Saberes axiologicos y metafísicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
1. 3: PARADIGMA Científico DE LA Sociología
El hombre es el centro de la sociología, que tiene distintos modos de relacionarse como son:
El sentir
Percibimos los objetos por los sentidos exteriores y en nosotros surge una sensación de tipo visual, táctil...
El saber
Varios tipos de saberes: cotidiano, especializado, imaginativo y memorístico.
Hacer:
transformación o modificación de algo de tipo individual o colectivo:
Técnico:
transformación de algo externo a nosotros.
Ético:
tipo de acción que hace referencia a un valor.
Artístico
Proyección de un sentimiento.
Decidir
Saber científico
Forma de relacionarnos con la realidades.
Conocer:
tener información de alguien o algo en cuanto que lo vemos.
Ciencia:
representaciones universales.
SABERES:-
Cc. Formales
Ciencias que comportan el estudio de realidades. Forman una estructura a partir de algo. Estas son la lógica y las matemáticas.
-
Cc. Empíricas
Conocimiento de sustancias. Experimentación de distintos tipos de objetos. Encontramos las ciencias naturales donde podemos enumerar: astronomía, física, química, geología y biología-
Saberes axiológicos/metafísicos
Tenemos una representación en función de la cual podemos decir que algo es de una forma o de otra.. -
Axiológico:
estos saberes se ocupan de los valores. -
Metafísicos
Se ocupa de realidades metafísicas.-
Cc. Sociales
Pertenecen a las ciencias empíricas y al saber axiológico.
La ciencia moderna
: para lograr los resultados el científico realiza:
Reflexión teórica
: representación conceptual de un fenómeno.
Observación:
actividad perceptual a través de la cual recibimos información (los sentidos).
Medición:
cualificar, detección de un objeto por medio de los sentidos.
Experimentación
Reproducir un fenómeno para verificar una hipótesis.
Descripción:
enumerar carácterísticas o rasgos de un fenómeno.
Definición
: expresar en un atributo esencial de lo que trata una realidad.
Clasificación
: agrupación de distintos elementos que tienen alguna carácterística en común.
Falsación
: actividad a través de la cual buscamos una circunstancia en la que haya una ley que no se cumpla.
Disección
: descomponer un elemento en las partes que lo forman. Es distinto a clasificar.
Manipulación
: actividad por la que introducimos un cambio o alteración al sujeto.
Previsión
: predicción de un fenómeno para el futuro.
TALANTE CIENTÍFICO
Forma de ser de una persona en función del comportamiento de los demás. Este talante científico está integrado por:
Universalismo
: sentimiento de estar vinculado a otros conciencia de comunidad
: implica empatía y compartir entre otras personas.
Desinterés:
comportamiento hacia algo o alguien con independencia del resultado.
Escepticismo organizado
: cuestionamiento o valoración crítica de lo que se va haciendo.
criterios morales
: valoración de la actividad científica a través de unos criterios morales. Y posee actitudes:
Actitud practica
:
Objetivo
Transformar el mundo.
Carácterísticas
Espíritu mercantilista, calculador.
Origen:
uníón matemáticas-
ciencia natural.
Actitud racionalista
:
Objetivo
Comprensión matemática del orden de la naturaleza.
Origen
Supuesto del orden de la naturaleza y convicción de su cognoscibilidad.
Actitud burguesa
:
Preocupación por lo cuantitativo e interés por el lucro de la consecución de objetivos
Mentalidad practica
Orientación al lucro e interés
Método CIENTÍFICO
Procedimiento o forma de actuación empleado en la investigación científica. Uno de los métodos de investigación más desarrollado es el método científico. Este es el procedimiento o forma. De actuación empleado en la investigación científica. La organización de la explicación sociológica, se lleva a cabo a través del método explicativo que consiste en la forma de actuación empleado en la investigación científica. Las fases del proceso son:
definición del problema,revisión bibliográfica, formulación de hipótesis,diseño de la investigación, realización de la investigación
: recogida de datos:
Encuesta
: conjunto de ítems dirigidos a obtener información sobre un fenómeno, cuya validez depende de: población, muestra, aplicación de la encuesta.
Trabajo de campo
Información obtenida directamente del fenómeno que se quiere investigar.
Investigación documental
: es la investigación obtenida a partir de otras fuentes escritas.
Experimentación
Información obtenida de la reproducción de hecho investigado.