Salud y Bienestar: Definiciones Clave y Factores que Influyen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Definiciones Clave en Salud y Bienestar

  • Salud: es el estado íntegro de bienestar físico, mental y social.
  • Estilo de vida: conjunto de actividades, actitudes y comportamientos característicos de un individuo o de una colectividad.
  • Enfermedad: es una alteración que supone un perjuicio para el estado de salud de una persona.
  • Anticuerpo: un tipo de proteína que se une a los antígenos y los neutraliza.
  • Cáncer: es una enfermedad debida a mutaciones genéticas que transforman las células normales en células cancerígenas.
  • Anorexia: el paciente de anorexia tiene una imagen distorsionada del propio cuerpo, que percibe como si tuviera sobrepeso y deja de alimentarse, lo que provoca una grave deficiencia de nutrientes.
  • Bulimia: se caracteriza por la necesidad compulsiva de ingerir grandes cantidades de alimentos en poco tiempo. A menudo, para compensar estos excesos, se provoca el vómito.
  • Deficiencia: es toda pérdida o lesión de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, temporal o permanente.
  • Discapacidad: es una disminución o ausencia de la capacidad para realizar una actividad.
  • Minusvalía: es una situación de desventaja, causada por una discapacidad, que limita mantener el estilo de vida propio del contexto social de quien la padece.
  • Vacuna: se basa en unos preparados de actividad atenuada, procedentes de microorganismos patógenos, para que el organismo pueda desarrollar una respuesta inmunitaria sin el peligro de padecer la enfermedad.

Factores que Influyen en la Salud

Factores Subjetivos

La sensación de pérdida de salud aumenta con la edad. También la percepción de la propia salud: a mayor grado de instrucción, mejor percepción de la propia salud. Debe tener carácter íntimo y personal.

Factores Genéticos

Cuando los genes influyen en más del 50%, se habla de caracteres monogénicos. Si la influencia de los genes es comparable a la de los factores ambientales, se habla de caracteres multifactoriales. Los cambios debidos a factores genéticos pueden ser innatos o adquiridos a lo largo de la vida. Si estos últimos se producen en las células somáticas, no son cambios heredables, pero sí lo son si se producen en las células germinales, de las que derivan los gametos. Ejemplos: enfermedad de Huntington, el Alzheimer y el cáncer.

Factores Ambientales

Factores Fisicoquímicos

Causas como las emisiones de dióxido y monóxido de carbono disminuyen la calidad de vida, así como las vibraciones y los ruidos del tráfico y las emisiones de la telefonía móvil.

Factores Psíquicos

Causas como el estrés pueden provocar ansiedad crónica, depresiones o trastornos del sueño.

Factores Sociales

Se incluyen la situación laboral, la integración social y la seguridad. Una situación laboral que ofrezca seguridad económica y profesional, así como la integración social en la participación en actividades comunitarias, son fundamentales. La seguridad frente a la exposición a situaciones de inseguridad, como el robo o el acoso, produce vulnerabilidad.

Entradas relacionadas: