San Agustín: Biografía, Pensamiento y Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Vida y Obra
Agustín nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste. Estudió allí hasta los 11 años, luego en Madaura, donde mejoró sus notas, y finalmente en Cartago. Escribió poesía a los 19 años y publicó un libro a los 26. En 383 se trasladó a Roma, donde abrió una escuela, pero pronto se mudó a Milán con su madre, quien deseaba su conversión al cristianismo. Fue bautizado en 387. Regresó a Tagaste, repartió su herencia y fundó un monasterio. Tres años después, se mudó a Hipona con Valerio, quien lo consagró obispo auxiliar. Un año más tarde, a los 42 años, fue nombrado obispo de la ciudad. Dedicó el resto de su vida a viajar, leer y escribir, hasta su fallecimiento el 28 de agosto de 430.
Pensamiento
Vida Contemplativa
Agustín, inicialmente racionalista, encontró en la razón sola insuficiente para dar sentido a su vida. Tras un largo peregrinaje interior, se convirtió al cristianismo y buscó la verdad dentro de sí, alejándose de los intereses materiales.
Compartir la Fe
Su ideal de vida religiosa se inspiraba en la primera comunidad cristiana, donde todo era común. Propuso la vida en comunidad y estableció normas que aún se practican.
Acción Pastoral
Agustín describió tres modos de vida: la contemplativa, la activa y la mixta. Prefería esta última, comprendiendo que el servicio enriquece la vida interior.
Experiencia de Comunión
La oración, para Agustín, es un diálogo donde el creyente, por la acción del Espíritu Santo, comunica a Dios sus inquietudes, experimentando la comunión.
Unidos como Hermanos
La tarea esencial de la Iglesia es unirnos como hermanos y compartir.
Movimiento hacia lo Superior
Influenciado por textos neoplatónicos, Agustín vio en la búsqueda interior un movimiento hacia Dios.
Creer para Comprender
Si bien defendía la fe como guía segura, reconocía que la razón puede precederla.
Razón y Fe, un Mismo Camino
Para Agustín, razón y fe se necesitan mutuamente: solo el ser razonable puede creer.
La Fe se Vive
Ante el ateísmo y la indiferencia religiosa, Agustín destacaba que la fe es una actitud fundamental del cristiano que se vive, no se teoriza.
Dios, Fuente de Felicidad
Agustín afirmaba que solo Dios garantiza la felicidad, y resumía el mensaje bíblico en el amor a Dios y al prójimo.
Dios Habita en el Amigo
Valoraba la amistad y consideraba que el religioso debe anhelar la amistad de todos.
Una Regla de Vida
Para la vida en comunidad, Agustín estableció reglas basadas en el amor, la amistad, la coherencia entre lo interior y exterior, la igualdad ante el Evangelio y la crítica a la sociedad egoísta.
La Escala de Valores de Jesús
Agustín destacaba el amor de Jesús, su perdón, su servicio a los necesitados y su llamado a amar sin juzgar ni esperar nada a cambio, perdonar siempre y vivir la cercanía de Dios desde la pobreza.
Practicaba la Igualdad
Agustín valoraba a las personas por lo que eran, no por sus posesiones, y rechazaba los prejuicios de clase.
Protegía a los Necesitados
Actuó en favor de los pobres y débiles, escribiendo al emperador para solicitar leyes contra la esclavitud y el abuso de menores.
Hacedor de Paz
En una sociedad en crisis, promovía la paz, el amor y la compasión incluso hacia los enemigos.
Jesús, Comprometido con los Pobres
Agustín resaltaba el compromiso de Jesús con los pobres y su mensaje de igualdad.
Contra toda Pobreza
Defendió a los pobres y promovió hospitales, orfanatos y colegios.
Un Compromiso Activo
El creyente, según Agustín, debe liberar de la esclavitud, atender a los pobres y construir una sociedad justa.
Solidaridad
Agustín promovía la ayuda mutua y desinteresada en momentos difíciles.
Legado
Agustín escribió 232 libros y 93 tratados. Su definición de sermón: oración evangélica predicada por el sacerdote ante los fieles.