Sectores Terciario y Cuaternario: Servicios, Comercio, Transporte, Turismo y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Sector Terciario y Cuaternario

El sector terciario agrupa las actividades que se dedican a la prestación de servicios (transportes, comercio, turismo, sanidad, educación, administración, servicios culturales...). El sector cuaternario incluye servicios financieros, informáticos, de comunicación, de investigación, etc. En los países más desarrollados, el sector terciario se encuentra en continuo crecimiento, mientras que en los países subdesarrollados los servicios son escasos y de peor calidad.

Clasificación de servicios

Servicios públicos: los gestiona el estado, ayuntamientos, comunidades autónomas, etc., para satisfacer las necesidades de la población y lograr una mejor organización del territorio. Su finalidad es social (sanidad, educación, orden público, transporte ferroviario, etc.).

Servicios privados: los ofrecen las empresas particulares con el objetivo de obtener un beneficio (servicios sanitarios, educativos, de ocio, etc.).

Según la función

  • Sociales (educación, sanidad)
  • Administrativos
  • Financieros
  • Culturales
  • Personales
  • Información y comunicación
  • Comerciales
  • Transporte
  • Ocio y turismo

Comercio

Elementos del comercio

  • Vendedor: ofrece mercancía y se intercambia en el mercado, que puede ser concreto (plaza de abastos) o abstracto (bolsa de valores).
  • Comprador: se interesa por la mercancía.

Formas de comercio interior

  • Pequeño comercio
  • Grandes superficies (supermercado, hipermercado, gran almacén)
  • Centro comercial
  • Venta por correo, televisión, internet
  • Mercadillos

Comercio exterior

Intercambio de productos y servicios entre distintos países.

  • Importación: compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
  • Exportación: venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero.

Las importaciones y exportaciones quedan registradas en la balanza de pagos; la balanza comercial o de mercancías refleja las importaciones y exportaciones de productos.

  • Positiva: los ingresos superan a los pagos.
  • Negativa: los pagos superan a los ingresos.
  • Equilibrada: los pagos y los ingresos coinciden.

Distribución geográfica del comercio exterior

  • Países desarrollados: exportan productos industriales e importan materias primas y fuentes de energía.
  • Países industriales del sudeste asiático (Corea del Sur, Taiwán, China): gran importancia en el comercio mundial, ya que se han especializado en la exportación de manufacturas (textiles) a bajo precio, debido a que los costes de producción son reducidos.
  • Países subdesarrollados: los principales exportadores de materias primas y fuentes de energía. Dependen de los países industrializados a los que compran tecnología (países de África, Asia e Iberoamérica).

Transporte

Es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.

Transporte por carretera

Autobús, automóvil, moto se desplazan por carreteras, autopistas y autovías. Se utiliza para realizar trayectos de corta y media distancia. Permite el traslado directo de mercancías. Inconvenientes: elevado consumo energético, congestión de tráfico y contaminación atmosférica. Soluciones: utilizar gasolinas sin plomo, desarrollo de medios de transporte colectivos. Los países desarrollados cuentan con una red de carreteras jerarquizada. En los países subdesarrollados, la red de carreteras es insuficiente.

Transporte ferroviario

El ferrocarril es un medio muy utilizado para el transporte de mercancías de gran volumen y peso en distancias medias y para el de pasajeros en distancias cortas. Requiere elevadas inversiones. Ventajas: gran capacidad de carga, menor contaminación, acceso directo al interior de las ciudades.

Transporte fluvial

Por ríos y lagos navegables, transporte de mercancías voluminosas y pesadas. Las principales vías fluviales del mundo son Grandes Lagos, Misisipi, Rin, Danubio, Nilo, etc.

Turismo

Todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro por un tiempo limitado. Actividad de ocio que implica pasar, como mínimo, una noche fuera de casa.

Tipos

  • Cultural: para conocer el patrimonio turístico y cultural.
  • De playa: es el más utilizado, se da en zonas con clima templado.
  • Religioso: tenía como punto de destino lugares importantes religiosos.
  • Turismo de salud: en balnearios y lugares de reposo.
  • Turismo deportivo: práctica de deportes.
  • Turismo interior: en lugares con interés paisajístico como complemento a la actividad económica.

Factores que influyen en el turismo

  • Físicos: clima adecuado.
  • Humanos: económicos, inversiones en infraestructuras.
  • Zonas emisoras: países ricos (EE. UU., Japón, UE).
  • Zonas receptoras: Francia, España, EE. UU., el Caribe.

Impacto del transporte y turismo

Transportes

Construcción de vías de circunvalación en torno a los núcleos urbanos descongestiona el centro de la ciudad.

Turismo

Permite la entrada de divisas, estimula el desarrollo de otras actividades económicas (el comercio, la hostelería), modifica las actividades económicas de las áreas receptoras, ya que los habitantes de las localidades turísticas abandonan sus antiguas ocupaciones.

Medios de comunicación

Su desarrollo ha ocasionado transformaciones en la vida personal y profesional. Gracias a internet es posible llevar a cabo gestiones para las que antes había que emplear mucho tiempo. Ponen a disposición una gran cantidad de información, desempeñan un papel importante educativo, forma de ocupar el tiempo de ocio, transformaciones en el mundo laboral (teletrabajo).

Efectos negativos

Transportes

El desarrollo de los sistemas de transporte se traduce en una importante degradación ambiental: impacto visual (modifican profundamente el paisaje natural), intensa ocupación del suelo, contaminación atmosférica, acústica y de las aguas.

Turismo

Alteración y deterioro del paisaje natural en el que se desarrolla el turismo, sobreexplotación de ciertos recursos naturales como el agua para satisfacer las necesidades de los turistas, aumento de los residuos en las localidades turísticas, alteración de las corrientes marinas y de la forma de las playas.

Entradas relacionadas: