Selectividad valle inclan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La renovación teatral en el fin de siglo: el teatro de Valle Inclán entre el modernismo y la vanguardia; el esperpento.
La civilización liberal europea se derrumbó con la I Guerra Mundial. Los países vencedores quedaron en la bancarrota y ocasionó el desmoronamiento de buena parte de los regímenes europeos. Europa se hunde en una depresión económica. En cambio EE.UU. disfruta de un crecimiento económico que le permite convertirse en la primera potencia mundial, hasta la crisis de los años 30, pone fin a los felices años veinte, y la economía mundial se hunde. Estos años son especialmente fructíferos en el campo del arte, con movimientos estéticos que se solapan unos con otros: las vanguardias. España se mantuvo neutral en la Guerra, lo cual favoreció su comercio exterior.

El teatro anterior a la Guerra Civil

 El desarrollo del teatro español durante el primer tercio del siglo ofrece una clara dicotomía. Por una parte, el teatro triunfa porque goza del favor del público burgués. La comedia burguesa de Benavente, el Teatro en verso neorromántico, con aportaciones del Modernismo y el Teatro cómico, con predominio del costumbrismo Y por otra, los repetidos intentos de renovación. Es un teatro que quiere plantear problemas existenciales o sociales, para sacudir la conciencia burguesa. Valle y Lorca se alzarán como cumbres de esas inquietudes.

El teatro de Valle Inclán

 vida y personalidad Nace en Villagarcía de Arosa, Pontevedra, en 1866. Comienza la carrera de Derecho, que no acabó. Se casa con la actriz Josefina Blanco y se traslada al continente americano. En 1916 viaja como corresponsal de guerra al frente francés y se declara aliadófilo. Su dedicación a la literatura es absoluta y no lo detienen las privaciones que sufre su familia. Muere en Santiago de Compostela en 1936. Trayectoria literaria Su obra es muy extensa y variada, pues escribió novelas, cuentos, teatro y poesía. En todos los géneros se observa la evolución, desde un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica. Siempre con la voluntad de renovación formal y una pretensión de romper con el teatro de su época. En su producción literaria pueden distinguirse cuatro periodos: Etapa decadentista: En esta etapa su dedicación primordial es la narrativa, pero ya da sus primeros pasos como dramaturgo: El marqués de Bradomín y El yelmo de las almas. Etapa del primitivismo: En apenas tres años escribió cinco obras de notable importancia como por ejemplo: Romance de lobos, Cara de plata y la trilogía de novelas La guerra carlista. La violencia, crueldad, destrucción, brutalidad y las pasiones desbordadas son rasgos comunes en estas obras. Su protagonista representa la tiranía de un mundo heroico en descomposición. La etapa del distanciamiento artificioso: En esta época compone casi exclusivamente obras dramáticas, la mayoría en verso. A esta época Pertenecen las farsas, obras en las que aparece lo grotesco, la sátira, la crítica, junto con elementos modernistas: La marquesa Rosalinda La etapa de los esperpentos: 1920 publica Divinas palabras, Luces de bohemia y las farsas. En la primera retoma el mundo misterioso y primitivo de su Galicia natal. Escribe cada vez un teatro más personal, alejado de lo convencional: múltiples escenarios y rápidos cambios de escena, gran cantidad de personajes, etc. En las dos farsas la mayoría de los personajes son marionetas grotescas, meros “fantoches”, como en las obras denominadas por él “esperpentos”. La estética del esperpento mezcla lo cómico y lo serio, lo sublime y lo vulgar, etc. En su última etapa no están claras las fronteras entre el teatro y las novelas, pues en el teatro, las acotaciones son abundantes, largas, descriptivas y narrativas. En las novelas de estos años, están próximas a los esperpentos, por la relevancia que adquiere el diálogo.

Entradas relacionadas: