Servicios Públicos y Privados en España y Cataluña: Educación, Cultura, Turismo y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB
Servicios Educativos Públicos
El Estado proporciona un servicio de educación gratuito hasta, como máximo, la educación secundaria. Representa una parte significativa del presupuesto estatal, alcanzando un 17% en 2006.
Seguridad Social
La seguridad social abarca servicios sanitarios y subsidios. Constituye el mayor gasto del Estado, aproximadamente un 27%. En cuanto a los servicios sanitarios, se incluyen centros de atención primaria y hospitales. Las pensiones se otorgan al alcanzar la edad de jubilación o antes en caso de invalidez. Los subsidios son ayudas económicas puntuales, como el subsidio por desempleo.
Servicios Culturales
El acceso a la cultura y la disponibilidad de tiempo libre son factores que caracterizan a las sociedades contemporáneas occidentales. Dos factores han influido en el creciente consumo de productos culturales:
- El aumento del nivel educativo, que ha incrementado el interés por la cultura.
- El mayor poder adquisitivo, que permite destinar recursos a la cultura.
Oferta Cultural en Cataluña
Existe una extensa red de museos públicos, como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo Picasso y el Arqueológico de Tarragona. También hay fundaciones privadas vinculadas a artistas, como la Fundación Miró, Tàpies y Gala-Dalí. En el ámbito musical, destacan el Auditorio, el Liceo y el Palacio de la Música. En teatro y cine, la mayoría de las instituciones son privadas, aunque también existen el Teatro Nacional de Cataluña, el Teatre Lliure y la Filmoteca de Cataluña.
La Actividad Turística
El turismo engloba las actividades relacionadas con el desplazamiento y la estancia temporal de las personas fuera de su lugar de residencia habitual. Es la actividad más importante dentro del ocio. Sus inicios se remontan a los viajeros ilustrados del siglo XVIII, que se desplazaban por Europa, principalmente las clases más acomodadas. En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía adoptó el veraneo, y en el siglo XX se incrementó el nivel de vida y se redujo el calendario laboral. En la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia de las vacaciones remuneradas y el aumento de la movilidad y el transporte (automóvil y avión), el turismo adquirió una importancia considerable. En España, representa una importante fuente de ingresos.
Desarrollo del Turismo
El desarrollo del turismo se debe a:
- La reducción del calendario laboral y las vacaciones pagadas.
- El crecimiento de las rentas en los principales países emisores de turistas.
- La mejora tecnológica y estructural de los transportes y su abaratamiento.
- La aparición de tendencias sociales que lo incentivan.
- La eliminación de fronteras y la reducción de trabas burocráticas.
- La disminución de las tensiones internacionales tras el fin de la Guerra Fría.
Los principales destinos de viaje son:
- El sur de Europa, con España, Francia, Grecia e Italia destacando por sus playas y su legado artístico y arqueológico.
- Estados Unidos, con sus grandes urbes.
- China, por su exotismo.
- La costa mexicana y las islas del Caribe, considerados paraísos tropicales.
Servicios en Europa
- Comercio: La creación de un mercado único en 1993 y la entrada del euro en 2002 han impulsado el comercio.
- Turismo: Las grandes ciudades y centros culturales, con su patrimonio artístico y sus variadas propuestas culturales, son un atractivo fundamental. También destaca el turismo de ocio en la costa mediterránea.
- Finanzas: Desde 1990, se observa una tendencia a la concentración bancaria. En el año 2000 se fundó el Banco Central Europeo.
- Transporte: Se tiende a unificar la red de transportes terrestres, y el transporte ferroviario se está transformando con trenes de alta velocidad. Los principales aeropuertos son los de Londres, París y Frankfurt.
- Medios de comunicación: Coexisten emisoras de radio y televisión públicas y privadas. Desde finales del siglo XX, las privadas han dado lugar a grandes empresas de comunicación.
- Cultura: Destacan museos como el Louvre en Francia, el Hermitage en Rusia, el British Museum en Gran Bretaña y el Museo del Prado en España.
- Servicios públicos: La Unión Europea fomenta los intercambios en la enseñanza universitaria con iniciativas como Erasmus.
- Envejecimiento de la población: Es una tendencia demográfica relevante.
Servicios en España
- Comercio exterior: Se realiza principalmente con otros países de la UE. En el comercio interior, las grandes superficies comerciales (con capital extranjero) coexisten con el pequeño comercio.
- Turismo: Se empezó a desarrollar en los años 60 en el Mediterráneo y las Islas Canarias (turismo de sol y playa). El turismo cultural tiene como ciudad principal a Barcelona, seguida de Bilbao, Granada y Madrid.
- Finanzas: Se ha producido una gran concentración de bancos y cajas de ahorros en grandes entidades. Las más importantes actualmente son el Banco Santander, BBVA y La Caixa.
- Transporte: Con ayuda de la UE, se ha desarrollado una red de carreteras y ferrocarriles (RENFE) y se ha construido el AVE. El aeropuerto más importante es el de Barajas.
- Comunicación: Radiotelevisión Española es el organismo que controla las radios y televisiones públicas. Desde los años 80, también existen radios y televisiones autonómicas.
- Sanidad y educación: Intervienen tanto el sector público como el privado.
Servicios en Cataluña
- Comercio exterior: Se realiza principalmente con el resto del Estado y con la UE. En el comercio interior, se han impuesto las grandes superficies comerciales, y las pequeñas empresas han tenido que especializarse para ser más competitivas.
- Turismo: Aporta un 10% del PIB. Las zonas más importantes son la Costa Brava, el Maresme y la Costa Dorada (Port Aventura). Barcelona es el destino cultural preferente. También destaca el turismo de esquí en los Pirineos y el turismo rural, que ha potenciado los espacios naturales protegidos.
- Sector financiero: Hay muchas cajas de ahorros, la más importante es La Caixa. El banco catalán más importante es el Sabadell.
- Transportes: La estructura es radial, con centro en Barcelona, lo que dificulta la comunicación entre comarcas interiores. Esto se ha corregido con el Eje Transversal y el Eje del Ebro. El ferrocarril está mayoritariamente controlado por RENFE, con servicios como el Euromed y, en breve, el AVE. En Barcelona hay metro. El aeropuerto más importante es el de El Prat del Llobregat, el segundo del Estado.
- Medios de comunicación: La Corporación Catalana de Radio y Televisión es la responsable de las emisoras públicas (TV3, Catalunya Ràdio y Ràdio Associació de Catalunya) desde 1983. La lengua utilizada es el catalán.
- Enseñanza: Hay centros públicos, privados y concertados. La mayoría de las universidades son públicas y están en Barcelona (UAB, Universidad de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra). En 1995 se fundó la Universidad Abierta de Cataluña, basada en Internet.
- Sanidad: Destacan el Hospital de Sant Pau, Vall d'Hebron, Clínic, Trias i Pujol (Badalona) y el Parc Taulí (Sabadell).