Sector Secundario: Transformación y Desarrollo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Sector Secundario: Transformación y Desarrollo Económico

El sector secundario se identifica con la industria. Esta comprende las actividades económicas que transforman las materias primas en productos elaborados, listos para el consumo, o en productos semielaborados. La geografía industrial, rama de la geografía económica, estudia la localización de estas actividades.

De una Sociedad Agraria a una Industrial

Los talleres artesanos: La mayoría de la población vivía en el campo, dedicada a actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban o los encargaban a artesanos con sus propios talleres.

La industria moderna: A finales del siglo XVIII, aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas. La producción tenía características muy diferentes a las de los talleres:

  • Las máquinas comenzaron a realizar parte del proceso de producción.
  • Se empezaron a usar nuevas fuentes de energía: primero el carbón, luego la electricidad y el petróleo.
  • Los empleados realizaban una tarea concreta en la cadena de producción, en lugar del producto completo, lo que se conoce como división del trabajo.

Las primeras fábricas se situaron en las ciudades, por lo que el desarrollo industrial provocó un crecimiento urbano extraordinario.

Revolución Industrial

Conjunto de cambios en la economía y la sociedad.

La Actual Revolución Industrial

La globalización se manifiesta en el sector industrial de varias maneras:

  • La producción de muchas empresas se destina al mercado mundial.
  • Muchas grandes empresas industriales son multinacionales.
  • Existe una nueva organización del trabajo industrial, con procesos de producción globales.

Aspectos de las empresas industriales:

  • Marketing y publicidad.
  • Investigación y desarrollo de nuevos productos.
  • Organización de la empresa y mejora de las vías de comercialización.

Por eso se habla de una terciarización de la industria.

¿Dónde se Localizan las Industrias?

La localización industrial se ve influida por diversos factores:

  • Facilidad para el transporte.
  • Disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra.
  • Cercanía de los consumidores.
  • Factores políticos.
  • Proximidad de otras industrias.
  • Precio del suelo.
  • Abundancia de recursos naturales.

La Industria en la UE

La UE es la primera potencia industrial del mundo. La industria aporta el 20% de la producción y emplea a unos 34 millones de personas.

Grandes Diferencias Regionales

Alemania es el país más industrializado de la UE (más de 8 millones de trabajadores y 29% de la riqueza nacional). Le siguen Italia, Francia, Reino Unido y España.

Europa Occidental: El empleo industrial desciende por los procesos de reconversión para mejorar el rendimiento y la deslocalización de fábricas a países con mano de obra barata.

Europa Oriental: La industria mantiene un peso importante en las economías y el empleo (29%). Países como Polonia, Eslovenia, República Checa y Eslovaquia reciben ayudas para reconvertir sus industrias.

Los Retos de la Industria Europea

  • Menor inversión en investigación e innovación que Estados Unidos y Japón.
  • Creciente competencia de Asia, con precios más bajos debido a salarios menores.
  • Planes para reducir el consumo energético y la contaminación ambiental.

El Proceso de Industrialización en España

En España, la industrialización comenzó más tarde y fue más lenta que en otros países de Europa Occidental (mediados del siglo XIX). Se fortaleció a partir de los años 50.

La reconversión industrial en los años 80 supuso el cierre de fábricas y aumento del desempleo.

La Industria Española Actual

Desde la década de 1980, la industria emplea a unos 3 millones de personas (18% de la población activa) y contribuye con algo más del 16% a la riqueza del país.

Los Principales Tipos de Industrias: Características y Localización

La industria pesada: Proporciona productos necesarios para otras actividades industriales.

  • Siderúrgica: Elaboración del hierro.
  • Metalúrgica: Transforma otros minerales metálicos o aleaciones.
  • Petroquímica: Utiliza combustibles fósiles para fabricar otros productos.
  • Cementera: Transforma rocas como arcillas y calizas.
  • Bienes de equipo: Elaboran útiles para otras industrias, como maquinaria.

Entradas relacionadas: