Sensibilidad y entendimiento Kant
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 21,34 KB
*Kant: filósofo de la ilustración:
La filosofía fue entendida por Kant como el ejercicio crítico de la razón al que ha de someterse no sólo el vivir, la ciencia o la técnica, sino tmb el poder político k tiene como 1 d sus fines + altos el d impulsar la razón en libertad.
La crítica d la razón pura planteará el ''k puedo saber'', los límites de la razón, frente al dogmatismo racionalist: el alcance dl conocimient científico. Se trata d establecer el valor d la ciencia y la posibilidad d la metafísica. El ''q debo hacer'' se refiere a la moral. Puesto k el hombre es un ser moral, debe saber cuál es su comportamiento just, habrán d justificarse los principios d la acción moral y las condicions dl ejercicio d la libertad. El ''k puedo esperar'' se refiere al sentid d la vida, el destino dl hombre, la felicidad. Las 3 pregunts se refieren a ¿k es el hombre?.
*Introducción y prólogo: Ciencia y metafísica
Al comparar ciencias físico-matemátics cn la metafísica, Kant descubre 1 evident diferencia: el ''factum'' d la ciencia frente al ''escándalo'' d la metafísica. Las mates son 1 hecho imposibl d cuestionr. Por el contrario, entre los filósofs ni acuerd ni progres en lo k concierne a la metafísica, todo este pretendido es objeto d discusión. Kant entiende por metafísica un ''conocimiento a priori'', o d la razón pura, cuyos principios nunca deben ser toma2 d la experiencia'', cuyos temas serían Dios, libertad, inmortalidad dl alma.
Para ''decir acerca d la posibilidad o imposibilidad d una metafísica... De sus fuentes, su extensión y sus límites'', según Kant, q no acepta ni el dogmatismo racionalista ni el escepticismo empirista, iniciará su filosofía crítica: la crítica d la razón pura ( a priori) es 1 ciencia d los límits de la razón, k establece la posibilidad dl conocimient científico y el problema dl conocimiento metafísico.
Esta crítica d la razón pura habrá d partir del hecho (Factum) d la ciencia, xra decidir sobre la posibilidad d la metafísica.(Pasos):
¿Cómo es posible la ciencia?; la ciencia es 1 conjunt d juicios, ¿cuáles son las condicions dl conocimiento científico?
¿es posible la metafísica? ¿ cumplen los juicios d la metafísica las condicions dl conocimiento científico?
*Estética Transcendental:
-Intuición:
conocimient en k la relación es inmediata y xra el k todo pensamient sirve d medio.
-Sensibilidad:
capacidad d recibir las representacions según la manera cómo los objets nos afectan. Los objets nos són da2 mediant la sensibilidad, y ella es la k nos ofrece las intuicions, pero sólo el entendimiento concibe y forma concepts.
1. Es lo dado, lo k ns viene d fuera, es 1 caos d sensacions
2. Lo puesto, es la materia dl conocimient sensible k ns viene d fuera, mientras k la forma la pone el yo a priori
La sensibilidad puede ser d 2 tipos
-
Externa:
representación d objets exteriors en el espacio.
-
Interna:
intuición d los esta2 psíquicos en el tiempo.
El espacio dl tiempo son independients d la experiencia, son las condicions puras, a priori o transcendentals k hacen posible la experiencia externa e interna. Espacio y tiempo = formas a priori d la sensibilidad y intuicions puras.
Son formas a priori xk permiten ordenar y dar forma al caos d sensacions fenoménics. Son independients d toda experiencia: son las condicions universales y necesarias d toda experiencia.
Espacio = forma a priori d la sensibilidad externa
Tiempo= forma a priori d la sensibilidad externa e interna
-Intuición empírica:
es la k se relaciona cn 1 objet x medio d la sensación. El objeto indeterminad se llama fenómeno.
-Materia del fenómeno:
aquello en lo que él correspond a la sensación, y forma dl mismo o lo k hace que lo k hay en él d diverso pueda ser ordenad en cierts relacions.
-Estética transcendental:
ciencia d to2 los principios a priori d la sensibilidad.
1. Considerams la sensibilidad sólo ( separams todo lo k el entendimient pone en la sensibilidad mediante sus concepts) cn el objetivo d k solo quede la intuición empírica.
2. Separams d la intuición todo lo k pertenece a la sensación, cn el objetivo d quedarns sólo cn la intuición pura y la forma d los fenómens.
Hay 2 forms puras d la intuición sensible: el espacio y el tiempo.
Estética (lo relativo a la sensación). En la estética transcendental, Kant estudia la sensibilidad, las condicions empírics y puras y k hacen posible el conocimient sensible. Después se planteará cómo es posible la matemática, cómo son posibles en ella los juicios sintétics a priori.
*Analítica Transcendental:
Estudia la facultad dl entendimiento, sus condicions a priori o transcendentals y cómo es posible la física, cómo son posibles en esta ciencia los juicios sintétics a priori.
- Entendimiento
Capacidad d pensar el objet d intuición. El entendimiento comprende, conoce. Es la facultad d juzgar, d emitir juicios; juzgar es unificar los fenómens mediant concepts puros o categórías. Conocer es unir una intuición a un concepto. Los pensamients sin contenido son vacíos; las intuicions sin concepts son ciegas. Ni el entendimient puede intuir, ni los senti2 pueden pensar nada.
El entendimiento: Las categorías
Funcions dl entendimiento:
1. Juzgar, relacionar concepts. Según Kant concepts empírics, y concepts puros o a priori (categorías). Mediante las categorías construims nuestrs juicios acerca d los fenómens. Las categorías solo pueden aplicarse a los fenómens y no a las cosas en sí.
La sensibilidad proporciona el contenido o materia dl conocimiento: la intuición del fenómeno: el entendimiento pone la forma dl conocimiento: las categorías, las condicions por las k es pensable el objeto. No hay intuición intelectual: ''ni el entendimiento puede intuir nada, no los senti2 pueden pensar nada''. Sólo conocems lo k las cosas son para mí, el fenómeno; no lo k las cosas son en sí. La cosa en sí, el ''noúmeno'' es incognoscible. El noúmeno solo puede entenderse en 1 sentido negativo: ''lo que no puede ser conocido''.
La realidad en cuanto tal, lo k las cosas sean en sí mismas - el noúmeno en sentido positiv - ,''se halla absolutament fuera d nuestra capacidad cognoscitiva''.
La función d las 12 categorías o concepts puros dl entendimient es el conocimiento d las fenómens, dar forma a lo k la sensibilidad intuye. Es decir, los concepts puros o categorías han d ser aplica2 a los datos k proporciona la sensibilidad xra k sea posible el conocimiento.
Los juicios sintéticos a priori en la física
La física es posible como ciencia xk a los datos d la experiencia se unen las categorías, y x eso, los principios d la física son juicios sintétics a priori, amplían el saber, y las categorías les proporcionan su carácter a priori, universal y necesario.
Para Kant, las leyes d la física son universales y necesarias, proporcionan 1 saber cierto y no sólo probable, xk las categorías o concepts a priori dl entendimiento confieren a las leyes físicas su carácter universal y necesario.
*Idealismo Transcendental:
Desde la visión realista, el conocimient es d las cosas, d lo k hay fuera d mi: el conocimiento es transcendente.
Desde la visión idealista, el conocimient es d las ideas, de lo k hay en la mente: el conocimient es inmanente.
Conocer no sería ni conocer las cosas ni las ideas d la mente, sino conocer lo k viene de fuera mediante las ideas d la mente; conocer las cosas de mi;
unir lo dado y lo puesto; realizar la síntesis d 1 materia que me es dada y d unas formas a priori k pone el yo: espacio, tiempo y categorías. Tdo conocimient empieza en la experiencia (Empirismo). No todo lo k hay en el conocimiento procede d la experiencia (Racionalismo). Según Kant, el pensamient hace las cosas a partir dl material k le es dado, k recibe d fuera; en esto consiste la ''revolución copernicana'' del conocimiento: no es el entendimiento el k se adapta a las cosas, sino al revés, son las cosas las k se adaptan al entendimient. Para el idealismo transcendental kantiano, el conocimiento sería la síntesis d las sensacions y d las formas a priori.
El espacio y el tiempo (intuicions puras de la sensibilidad) y las categorías (concepts puros del entendimiento), son las condicions a priori, universals y necesarias q hacen posible la experiencia y el conocimient científico.
*Dialéctica Transcendental:
Estudia la naturaleza y funcionamient d la razón y el sentido d las ideas transcendentals. El término ''dialéctica'' está tomado en el sentido k tuvo para los sofistas el ''arte de la disputa''. Es la crítica d la razón en su pretensión d conocer el noúmeno'', la ''cosa en sí''.
La razón: las ideas transcendentales
La razón pretende la suprema unificación dl conocimiento. Su función es ''reducir la enorme variedad d los conocimients dl entendimient al menor número d principios, cn el fin d producir la máxima unidad d los mismos''. La razón es la culminación dl conocimiento, kiere encontrar leyes cada vez + generals k expliquen y unifiquen 1 mayor número d fenómens. La razón intenta llegar a lo incondicionado, a lo k ns es dado en la experiencia. Los ''principios'' de la razón son ideas transcendentales, ''síntesis infinitas'' que permiten unificar todos los fenómens k el entendimiento ha formalizado mediante las categorías. Estas ideas transcendentales son en Kant ideas a priori k constituyen el límite dl entendimient humano. Estas ideas transcendentals son el alma, k unificaría el conjunto d los fenómens d la experiencia interna, el mundo, la experiencia externa, y Dios, una idea k sería la unidad y el fundamento último d todo cuanto es.
Todas las ideas transcendentals pueden reducirse a 3:
1. Contiene la absoluta unidad dl sujeto; 2. Contiene la absoluta unidad d las series de fenómens
3. Contiene la absoluta unidad d to2 los objets del pensamiento
El sujeto pensante es el objeto d la psicología. La razón pura proporciona la idea xra 1 psicología transcendental, para 1 cosmología transcendental y tmb xra 1 teología transcendental.
¿Es posible la metafísica como ciencia?
La metafísica es ''1 conocimento aislado d la razón k se alza x encima d las enseñanzas d la experiencia mediante meros conceptos''. La crítica d Kant a la metafísica está referida sobretodo a la metafísica racionalista d la sustancia, especialmente a la de Wolf, a la cosmología, conocimient a priori dl mundo como totalidad; a la psicología, conocimiento a priori dl alma como sustancia simple, espiritual e inmortal, y a la teología, ciencia de Dios como fundamento último de lo real.
La psicología racional al pretender aplicar las categorías del entendimiento, fuera dl orden fenoménico, a la realidad nouménica dl alma, construye paralogismos. La inmaterialidad, la espiritualidad, y la inmortalidad dl alma tampoco son demostrabls x la razón, son igualment falacias d la razón pura. Al aplicar las categorías dl entendimient a la idea transcendental dl mundo como 1 totalidad, se llega a contradiccions, a proposicions sin sentido d verdad o mentira. Las intuicions puras d sensibilidad y las categorías dl entendimient sólo proporcionan conocimiento si se refieren a la experiencia. Es imposible demostrar racionalment la existencia d Dios. Kant se refiere a 3 tipos de arguments: el ontológico, el cosmológico y el físico-teológico.
Siempre se trata de establecer la existencia d Dios a partir de 1 cierta idea de Dios, del ideal d la razón pura, por lo k cualquier demostración de la existencia d Dios es 1 argumento a priori.
El argumento ontológico parte de la idea de Dios entendido como el ser necesario, como el ser cuya esencia implica la existencia. Toda proposición existencial es sintética, nunca analítica. 1 ser existente existe, la existencia no es una nota conceptual.
La conclusión será k la metafísica es imposible y necesaria.
a) Imposible, xk las categorías sólo pueden referirse a los fenómens, y x ello conocer es referir 1 concepto a 1 intuición.
b)Pero, aunk imposible como ciencia, la metafísica es necesaria, xk constituye 1disposición natural d la razón humana.
La metafísica como ciencia nouménica dl mundo, dl alma y de Dios, es imposible como ciencia, xk sólo sabe 1 conocimiento verdadero d lo fenoménico. No puede la ciencia demostrar la existencia d Dios ni la inmortalidad dl alma, pero tmpoco puede demostrar lo contrario.
Las ideas transcendentales d la razón no son objeto dl conocimiento científico.
El objeto d la metafísica, es k la metafísica queda reducida al estudio d las condicions transcendentals dl conocimiento, a 1 crítica d la razón pura. Según Kant, la metafísica, aunk imposible, es necesaria: Dios y el alma (inmortalidad y libertad) no son objets d la razón pura teórica, xro son postula2 necesarios d la razón pura práctica, son postula2 d la moral.
*Las facultades del conocimiento:
-Sensibilidad: capacidad k tiene nuestro espíritu d recibir representacions en tanto k es afectado d 1 manera cualquiera.
-Entendimiento: facultad k tenems d producir nosotros mismos representacions o la espontaneidad: el entendimiento es la facultad d pensar en el objeto d la intuición sensible. El entendimiento es capaz d producir ideas sin derivarlas d la experiencia. Tienen 2 funciones: juzgar y razonar.
Condicions dl conocimiento:
Las condicions empírics se refieren a los aspects objetivs y subjetivs k permiten el conocimiento. Las condicions empírics son particulars y contingents, pueden ser modificads.
Las condicions a priori o transcendentals no proceden d la experiencia, como las empírics, sino que son el fundament d toda experiencia; sin ellas no habría experiencia ni conocimiento. Son condicions universales y necesarias independients d la experiencia. Las condicions a priori d la sensibilidad son el espacio y el tiempo y las condicions a priori dl entendimiento son las categorías.
La matemática:
Espacio y tiempo son las condicions transcendentales d la matemática: la geometría resuelve los juicios en el espacio, y la aritmética resuelve sus juicios en el tiempo. Sus juicios son a priori, independientes d la experiencia, universales y necesarios, xk resuelven sus objetos en el espacio-tiempo, formas a priori d la sensibilidad. Sus juicios sintéticos, extensivos, xk pueden ser referids a la experiencia. Sólo podms conocer el mundo matemáticament, en el espacio y el tiempo. No es el conocimiento el k se adapta a las cosas, sino k son las cosas k se adaptan a nuestro modo de conocer.
*La respuesta Kantiana al problema de la metafísica:
->La crítica de la razón pura
1. Introducción: factum de la ciencia y el problema de la metafísica. La teoría d los juicios, los juicios sintéticos a priori. El idealismo transcendental.
2. Teoría transcendental de los elementos:
- estética transcendental. Sensibilidad: espacio y tiempo.
- Analítica transcendental. El entendimiento: las categorías.
- Dialéctica transcendental. La razón: las ideas transcendentales.
*La teoría de los juicios:
Para q 1 juicio pueda ser considerado científico ha d cumplir 2 condicions:
1. K aument nuestros conocimients 2. K posea 1 validez universal y necesaria
Los juicios se dividen de acuerdo cn 1 doble criterio:
a) x la relación predicado-sujeto, los juicios se dividen en analíticos, cuyo predicado está contenido en el sujeto, y sintéticos cuyo predicado añade algo k no estaba incluido en el sujeto.
B) x el modo de conocer la verdad del juicio, los enuncia2 se dividen en juicios a priori y a posteriori
La verdad d los juicios a priori no depende d la experiencia, se basa en el principio d identidad, son x ello universales y necesarios. La verdad d los juicios a posteriori depende d la experiencia, son x ello enuncia2 contingents, sin valor absoluto.
Kant afirma k los juicios d la ciencia son sintétics a priori; han de ser sintétics y ampliar el saber por exigencia dl carácter progresivo d la ciencia, y a priori, universales y necesarios, como el conocimiento científico.
''todo lo k empieza a existir tiene una causa'', sería según Kant 1 juicio sintético a priori, extensivo universal y necesario: es imposible imaginar 1 mundo donde los fenómens no tengan causa.
Resumen
Ade+ d los juicios analítics a priori y d los sintétics a posteriori, hay juicios sintétics a priori. Los juicios y principios d la ciencia son sintétics a priori (extensivs, universales y necesarios). Por ser a priori, la validez d estos juicios es independiente d la experiencia. La crítica d la razón pura se planteará:
1. ¿cómo es posible la ciencia y si es o no posible la metafísica como ciencia: es decir, cómo son posibles los juicios sintétics a priori en la matemática y en la física y si son o no posibles en la metafísica.
2. ¿cuáles son las condicions transcendentals dl conocimiento científico, y si estas condiciones se cumplen o no en la metafísica.
Las condiciones o postulados de la moralidad
El''factum'' exige unas condicions d la moralidad
Son los postula2 d la razón práctica (Kant toma el término ''postulado'' en el sentid k tiene en geometría: ''supuesto indemostrable, xro necesario en el proceso deductivo''. Las condicions o postula2 d la moral son la libertad, la inmortalidad y Dios: son indemostrables xra la razón pura teórica, no pueden ser objeto d conocimiento; pero son condicions necesarias o postula2 dl hecho moral, d la razón pura práctica.
-Libertad:
el obrar x deber, no por inclinación o x deseo, exige como postulado, la libertad.
-Inmortalidad:
la aspiración humana a la virtud, a la perfección, a la concordancia voluntad- ley moral, supone 1 proceso infinito, 1 tiempo ilimitado, como postulado, la inmortalidad.
-Existencia de Dios:
sólo la existencia d Dios puede garantizar la identificación dl ser y el deber ser.
El hombre es el único ser k es sujeto d deberes. La razón práctica tiene k establecer como postula2 d la moral lo k la razón teórica no puede conocer, estos postula2 d la moral no permiten decir: '' yo sé k Dios existe y k soy libre e inmortal'', pero si pensar ''yo quiero k exista Dios y kiero ser libre e inmortal'', xk así lo exige la buena conciencia.
La ciencia y la moral son 2 hechos incuestionales. La razón pura teórica establece la imposibilidad d la metafísica como ciencia: xro la razón pura práctica establece la necesidad d los objets en la metafísica; la libertad, la inmortalidad, y Dios son las condicions necesarias dl hecho d la moralidad.
Los postula2 d la moral no permiten decir ''yo sé'' xro proporcionan racionalidad al ''yo quiero'', confieren sentido al esfuerzo moral.
*Crítica de la razón práctica:
Los postula2 d la inmortalidad, la libertad y la existencia d Dios derivan dl principio d la moralidad, el cual es 1 ley x la cual la razón determina inmediatamente la voluntad... Estos postula2 son proposicions en sentido práctico.
Nuestro conocimiento es d este modo realmente ampliado x la razón pura práctica, xro sólo en 1 sentido práctico. Nosotros no conocemos x ello ni la naturaleza d nuestra alma, ni el mundo inteligible, ni el supremo ser, según lo que ellos sean en sí mismos, sino k solo sus conceptos los hemos reunido en el concepto práctico dl supremo bien, como objeto d nuestra voluntad, completamente a priori x la razón pura, pero sólo por medio d la ley moral y tmb sólo en relación con la misma.