Seguridad Laboral: Obligaciones, Riesgos y Ley 16.744

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Obligaciones en Seguridad Laboral

Obligaciones de las Empresas

  • Implantar medidas de prevención de riesgos indicadas por el organismo administrador y el departamento de prevención de riesgos y comités paritarios.
  • Establecer y mantener al día el reglamento interno de higiene y seguridad.
  • Establecer el departamento de prevención de riesgos cuando cuenten con más de 100 trabajadores.
  • Formar comité paritario cuando son más de 25 trabajadores.
  • Proporcionar a los trabajadores elementos de protección personal.
  • Informar sobre riesgos laborales a sus trabajadores.
  • Efectuar exámenes de control radiológico a trabajadores expuestos a riesgos.

Riesgos, Incidentes y Prevención

Conceptos Clave

  • Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de una pérdida.
  • Incidente/Accidente: Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede significar daños a la persona y/o a la propiedad.
  • Prevención: Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar los riesgos derivados del trabajo.
  • Protección: Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objetivo prevenir al trabajador de un riesgo propio de la actividad que desarrolla.

Causas de Accidentes

Causas Inmediatas

Al no controlar las causas básicas y orígenes del accidente, se permitirá la existencia de causas inmediatas, que son acciones y condiciones subestándares.

  • Acción subestándar: Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la manera aceptada como la correcta y segura para desarrollar una actividad de trabajo.
  • Condición subestándar: Es una situación o condición de riesgo que se ha creado en el lugar de trabajo.

Causas Básicas

El origen o causa básica de un accidente radica tanto en el hombre (factores personales) como en el ambiente, equipo, materiales y métodos del trabajo (factores técnicos del trabajo).

Factores Personales

Son los que explican el porqué de las acciones subestándares, por qué las personas no actúan como deben. Obedecen a factores como: falta de conocimiento, problemas de motivación, limitación física o mental.

Factores Técnicos o del Trabajo

Permiten que existan condiciones subestándares en los lugares de trabajo, que pueden nacer de:

  • Normas incorrectas o inexistentes.
  • Desgaste normal por el uso, montaje o ajuste deficiente de los equipos o herramientas.
  • Diseño incorrecto.
  • Mantención deficiente.
  • Métodos o procedimientos incorrectos del trabajo.

Principio de Multicausalidad

Todos los accidentes tienen más de una causa. La prevención moderna entiende que los accidentes no se producen por una causa única, habitualmente se dan una serie de coincidencias o causas, donde si hubiéramos eliminado cualquiera de ellas, el accidente no habría ocurrido.

Costos de los Accidentes

Para el Trabajador

  • Lesiones incapacitantes.
  • Incapacidad temporal.
  • Incapacidad permanente parcial.
  • Invalidez total.
  • Gran invalidez.
  • Muerte.

Otras Pérdidas

  • Pérdida de ingreso.
  • Trastornos del grupo familiar.
  • Pérdida de la fuente de trabajo.

Para la Empresa

  • Pérdida de producción.
  • Pérdida de materiales y equipos.
  • Disminución de la calidad del producto.
  • Ausentismo.
  • Refuerzos y entrenamiento de personal.

Ley N°16.744: Seguro Social Obligatorio

Sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Cobertura

  • Prevención de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.
  • Prestaciones médicas.
  • Prestaciones económicas: subsidios de discapacidad, rehabilitación, re-educación.

Personas Protegidas

Trabajadores por cuenta ajena, funcionarios públicos, estudiantes, trabajadores independientes y trabajadores familiares.

Contingencias Cubiertas

Accidentes del Trabajo

Es toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Incluye accidentes de dirigentes sindicales a causa de su cometido gremial, trabajador enviado al extranjero en caso de sismos o catástrofes, trabajador enviado por la empresa a cursos de capacitación.

Excepciones

Los causados por fuerza mayor extraña y sin relación con el trabajo de la víctima, los producidos intencionalmente por la víctima.

Accidentes de Trayecto

Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo o viceversa. Deben ser probados por el trabajador mediante: su propia declaración, parte de carabineros, certificado médico, testigos. El empleador solo otorga denuncia y certificado horario.

Obligaciones del Trabajador

  • Cumplir con lo establecido por el reglamento interno.
  • Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el servicio de salud o departamento de prevención de riesgo.
  • Utilizar los elementos de protección personal o dispositivos de seguridad.
  • Acudir a exámenes médicos de control.
  • Participar activamente en las actividades de prevención de riesgo a través del comité paritario.

Enfermedad Profesional

Es la causada de manera directa por el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Administración del Seguro

Organismos estatales: ISL (Instituto de Seguridad Laboral), SS (Servicio de Salud).

Prestaciones que Otorga la Ley

  • Prestaciones médicas.
  • Prestaciones económicas.
  • Asesoría en prevención de riesgos profesionales.

Obligaciones Impuestas por la Ley 16.744

Del Estado

  • Supervigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo a través de los servicios del sistema de salud.
  • Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo necesarias en las empresas o entidades a través de los servicios de salud y aplicar sanciones por incumplimiento.

De los Organismos Administradores

  • Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que las empresas adheridas deban implantar.
  • Aplicar alzas o rebajas de cotización adicional diferenciada.

Entradas relacionadas: