Sadi Carnot: Fundador de la Termodinámica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Nicolas Léonard Sadi Carnot
Nicolas Léonard Sadi Carnot (París, 1 de junio de 1796 - 24 de agosto de 1832), conocido como Sadi Carnot, fue un físico francés pionero en el estudio de la termodinámica. Se le reconoce como el fundador de esta disciplina.
Familia y Estudios
Hijo de Lazare Carnot, conocido como el Gran Carnot, y tío de Marie François Sadi Carnot, quien llegó a ser Presidente de la República Francesa. Sadi Carnot se licenció en la Escuela Politécnica.
Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego
En 1824, publicó Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, donde expuso los dos primeros principios de la termodinámica. Estos trabajos, inicialmente incomprendidos por sus contemporáneos, fueron posteriormente difundidos en Alemania por Rudolf Clausius y en el Reino Unido por William Thomson (Lord Kelvin).
El Principio de Carnot-Clausius
En reconocimiento a las aportaciones de Clausius, el principio de Carnot se renombró como principio de Carnot-Clausius. Este principio permite determinar el máximo rendimiento de una máquina térmica en función de las temperaturas de su fuente caliente y fría.
Estudios sobre las Máquinas de Vapor
Cuando Luis XVIII envió a Carnot a Inglaterra para investigar el elevado rendimiento de las máquinas de vapor inglesas, Carnot se percató de que la creencia generalizada de elevar la temperatura del vapor al máximo mejoraba el rendimiento de las máquinas era errónea. Descubrió la relación entre las temperaturas del foco caliente y frío y el rendimiento de la máquina. Como consecuencia, ninguna máquina real alcanza el rendimiento teórico de Carnot (obtenido siguiendo el ciclo de Carnot), que es el máximo posible para ese intervalo de temperaturas. Toda máquina que sigue este ciclo de Carnot se conoce como máquina de Carnot.
Legado
Sadi Carnot no publicó nada después de 1824 y es probable que él mismo considerara sus investigaciones un fracaso. Sin embargo, su pensamiento original y único en la historia de la ciencia moderna abrió un amplio campo de investigación. Su libro, inicialmente ignorado, fue retomado por Clausius y Kelvin para formular las bases matemáticas de la termodinámica.