Sentido de la Existencia: Reflexiones Filosóficas y Religiosas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
El Sentido de la Existencia: Una Reflexión Profunda
La Pregunta Fundamental
La pregunta por el sentido de la existencia, la pregunta por el universo, nos remite a la pregunta de cuál es nuestro puesto en el cosmos y el sentido de nuestra existencia. A lo largo de la historia, la humanidad ha buscado respuestas a estas interrogantes, explorando diversas perspectivas filosóficas y religiosas.
Acepciones del Término "Sentido"
Desde el punto de vista filosófico, el término "sentido" se puede entender de varias maneras:
- Sentido como finalidad o dirección: Las acciones humanas tienen sentido cuando persiguen una finalidad y son adecuadas a ella. No tiene sentido una acción que no contribuye a conseguir el fin que se supone que persigue. También se aplica esta acepción del término "sentido" al universo, queriendo afirmar que hay un fin último para el mundo.
- Sentido como significación: Según esta acepción, tiene sentido lo que significa algo. El término "sentido" se remite al lenguaje; un mensaje tiene sentido cuando está compuesto de acuerdo con las reglas gramaticales, de modo que su significado lo pueda entender cualquier persona. Las palabras son signos, según la definición del filósofo Peirce, pero no solo las palabras son signos, también las cosas o los acontecimientos. Los símbolos son una clase de signos cuyo significado está en parte manifiesto y en parte oculto. Un símbolo significa un objeto que, a su vez, significa otra realidad.
- Sentido como valor: Desde esta perspectiva, tiene sentido lo que vale la pena. La vida no tiene sentido si los esfuerzos y sufrimientos no tuvieran alguna contrapartida, ya sea en la propia vida o más allá de la muerte. Esta acepción plantea el problema de si merece la pena vivir y qué es lo que hace que tenga sentido.
¿Problema o Misterio?
Es importante distinguir entre un problema y un misterio:
- Un problema es una situación en la que hay algo desconocido que es preciso averiguar y que entraña dificultad. Lo característico del problema es que, una vez que se plantea, tiene solución, aunque sea difícil encontrarla.
- Un misterio es una situación que compromete en lo más profundo y que ofrece diversas perspectivas a la existencia. No tiene solución, por lo que nos acompaña toda la vida. Cada persona responde de una manera distinta ante el misterio, dependiendo de las circunstancias en las que se encuentre.
Tres Tipos de Respuesta a la Pregunta por el Sentido
Existen tres respuestas básicas a la pregunta por el sentido:
- No hay sentido: La existencia y el mundo son absurdos; no se puede dar sentido a la vida, pues ni siquiera tiene sentido la pregunta. Esta actitud es la que han adoptado pensadores como Sartre o Monod.
- Hay un sentido inmanente: Otros consideran que la existencia tiene finalidad, significado o valor, pero entienden que la muerte es un límite absurdo para la humanidad. El sentido solo puede estar en el propio existir del ser humano, no más allá de la muerte.
- Hay un sentido trascendente que rebasa la muerte: Esta es la posición de las religiones. La trascendencia significa que esta vida ya tiene sentido por sí misma, pero con una relación de continuidad con otra vida futura, en la cual prometen una felicidad plena y definitiva.
Religión y Sentido
Las diferencias entre las distintas religiones son muy grandes, pero todas ofrecen un sentido último para la vida. Muchas religiones entienden que todo lo que ocurre sucede con una finalidad última que es Dios.
La Religión como Religación
La palabra "religión" procede del latín y está relacionada con el verbo religare, que significa "vincular", "atar". La experiencia religiosa consiste en que los seres humanos tenemos una vinculación con las cosas, con el mundo y con Dios. Los seres humanos nos damos cuenta de que existir consiste en estar religado. Ser religioso pertenece al ser persona como su dimensión fundamental.
La Religión como Relación
La religión es también una relación entre el ser humano y una realidad de orden superior que se considera divina. Lo divino es algo sagrado, separado del ser humano y del mundo, algo trascendente y sobrenatural, un misterio, algo que se teme, ya que posee poder para reparar las injusticias. En la religión se pueden diferenciar dos dimensiones:
- La dimensión de encuentro: lo divino sale al encuentro de la persona a lo largo de su vida de distintas maneras, dando significado a algunos acontecimientos de la vida humana.
- La dimensión de respuesta: el encuentro con lo divino hace que el ser humano transforme su vida. Las religiones expresan las respuestas mediante creencias.
La Pregunta por la Muerte
La muerte se define por relación a la vida. La muerte se suele entender como el final de la vida.