Seguridad en el Manejo de Explosivos y Efectos Ambientales de las Represas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Seguridad en el Manejo de Explosivos
Almacenamiento de Explosivos
- Deben contar con señalización visible desde cualquier ángulo, con la descripción: Precaución Material Explosivo, Ingreso Sólo Personal Autorizado, Prohibido Fumar y Encender Fuego.
- El polvorín debe contar con un pararrayos, del que debe monitorearse periódicamente la efectividad de su aterramiento. También se debe contar con un sistema para descargar la energía estática antes de ingresar al polvorín.
- El polvorín debe contar con la suficiente cantidad de extintores u otros sistemas de extinción para el combate de incendios, instalados fuera del almacén y al alcance de los brigadistas.
Medidas de Seguridad en el Uso de Explosivos
- Sólo pueden manipular explosivos el personal autorizado y competente.
- Las tareas deben ejecutarse bajo la supervisión de un responsable de la actividad.
- Se debe tener a primera vista los embalajes o cajas de explosivos que indiquen la fecha de fabricación.
- Los explosivos deben permanecer en su envoltura original antes de ser cargados dentro del barreno.
- Los equipos de protección personal mínimos que deben utilizarse son: casco, tapones auditivos, lentes de seguridad, guantes abrasivos, botines de seguridad, ropa de trabajo no sintética y protector respiratorio cuando sea necesario.
- No es conveniente utilizar radio transmisores como mínimo a 300 metros de distancia de la zona de voladura.
- Antes de efectuar una voladura se asegurará la zona y prohibirá el acceso a cualquier personal no autorizado, se protegerán los vehículos y el equipo a una distancia adecuada, hasta que haya concluido la voladura.
- Los agujeros para la carga de los explosivos deben ser lo suficientemente grandes para insertar fácilmente los cartuchos.
- Se debe disponer un refugio adecuado para el o los responsables de iniciar la voladura, desde donde se efectuará el disparo con seguridad.
- Después de una voladura, no se debe reiniciar la perforación, hasta determinar si quedaron cargas sin detonar y proceder a retirarlas. Si se encuentran cargas sin detonar, que no se puedan retirar; no perforar a menos de 20 metros de distancia de cargas no detonadas.
- En caso de presentarse una tormenta eléctrica, se suspenderán los trabajos de carga y se abandonará inmediatamente el lugar, disponiendo las medidas necesarias para controlar todos los accesos.
- Después de una voladura, se devuelven al polvorín las cargas no utilizadas.
Represas: Definición y Efectos
¿Qué es una Represa?
Según la Comisión Mundial de Represas (CMR), la represa es una obra, generalmente de cemento armado, para contener o regular el curso de las aguas, o para detener y almacenar el agua en forma artificial. [2] En otras palabras, es un muro de concreto que detiene la corriente de un río con fines de riego, para controlar las inundaciones o para generar energía eléctrica.
Efectos de las Represas
Más de 45 mil represas en el mundo han inundado más de 400 mil kilómetros cuadrados de tierra. Entre 60 y 80 millones de personas han sido desplazadas de sus tierras, en términos conservadores, de los cuales la mayoría es indígena y campesina. Muchos de los desplazados no fueron reconocidos (o registrados como tales) y por lo tanto no fueron reasentados o indemnizados. Cuando se entregó indemnización fue insuficiente, y entre los desplazados reconocidos como tales, muchos no fueron incluidos en programas de reasentamiento. La población reubicada rara vez se les restituyó sus medios de subsistencia, ya que los programas de reasentamiento se han centrado en el traslado físico, y no en el desarrollo económico y social de los afectados. Los efectos son las pérdidas de pueblos y culturas, patrimonios históricos; así como pérdidas de ecosistemas, extinción de animales, salinidad de tierras y pérdidas de cultivos; impactos irreversibles al medio ambiente y mayor pobreza; endeudamiento y enriquecimiento por parte de los constructores de las represas.