos hacerlo para evitar la educación sexista.