Seguridad en Procesos Industriales: Prevención y Operabilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
BLOQUE SEGURIDAD
Introducción a la Seguridad en Procesos Industriales
Los procesos de la industria química son tremendamente complejos y para la resolución de los problemas se precisan 3 elementos:
- Conocimiento: de los principios básicos de los procesos y del equipamiento.
- Destrezas: forma sistemática de analizar y resolver problemas.
- Actitud: distinguir si las variaciones están dentro de un límite (variación normal del entorno dinámico) o si hay un fallo real en el proceso.
La complejidad de los procesos se debe a: Interacción entre unidades, integración de procesos para reducir efluentes, emisiones y aumentar el ahorro energético y por mayor interacción, que significa mayor propagación de las anomalías. El objetivo es adquirir conocimientos básicos para diseñar, gestionar y operar procesos de forma segura. En la industria de procesos, al tratar la seguridad, la primera explicación solo sirve para empezar a explorar el origen del problema, es necesario profundizar en las causas que generan el problema. Las causas tecnológicas de los accidentes no son la principal causa pese a lo que se suele pensar. La tecnología suele fallar por errores humanos (mal diseño, mala instalación, mala supervisión...).
Claves de la Industria de Procesos
- Seguridad: Definida como estrategia de prevención de accidentes industriales mayores.
- Operabilidad: Estrategia integrada de operación.
- Economía de la ingeniería: Objetivo principal (estrategia de inversión). Cálculo de costes de proyectos (estimación) → tarea del ingeniero. Finanzas corporativas → tarea del economista.
Seguridad Industrial
La motivación para la mejora continua de la seguridad es la desgraciable ocurrencia de catástrofes en el ámbito industrial:
- Accidente industrial mayor: incendio, explosión o fuga tóxica. Accidentes poco frecuentes pero con tremendo impacto social y humano. Consecuencias: muertos, heridos, evacuaciones, daño ambiental, daño a la propiedad, responsabilidades legales y penales.
- Accidente industrial: Afecta a las unidades y operaciones de proceso.
- Accidente laboral: afecta a los trabajadores (estos 2 últimos accidentes pueden ir unidos pero no son lo mismo, diferente legislación).
La tendencia actual es la de una política integrada que trate todo lo relacionado con la seguridad industrial, laboral, salud y medioambiental de manera conjunta. La legislación obliga a investigar las causas de los accidentes puesto que de repetirse constituye un agravante legal.
Principios de Operabilidad de un Proceso
Se concibe la operabilidad como un concepto integrador que englobe:
- Intervalo de operación.
- Flexibilidad y controlabilidad.
- Fiabilidad.
- Seguridad.
- Eficiencia y rendimiento.
- Operación en transición.
- Funcionamiento dinámico.
- Monitorización y diagnóstico.
Centros de Referencia Internacional en Seguridad Industrial
- TNO (Holanda): Organización independiente para la innovación científica y tecnológica. Creada por ley en 1972 en Holanda. Presta servicios de consultoría, patenta y licencia métodos y software y certifica productos y servicios a empresas y a gobiernos. En España tiene dos centros asociados, destacando el IQS. Servicios TNO: métodos de análisis de riesgo, software, certificación de estados de seguridad, consultoría.
- HSE (Reino Unido): asociación gubernamental que representa la autoridad de seguridad y salud del Reino Unido. HID: Dirección general de instalaciones peligrosas. Aporta documentos y métodos libres y abiertos al público (no como el TNO).
- CCPS (EE. UU.): Dependiente de la AICHE. Centro de seguridad de procesos químicos.
- CSB (EE. UU.): US Chemical Safety Board.
- OSHA (EE. UU.): Autoridad de seguridad y salud de EE. UU. similar al HSE pero sus métodos y consideraciones son aceptados internacionalmente. NIOSH: Organismo técnico de la OSHA.
- ECHA: Agencia Europea de los productos químicos. Financiada por la UE y ligada al reglamento REACH.
- Safety Center de la IChemE: Similar al CCPS en la AICHE pero sin la misma estructura, poder y capacidad de influencia.
Análisis Estadístico de los Accidentes
Según la NFPA (National Fire Protection Association): Tasa de víctimas en continuo descenso debido a las mejoras de las condiciones industriales. La actividad urbana es la más peligrosa de todas pero los accidentes ocurren de manera difusa y tienen menos impacto que en la industria química. La actividad química industrial supone solo un 4,5% de los incendios totales. El nivel de riesgo de la actividad industrial es bastante menor del de la vida normal diaria, sin embargo este es un riesgo aceptable. A partir del 2000: Tremenda contestación social que dificulta nuevas inversiones. La mayoría de los accidentes industriales se producen en el almacenamiento, sobre todo en lugares abiertos.