Sector Primario, Industria y Minería en España: Un Panorama Completo
Enviado por MIGUEL ANGEL y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
El Sector Primario en España
El sector primario fue el más importante en la economía española, pero a mediados del siglo XX perdió peso económico porque se desarrolló la industria y los servicios.
Principales Cultivos
Los más importantes en España son:
- Cereales: destacan la cebada, el trigo y el maíz. Comunidades que tienen esta producción: Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.
- Olivar y viñedo: el área de olivar la integran las provincias de Jaén y Córdoba. En el viñedo predomina Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y La Rioja.
- Frutales cítricos: naranjas, mandarinas, limones. Los siembra en mayor parte la Comunidad Valenciana.
- Frutales no cítricos: manzano, cerezos, melocotoneros. Se producen en el litoral mediterráneo desde Tarragona hasta la región de Murcia, además de Aragón y Lleida.
- Flores: este tipo de cultivo lo produce principalmente Andalucía, Galicia, Murcia, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana.
- Hortalizas de invernadero: para mantener la hortaliza fresca todo el año hay que tener modernos invernaderos.
Principales Regiones Ganaderas
- Ganado vacuno: producción de leche y carne en la franja cantábrica, desde Galicia hasta el País Vasco.
- Ganado porcino, bovino y animales de granja: para la producción de carne, leche y huevos en Cataluña, Aragón, Navarra y el norte de la Comunidad Valenciana.
- Ganado ovino y porcino: Andalucía es la región ganadera más importante.
La Política Agraria Comunitaria (PAC)
La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea supuso realizar cambios importantes en el sector agrario: modernizar explotaciones, más productividad, mejorar la calidad de los productos. España se vio muy favorecida por los acuerdos establecidos en la UE, además de recibir importantes ayudas económicas por la UE.
En la PAC se han realizado continuas reformas:
- Mayor libertad a los agricultores europeos para producir lo que el mercado demande.
- Los agricultores reciben ayudas estables independientemente de lo que produzcan.
- Para mantener el nivel de ayudas, los agricultores y ganaderos deben respetar el medio ambiente, el bienestar animal, la calidad de los alimentos y la seguridad laboral.
Los Paisajes Agrarios en España
Se distinguen 4 dominios climáticos que se corresponden con distintos tipos de paisaje agrario:
- Continental o de interior: Ocupa la región de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. Predomina la agricultura de secano y ganadería ovina. La agricultura de secano produce básicamente cereal, vid y olivo. La ganadería es tradicionalmente ovina. En los márgenes de los valles se cría ganado bovino y porcino. No hay poblamiento disperso salvo en zonas del interior de Andalucía.
- Agrario Atlántico: Ocupa el norte de la península: Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Son zonas húmedas y montañosas. Predomina la ganadería bovina. En los bosques predominan el eucalipto y el pino. La agricultura ocupa poca extensión y cultiva maíz, patata, manzano y hortalizas.
- Agrario Mediterráneo: contiene toda la costa, desde la frontera francesa en Cataluña hasta la frontera con Portugal. La agricultura se basa principalmente en el cultivo de frutas, hortalizas y flores. La ganadería porcina y avícola es intensiva, se cría en granjas. El hábitat rural tradicional es disperso.
- Agrario de las Islas Canarias: El relieve accidentado y la escasez de agua dificultan los cultivos. Cuando hay agua aparecen tierras fértiles que producen varias cosechas de hortalizas (cebolla y tomate) y grandes plantaciones de plátanos y frutos tropicales. Destaca el cultivo de tabaco. Las islas de Gran Canaria y Tenerife son las que concentran el mayor poblamiento urbano.
Energía y Minería en España
Este es un país deficitario en fuentes de energía, por lo que necesita importar minerales energéticos como el petróleo y el gas natural para satisfacer a las industrias.
Fuentes de energía con las que cuenta España:
- El carbón: genera electricidad al ser quemado en las centrales térmicas.
- Energía nuclear: se obtiene electricidad en las centrales nucleares que se construyeron en las décadas de los 70 y 80.
- Energía hidráulica: producida en centrales hidroeléctricas situadas junto a los ríos con un caudal abundante.
- Energías alternativas: la solar aprovecha el alto grado de insolación que hay en España durante todo el año. Las centrales eólicas aprovechan la fuerza del viento de los molinos situados en parques eólicos.
La Minería en España
España ha sido un país con recursos mineros y con grandes reservas de la mayoría de ellos. En el siglo XIX, España se convirtió en el país europeo que más mineral exportaba, lo que llevó a un agotamiento de los mejores yacimientos. La producción minera actual resulta escasa e insuficiente para cubrir la demanda de la industria española. Aun así, en España se dan algunas actividades mineras, sobre todo se extrae carbón, estaño, hierro, plomo, cinc, mercurio, cobre, sales potásicas. Han cobrado importancia las rocas industriales: granito, mármol, pizarra.
Actividades Industriales en España
El desarrollo industrial alcanzó un crecimiento y expansión notable en la mitad del siglo XX. La crisis del petróleo en la década de 1970 arruinó las industrias poco productivas o anticuadas. Hoy, España, con un sistema industrial modernizado, pertenece al conjunto de los países industrializados del mundo.
Principales Sectores Industriales
- Industria siderúrgica: se localiza en Asturias, País Vasco, Cantabria y Cataluña. La fusión con empresas europeas ha permitido disminuir costes y aumentar la calidad.
- Metalurgia de transformación: dedicada a la fabricación de maquinaria, electrodomésticos, aparatos de precisión. Se concentran en Barcelona, Madrid y País Vasco.
- Industria naval: se ocupa de la construcción y reparación de barcos. Hay astilleros en Ferrol, Cádiz, Bilbao y Cartagena.
- Industria del automóvil: sector bien implantado de nuevas tecnologías situado en Barcelona, Madrid, Comunidad Valenciana, Zaragoza, Vigo, Valladolid, Pamplona, Vitoria.
- Sector químico: abarca industrias muy variadas (petroquímicas, plásticos, pinturas, medicinas) situadas en Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía.
- Alimentación: sus industrias están muy dispersas por España. Destaca Cataluña, Andalucía, Murcia, La Rioja y Navarra.
- Industrias de alta tecnología: se encuentran localizadas en parques tecnológicos: Tres Cantos en Madrid, el Vallés en Barcelona o el Parque de la Innovación de Navarra.
- Otros sectores: El textil en Cataluña y Comunidad Valenciana, el de cuero y calzado en Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, el del papel y artes gráficas en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco.