Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca - Definiciones y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB
Vocabulario del Sector Primario
Conceptos Básicos
- Sector primario: Sector económico que comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos y la explotación forestal.
- Caladeros: Lugares apropiados para realizar la pesca, donde los pescadores calan las redes. Pueden ser nacionales, comunitarios o internacionales.
- Parcela: Trozo de suelo agrario dedicado al cultivo. Se diferencian por el tamaño, la forma y los límites. Pueden ser campos abiertos (openfield) o cerrados (bocage).
- Policultivo: Espacio agrario que está cultivado en muchas parcelas y en ellas se cultivan especies diferentes.
- Monocultivo: Espacio agrario que se especializa en el cultivo de un solo producto.
- Agricultura intensiva: Utiliza técnicas para producir la mayor cantidad de productos en el mínimo espacio posible, sin ahorrar esfuerzos ni inversiones.
- Agricultura extensiva: Se practica en lugares con mucho terreno y con mano de obra escasa. En la agricultura extensiva moderna, las máquinas realizan gran parte del trabajo y se obtiene una producción elevada.
- Paisajes de regadío: El agua necesaria para el desarrollo de los cultivos se aporta artificialmente; se extrae del subsuelo o de embalses y se conduce hasta los campos para regar las plantas.
- Cultivos de secano: Solo se abastecen de agua de lluvia.
- Barbecho: Parcela que se deja sin cultivar durante un periodo de tiempo para recuperar la fertilidad del suelo.
- Aguas jurisdiccionales: Espacio marítimo perteneciente a los países costeros fijados por la ONU en 200 millas desde la costa. Los países dueños tienen el derecho de explotar todas las riquezas de esas aguas.
- Acuicultura: Técnica que consiste en criar y engordar animales y plantas marinos en jaulas o en estanques.
- Espacio rural: Espacio donde se llevan a cabo las actividades agrarias. Incluye los campos, carreteras, caminos y construcciones.
Tipos de Agricultura
Agricultura de Subsistencia
Agricultura itinerante por cremación
- Técnicas de cultivo: Se tala parte del bosque, se quema, las cenizas sirven de abono, se cultiva 3 o 4 años y se cambia de parcela. Utensilios: palos y azadas.
- Productos: Tubérculos, mijo, mandioca.
- Destino de la producción: Subsistencia y autoconsumo.
- Zona del planeta: África, América del Sur y algunas zonas de Asia.
Agricultura extensiva de secano
- Técnicas de cultivo: Rotación trienal. Se basa en la asociación de las actividades agrícolas y ganaderas, de modo que el abono que proporcionan los animales permite la explotación del suelo.
- Productos: Las tierras de cultivo se dividen en: el barbecho, para paso de ganados, y cacahuetes, mijo, etc.
- Destino de la producción: Subsistencia y autoconsumo.
- Zona del planeta: Zonas más secas de África.
Agricultura irrigada de arroz
- Técnicas de cultivo: Debido a los monzones, donde llueve mucho, y a los inviernos cálidos y las tierras fértiles, se cultiva arroz.
- Productos: Arroz.
- Destino de la producción: Subsistencia y autoconsumo.
- Zona del planeta: Asia monzónica.
Agricultura de Mercado
Agricultura mediterránea
- Técnicas de cultivo: Agricultura de secano (monocultivo), regadío (policultivo), invernaderos (monocultivo). Introducción de nuevas técnicas: semillas, abonos químicos, pesticidas, etc.
- Productos: Secano = vid, olivo, etc.; regadío = aguacates, mangos, etc.
- Destino de la producción: Mercado internacional.
- Zona del planeta: América, Europa, Asia, etc.
Agricultura de especulación especializada en EE. UU.
- Técnicas de cultivo: Se cosechan grandes cantidades de productos de calidad donde se aplican técnicas y conocimientos más avanzados. Poca mano de obra y mucha maquinaria.
- Productos: Dispone de grandes explotaciones dedicadas al monocultivo (algodón, trigo, maíz).
- Destino de la producción: Tiene el objetivo de conseguir muchos beneficios en el mercado internacional.
- Zona del planeta: Algunas zonas de EE. UU. y América del Norte.
Agricultura de especulación especializada en plantación
- Técnicas de cultivo: Mucha mano de obra porque los productos no admiten mecanización.
- Productos: Son grandes explotaciones dedicadas al monocultivo (café, té, cacao).
- Destino de la producción: Las explotaciones son de empresas extranjeras que realizan muchas inversiones para lograr grandes beneficios.
- Zona del planeta: Algunas zonas tropicales como América Central, partes de África, Australia, etc.
Ganadería en el Mundo
- Ganadería tradicional: Suele complementar a la agricultura, pues los animales sirven para trabajar el campo y procurar abonos. Se encuentran en zonas muy secas, ganadería de subsistencia propia de pastores nómadas.
- Ganadería comercial o de mercado: Tiene como objetivo vender la producción en el mercado y obtener el máximo beneficio. Hay que diferenciar las explotaciones intensivas y las extensivas.
- Intensiva: Se practica en explotaciones muy especializadas. Los animales se crían en establos o granjas, en régimen de estabulación, a veces semiestabulada.
- Extensiva: Se practica en lugares que disponen de mucho terreno, requiere poca mano de obra. Sin embargo, requiere capitales importantes para sumar muchas cabezas de ganado.
- Estabulada: El ganado se alimenta con piensos en las granjas o establos.
- Semiestabulada: Tipo de ganadería intensiva en la que el ganado se alimenta de los pastos naturales en verano y de forrajes el resto del año.
- No estabulada: Los animales se alimentan exclusivamente de los pastos naturales.
La Pesca: Tipos de Pesca
- Pesca tradicional o artesanal: Cerca de la costa, técnicas sencillas (arcos, nasas). Se mantiene en zonas poco desarrolladas, básicamente para autoconsumo.
- Pesca industrial: Tecnologías avanzadas y buenas infraestructuras portuarias. Objetivo del mercado:
- Pesca de bajura: Barcos pequeños, se alejan poco de la costa, desembarcan capturas en la lonja.
- Pesca de altura: La practican las flotas más importantes, barcos grandes bien equipados, con radares, sónares e instalaciones de conservación.
- Gran pesca: Tienen unidades que faenan en aguas muy lejanas junto a grandes barcos nodriza. Salazón, congelación o fabricación de conservas.
Problemas de la Pesca
- Demasiados pescadores para pocos peces:
- Sobrepesca: El uso de técnicas cada vez más eficaces y el número creciente de barcos han llevado a una sobreexplotación de los recursos pesqueros, de manera que ponen en peligro la reproducción de muchas especies. Muchas zonas y reservas de pesca se utilizan hasta el límite máximo sostenible o más allá de él, y se ha alterado la distribución y tamaño de algunos peces.
- Ampliación de las aguas jurisdiccionales: Antes había libre utilización de los mares, pero ahora se tiene que reducir.
- Explotación sostenible de recursos marinos: Para asegurar una explotación sostenible de los recursos marinos se considera urgente reemplazar el sistema de depredación por una explotación inteligente y reglamentada del mar.