Sesgo protopático
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Odds enfermedad expuestos = a / b
Odds enfermedad no expuestos = c / d
La OR es un buen estimador del RR
P1:
probabilidad de Enf. En Exp.
P2:
probabilidad de Enf. En no Exp
Medidas de asociación e impacto
FEe ó FAe ó %RA:
indica la proporción de enfermedad entre los expuestos que es atribuible a la exposición.
%RAP ó FAp:
indica la proporción de enfermedad en la población que se puede evitar si se elimina el factor de riesgo.
pe =prevalencia de exposición en los controles, asumiendo que son representativos de todos los “no casos” de la población base y que la enfermedad es rara
Limitaciones y ventajas
--Limitaciones
--Investigamos de la enfermedad hacia la causa
--Se recoge la información sobre la exposición de manera retrospectiva
--Dificultad para constituir un buen grupo control
--Mayor potencial de sesgos (selección e información)
--No útil para exposiciones raras
--Integración difícil de marcadores biológicos
--Relativamente útil para asociaciones débiles (OR<>
--Diseño o análisis “complicado de entender”
Sesgos en los estudios de casos y controles
--Desviación sistemática y no debida al azar de la medida o de los resultados de un estudio.
Sesgos de selección
--Distorsión del efecto medido debida a los procedimientos usados para seleccionar a los sujetos
--Los resultados obtenidos se pueden explicar por cómo se seleccionaron los sujetos
Sesgos de información
--Distorsión del efecto medido debida a los procedimientos usados para obtener la información y clasificar a los sujetos (exposición y evento)
--Los resultados obtenidos se pueden explicar por cómo se clasifica los sujetos
Sesgos de selección
--Por mala especificación de la base del estudio
• sesgo de Berkson
• falacia de Neyman o de duración de la enfermedad
• sesgo por inclusión/exclusión
--Por identificación incorrecta de los casos
• sesgo de detección
• sesgo diagnóstico
• sesgo de declaración