Seguridad Eléctrica, Radiaciones y Electroestática: Prevención de Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Riesgo Eléctrico: Prevención y Efectos en el Cuerpo Humano
El riesgo eléctrico se define como la probabilidad de que el cuerpo humano experimente una diferencia de potencial, resultando en un choque eléctrico debido a la circulación de corriente eléctrica. Este fenómeno puede provocar desde un leve cosquilleo hasta un paro cardíaco, además de representar un riesgo de incendio.
Fenómenos Fisiológicos según la Intensidad de la Corriente
- 0,5 mA: Cosquilleo perceptible.
- 10 mA: Contracción muscular, pudiendo ser peligrosa.
- 30 mA: Umbral de parálisis respiratoria.
- 75 mA: Umbral de fibrilación ventricular.
Umbrales Importantes
- Umbral de percepción: 0,5 mA, valor de corriente que una persona puede soportar sin dolor muscular.
- Corriente límite de control muscular: 16 mA (corriente alterna) y 76 mA (corriente continua), máximo valor que permite soltar el electrodo.
- Umbral de contracción muscular: 25 mA, provoca contracción violenta y la persona queda "pegada".
- Fibrilación ventricular: Desincronización de las contracciones del corazón, alterando el ritmo cardíaco (10-100 mA = 400 mA en 1 segundo, o 40 mA sostenido).
Factores que Influyen en un Accidente Eléctrico
La intensidad, el voltaje, el tiempo de exposición, la impedancia del cuerpo humano, la trayectoria de la corriente, la naturaleza de la corriente (continua o alterna) y la frecuencia (en corriente alterna) son factores determinantes.
Umbrales de Seguridad
- Umbral absoluto de intensidad: 10-15 mA, máxima intensidad soportable sin peligro, independientemente del tiempo.
- Valor de seguridad en tensión: 24 V en locales húmedos y 50 V en el resto de los casos.
- Umbral absoluto de tiempo: 0,02 segundos en baja tensión (230 V, 50 Hz), tiempo máximo de exposición sin peligro.
Impedancia del Cuerpo Humano
La impedancia total (Zt) es la suma de la impedancia interna (Zi) y la impedancia de la piel (Zp). Zi es principalmente resistiva. Zp puede ser despreciable en tensiones superiores a 50 V debido a la perforación de la piel.
Tipos de Accidentes Eléctricos
- Contacto directo: Tocar una parte activa de la instalación, incluyendo contacto entre dos conductores activos o entre un conductor activo y tierra (descarga disruptiva).
Prevención de Riesgos Eléctricos
- Contactos directos: Distancia de seguridad, uso de aislantes y barreras.
- Contactos indirectos: Conexión a tierra, interruptores diferenciales, doble aislamiento, trabajo sin tensión y uso de Equipos de Protección Individual (EPI) como guantes, botas y casco.
Radiaciones: Ionizantes y No Ionizantes
Una radiación es ionizante cuando tiene suficiente energía para producir iones al interactuar con la materia. Los iones son átomos o moléculas con carga eléctrica debido a la pérdida o ganancia de electrones.
Tipos de Radiaciones Ionizantes
- Radiación Alfa (α): Partículas pesadas que no penetran la piel.
- Radiación Beta (β): Mayor poder de penetración, detenida por aluminio o cristal.
- Radiación Gamma (γ): Alta penetración, requiere barreras de plomo u hormigón.
- Radiación X: Similar a la gamma, pero generada artificialmente.
- Radiación de Neutrones: Máximo poder de penetración, generada en reacciones nucleares.
Clasificación de Zonas de Radiación
- Zona vigilada: Posibilidad de recibir entre el 10% y 30% del límite anual de dosis.
- Zona controlada: No hay posibilidad de recibir dosis superiores a los límites.
- Zona de permanencia limitada: Riesgo de superar el límite anual de dosis.
- Zona de permanencia reglamentada: Riesgo de recibir una dosis superior al límite en poco tiempo.
- Zona de acceso prohibido: Riesgo de recibir dosis superiores a los límites anuales en una sola exposición.
Instalación de Antenas Móviles y Uso de Escaleras: Precauciones
Precauciones en la Instalación de Antenas Móviles
- Seguir las indicaciones de la empresa instaladora.
- Protegerse de las condiciones climáticas.
- Considerar las condiciones físicas del trabajador.
- Instalar las antenas por encima de la altura de una persona.
- Usar equipo de protección adecuado (arneses, cascos) en torres elevadas.
Recomendaciones de Seguridad para Escaleras de Mano (RD 486/1997)
- Asegurar la resistencia y estabilidad de la escalera.
- Utilizar la escalera según las indicaciones del fabricante.
- Colocar escaleras simples a 75º de la horizontal.
- Ascender y descender de frente a la escalera.
- Usar cinturón de seguridad a más de 3,5 metros de altura.
- No transportar cargas en la escalera.
- Revisar periódicamente las escaleras y no usar escaleras de madera pintadas.
Electroestática: Protección y Prevención
La descarga electrostática (ESD) puede dañar componentes electrónicos. La triboelectricidad se genera por el frotamiento entre dos cuerpos.
Tipos de Descargas
- Descarga producida por una persona al manipular una placa.
- Descarga en un componente sin intervención humana.
Protección en la Manipulación de Productos Electrónicos
- Usar correa de protección antiestática.
- Sostener las tarjetas por los bordes.
- Colocar los elementos sobre superficies antiestáticas.
- Evitar el contacto entre las tarjetas y la ropa.
EPA (Electrostatic Discharge Protected Area): Área protegida contra descargas electrostáticas.
HBM (Human Body Model): Modelo del cuerpo humano para simular descargas electrostáticas.