Sector Energético en España: Recursos, Evolución y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Consideraciones Generales sobre la Importancia del Sector Energético

La importancia del sector energético se puede analizar desde dos puntos de vista:

  • Económico: La energía, junto con las materias primas, constituye la base fiscal proveniente de la naturaleza. Aunque en la actualidad el factor energético no es el más determinante, existen otros factores que influyen. En España, a pesar de la escasez de recursos energéticos, se ha logrado un desarrollo económico significativo.
  • Geográfico: Este punto de vista abarca dos aspectos:
    • Relación entre la energía y la distribución territorial de las industrias: Las regiones industriales del norte de España, que contaban con fuentes de energía en su territorio, han entrado en declive, mientras que otras como Madrid o Levante están en expansión.
    • Relación entre la energía y su impacto medioambiental en el territorio: Las energías fósiles no son renovables y producen graves impactos ambientales. Las energías renovables, aunque no se agotan, también pueden ser contaminantes en gran medida.

Fuentes y Formas de Aprovechamiento Energético en España

1. El Carbón

El declive del carbón se debe a varias causas:

  • Desde el punto de vista de la oferta: Mayores costes de explotación y menor rendimiento energético en comparación con los hidrocarburos.
  • Desde el punto de vista de la demanda: Crisis de algunos grandes consumidores industriales, como la siderurgia.

La producción de carbón experimentó altibajos en los últimos años. Se recuperó con la crisis petrolífera de 1973, pero volvió a entrar en crisis cuando los precios de los hidrocarburos descendieron en la segunda mitad de los años 80.

2. Los Hidrocarburos

Los hidrocarburos tienen una presencia escasa en el subsuelo español. La integración en la Unión Europea trajo consigo novedades como la desaparición del monopolio comercial de CAMPSA y la formación de nuevos grupos empresariales como REPSOL o Gas Natural. La producción de petróleo en España es insignificante, con los únicos pozos activos frente a las costas de Tarragona. Respecto al gas natural, utilizado desde 1969, está en rápida expansión.

3. La Energía Nuclear

Actualmente, existen en España nueve reactores nucleares en funcionamiento. Tras el cierre de las minas de uranio en Saelices (Salamanca), el 100% se importa de Níger. Más allá del debate sobre los riesgos de este tipo de centrales, existe un creciente problema con los residuos radiactivos que, por el momento, se almacenan en una mina de Córdoba.

4. La Hidroelectricidad

La expansión de la hidroelectricidad se encuentra frenada por las limitaciones impuestas por las condiciones climáticas. La red de centrales hidráulicas se concentra en las cuencas de la mitad septentrional peninsular.

5. El Carácter Reciente de las Otras Fuentes de Energía Renovables Alternativas

La energía solar tiene uso en el ámbito doméstico. La energía procedente de la biomasa se usa como combustible de vehículos. Por último, se observa un crecimiento espectacular en la energía de origen eólico.

6. La Electricidad como Forma de Energía Dominante

La forma dominante es la electricidad. El consumo de electricidad se aplica a toda clase de motores, a la producción de frío y calor, a la iluminación y a la transmisión electrónica del conocimiento y la información.

Entradas relacionadas: