Segunda Guerra Mundial: Causas, Fases y Repercusiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Causas de la Segunda Guerra Mundial
En los años 30, había dos maneras de entender la política internacional: los partidarios de mantener la situación nacida de los tratados de Versalles (Francia) y los que pensaban en un cambio profundo y en rearmarse rápido (Alemania).
- Desde el punto de vista diplomático: Alemania, Italia y Japón habían firmado el pacto Antikomintern de defensa mutua y, por otro lado, Francia y Gran Bretaña, que no tenían pacto alguno.
- Las secuelas del crac del 29 agudizaron la crisis internacional.
- La aparición de modelos económicos distintos para superar la crisis condujo al agravamiento de las tensiones internacionales.
- Hitler reclamó un "espacio vital" que violaba las cláusulas de Versalles, cuya causa sería la guerra.
Sería una guerra universal al entrar los Estados Unidos y extenderse el conflicto a las colonias. Más duradera e intensa que la anterior. Todos los recursos de los beligerantes son movilizados. Es una guerra científica por la búsqueda de nuevas armas (bomba atómica).
Fases de la Segunda Guerra Mundial
Polonia y caída de Francia
La Segunda Guerra Mundial empezó con el asalto alemán a Polonia occidental y el de la URSS a la parte oriental, Letonia, Lituania, Estonia y parte de Finlandia. El 9 de abril de 1940, los alemanes atacaron e invadieron Noruega y Dinamarca. El 10 de mayo atacan Luxemburgo, Bélgica, Holanda y Francia, que no podían con las divisiones acorazadas y los bombardeos alemanes. París fue ocupado el 13 de junio y el 22 pidió la paz. La mitad norte para los alemanes y la mitad sur, un régimen autoritario francés. Mussolini ataca también Francia, después invade Grecia y ataca a los ingleses de África.
Batalla de Inglaterra
En 1940 solo quedaba en guerra Gran Bretaña, apeló a los Estados Unidos y empezaron a responder. Roosevelt decidió ayudar a los aliados sin entrar en la guerra (abastecimiento de armas, materias primas y alimentos a las potencias en guerra contra el Eje). Organizaron su ejército. El asalto a Inglaterra comenzó ese verano con duros bombardeos, pero los alemanes no pudieron con los ingleses en el aire. Hitler aplaza indefinidamente la invasión.
Invasión de Rusia
El pacto Germano-Ruso nunca fue un entendimiento cálido y armonioso, y en el verano de 1941 los nazis invaden la URSS por razones económicas. En el mismo otoño ya habían conseguido la Rusia Blanca y la mayor parte de Ucrania. La táctica rusa fue de tierra quemada y contando con el duro invierno ruso. Los rusos estaban ganando tiempo.
Norte de África e intervención de Estados Unidos
Aquí las campañas habían comenzado en septiembre de 1940 con la ofensiva italiana desde Libia para penetrar en Egipto, donde estaban los ingleses. Los italianos fueron vencidos, pero a principios de 1941 los alemanes les ayudaban con "El Africa Korps", que hacía retroceder a los ingleses hacia Egipto.
En Oriente, los japoneses eran los que se extendían. El general Tojo proclamó que la influencia de Inglaterra y Estados Unidos tenía que ser eliminada de Oriente. Mientras negociaban, el 7 de diciembre de 1941, los japoneses lanzaron un ataque contra Pearl Harbor y comenzaron la invasión de las Filipinas. Estados Unidos y Gran Bretaña declararon la guerra a Japón el día siguiente. El Eje declaraba la guerra a los Estados Unidos. En 1942, los japoneses conquistaban Filipinas, Malasia e Indonesia, invadían Nueva Guinea y amenazaban a Australia. Los japoneses encontraban en todas partes fáciles colaboradores entre los enemigos del imperialismo europeo.
La victoria occidental-soviética
En 1942, 26 naciones del mundo se alineaban contra el Eje. Primero contra Alemania (principal enemigo). Desde el Pacífico, los generales Nimitz y MacArthur asumían el mando contra los japoneses. En junio de 1942, los japoneses fueron derrotados por los americanos en Midway y perdieron su superioridad naval. En mayo de 1943, África estaba limpia de fuerzas del Eje, e Italia quedaba a merced de los aliados. El Mediterráneo estaba abierto. En Stalingrado, en agosto de 1942, las fuerzas alemanas comenzaban un asalto con todos sus recursos. Los soldados y la población civil rusa ofrecieron una gran resistencia. Tras varias semanas de lucha, los rusos comenzaron un contraataque y a partir de aquí se mantuvieron a la ofensiva el resto de la guerra. En julio de 1943, desembarco de Sicilia. Mussolini, destituido y encarcelado. Badoglio (nuevo jefe) entabla conversaciones de paz con los aliados que culminan una rendición incondicional. Alemania intervendrá ocupando el norte y centro de Italia, incluida Roma, a la vez que libera a Mussolini. En Italia comienza una guerra civil que termina con la ocupación aliada y ejecución de Mussolini.
Ofensiva final
En la conferencia de Teherán, los aliados deciden desembarcar en Normandía y avanzar sobre Alemania. Invadieron Normandía ayudados por Francia, que se había formado en secreto. En Oriente, los avances del ejército rojo fueron más rápidos y liberaron a los países de la Europa Oriental. Los rusos fueron los primeros en llegar a Berlín. Hitler se suicida en un búnker y pocos días después se rendía la capital. En el Pacífico, los americanos ganan terreno a Japón. El 6 de agosto de 1945, los americanos lanzan la bomba atómica en Hiroshima. Dos días después, la URSS declara la guerra a Japón y ocupa Manchuria. El 9 de agosto, bomba atómica en Nagasaki. Japón hizo la paz automáticamente. El 2 de septiembre, en el acorazado Missouri, firman la rendición.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
- Demográficas: Pérdidas humanas inmensas. Millones de personas abandonaron su país de origen. 21 millones de desarraigados de sus hogares. 6 millones de judíos exterminados.
- Materiales: Ciudades destruidas. Alemania, Polonia y la URSS, los países que sufrieron mayores destrozos. Vías de comunicación destrozadas.
- Científicas: La guerra estimuló un rápido desarrollo científico-técnico que culminó con la bomba atómica. También se inventaron cosas para fines pacíficos.
- Territoriales: No se realizó ningún arreglo general de paz similar al de Versalles. Se firmaron tratados de paz por separado resumidos en:
- Italia pierde sus colonias africanas.
- URSS toma el extremo oriental de Checoslovaquia, parte de Finlandia y naciones bálticas, este de Polonia.
- Alemania pierde Prusia oriental y será ocupada y partida en 4 zonas.
- Japón pierde todo su imperio de los 90 años precedentes.