Segunda Guerra Mundial: Resumen y Análisis del Conflicto

Enviado por juanjo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

La Segunda Guerra Mundial

Introducción

La Segunda Guerra Mundial marca el punto culminante de una crisis que arrancó del final de la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto se producen dos guerras paralelas, una en Europa y otra en el Pacífico. También África fue escenario bélico. El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial va unido a dos de los mayores horrores de la Historia de la Humanidad: los campos de exterminio nazis y la explosión de las primeras bombas atómicas. Al terminar la guerra, un nuevo orden mundial surge dominado por los EE.UU y la URSS.

El fracaso de la seguridad colectiva y la marcha hacia la guerra (1930-1939)

La crisis del 29 tuvo graves consecuencias políticas y ni la inoperante SDN ni la política de apaciguamiento de las democracias europeas fueron capaces de parar la política expansiva de las potencias fascistas. Japón (Manchuria), Italia (Etiopía) y Alemania (rompe con las restricciones impuestas en Versalles) comienzan una política de expansión agresiva durante los años treinta. Las tres potencias son expulsadas o abandonan la SDN: Japón en 1933, Alemania e Italia en 1935.

La colaboración entre los fascismos

Italia reorientó su política a la de la Alemania nazi para reconocer la conquista de Etiopía. La ayuda al bando sublevado de la guerra civil española hizo que Italia y Alemania se acercaran: Eje Roma-Berlín (octubre, 1936). Hitler firma con Japón el Pacto Antikomintern (noviembre, 1936).

El fracaso de la política de apaciguamiento

  • Alemania inicia su expansión en Europa: Austria y Sudetes.
  • Francia y Gran Bretaña optan por una política de apaciguamiento: Conferencia de Múnich (Checoslovaquia es sacrificada y entregada a Alemania, marzo de 1939).

Invasión de Polonia

(1 de septiembre de 1939). Antes, Gran Bretaña firmó un pacto de asistencia con Polonia con el que garantizaba su independencia y Hitler había firmado el pacto secreto de no agresión con Stalin, por lo que se repartirían Polonia cuando la invadieran. Francia y Gran Bretaña ya no aceptaron esta nueva agresión, y al estar aliados con Polonia, provocó el comienzo de la 2ª guerra mundial.

La ofensiva alemana (1939-1941)

El frente occidental

Después de la victoria sobre Polonia, ésta queda dividida entre la URSS y Alemania (lo habían acordado en agosto de 1939). En abril de 1940, Hitler invade Dinamarca y Noruega. En mayo de 1940, las tropas alemanas se lanzan sobre Francia después de arrasar Holanda y Bélgica. El ejército franco-británico sufre una terrible derrota. Los alemanes entran en París en el mes de junio. Francia firma el armisticio el 25 de junio de 1940. El territorio francés queda dividido en dos, la Francia atlántica bajo control alemán, y la Francia con capital en Vichy, colaboracionista con el Reich y teóricamente independiente. Entre junio de 1940 y junio de 1941, Gran Bretaña se enfrenta sola a Alemania, que cuenta con la ayuda de Italia, Hungría, Rumania y Bulgaria.

La batalla de Inglaterra

La derrota de Francia provoca la dimisión del premier Chamberlain, que es sustituido por Winston Churchill, partidario de hacer frente a la agresión alemana. Ante la superioridad de la marina inglesa, Hitler confía en el plan presentado por Goering de derrotar Gran Bretaña en el aire para poder controlar el Canal de La Mancha. La aviación alemana fracasó en su intento de doblegar la resistencia británica.

El frente oriental

Desde la primavera de 1941, Hitler tenía previsto el Plan Barbarroja para aniquilar a la URSS, al considerar al comunismo como su principal enemigo. El Plan se retrasó ante las dificultades italianas en Grecia. El 22 de junio de 1941, más de tres millones de soldados alemanes inician la invasión. Se trataba de ocupar Leningrado, Kiev y Moscú antes del invierno. La llegada del otoño y del invierno impide el éxito inicial de los alemanes.

La Guerra en el Pacífico

Mientras se desarrollan las primeras fases de la guerra en Europa, Japón prepara la conquista de su espacio vital. El gobierno japonés estaba dirigido por un grupo de militares. El emperador era una figura simbólica. Japón había ocupado Manchuria y Corea. El 7 de diciembre de 1941 la flota japonesa ataca Pearl Harbor, destruyendo la mitad de la flota americana del Pacífico. Estados Unidos declara la guerra a Japón.

La victoria aliada (1942-1945)

Los aliados (Gran Bretaña, EE.UU, Francia libre) toman la iniciativa en 1942, las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) ven paralizadas sus ofensivas.

Año decisivo 1942

  • Stalingrado: El VI ejército de Von Paulus capitula, desobedeciendo las órdenes de Hitler, en enero de 1943.
  • El Alamein: El Afrika Korps, al mando de Rommel, fracasa en su intento de controlar Egipto y el petróleo de Oriente Medio. El mariscal británico Montgomery, al mando del VIII Ejército, consigue una gran victoria.
  • Midway: La imparable ofensiva japonesa fue parada en la Batalla del Mar de Coral. A continuación, gran parte de la flota japonesa fue derrotada en la Batalla de Midway.

Los contraataques aliados (1943)

Después de la batalla de Kursk, los alemanes pierden la iniciativa en el territorio ruso. Los aliados desembarcan en Sicilia (julio de 1943). Mussolini es destituido y detenido; le sustituye el mariscal Badoglio, que abandona la alianza con Hitler. Los alemanes liberan a Mussolini en una espectacular acción de comandos y apoyan a éste en la creación de un estado colaboracionista en el norte de Italia. Después de la batalla de Guadalcanal, la flota americana controla todo el Pacífico.

Las ofensivas finales aliadas (1944-1945)

En 1944 el ejército ruso inicia su ofensiva sobre Alemania: Reconquistan Ucrania e imponen el armisticio a Finlandia, Rumania y Bulgaria. Los rusos invaden Prusia oriental; en enero de 1945 ocupan Hungría. En abril de 1945 el ejército soviético estaba en Berlín. El 6 de junio de 1944 se produce el gran desembarco aliado en Normandía, abriendo el segundo frente que había exigido Stalin para cercar Alemania. Francia y Bélgica son liberadas entre agosto y noviembre de 1944. Los alemanes retroceden hasta el Rin, mientras las ciudades alemanas son sometidas a destructivos bombardeos. El 30 de abril, con los soviéticos ya en Berlín, Hitler se suicida. Alemania se rinde unos días después. En el frente del Pacífico, la marina americana sigue su imparable avance: Iwojima y Okinawa son ocupadas entre febrero y abril de 1945. Se prepara el asalto al archipiélago japonés. El deseo de acabar la guerra pronto y no ocasionar más bajas entre los soldados americanos hace que el presidente Truman decida emplear armamento atómico: Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto). Japón se rinde el 2 de septiembre.

La organización de la paz

Las conferencias de Yalta y Potsdam

Desde los primeros momentos de la guerra, los aliados empezaron a discutir asuntos relacionados con la futura paz, tratando de evitar los errores cometidos después de la Primera Guerra Mundial. Los aliados se reunirían en varias conferencias en las que discutieron estrategias militares en el conflicto y sentaron las bases de la futura posguerra (Teherán, Yalta y Potsdam). En esas conferencias se iba haciendo patente el poder adquirido por EE.UU y la URSS.

La Conferencia de Yalta (febrero de 1945)

Stalin, Churchill y Roosevelt preparan el nuevo mapa europeo después de la derrota de Alemania. El este de Europa queda bajo la influencia soviética. Alemania sería desarmada y dividida en cuatro zonas de ocupación. Se plantea la creación de la Organización de las Naciones Unidas, que tendría como objetivo el mantenimiento de la paz.

Conferencia de Potsdam (julio de 1945)

Comienzan las diferencias entre los vencedores, reacios a satisfacer las exageradas pretensiones de Stalin. Se llega al acuerdo de juzgar a los principales jerarcas del nazismo.

Los cambios territoriales

El futuro de Polonia fue el asunto más delicado: la URSS conservó los territorios ocupados después del acuerdo firmado con Hitler. Los polacos fueron compensados con territorios alemanes, fijándose la frontera entre Alemania y Polonia en los ríos Oder y Neisse. Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación. Lo mismo que Berlín y Viena. Por la paz de París de 1947 la URSS veía ampliado su territorio con incorporaciones de los territorios de las antiguas repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) y el resto de la Prusia oriental; de Finlandia obtuvo Carelia y de Rumania Besarabia y Bucovina.

Entradas relacionadas: