Romano digesto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Tweet |
Del libro 1 al 4 (Prota): Principios generales sobre el derecho y la jurisdicción. Del 5 al 11 (iudicis): Doctrina general de las acciones y protección judicial de la propiedad de los demás derechos reales. Del 12 al 19 (rebus): Obligaciones y contratos. Del 20 al 27 (umbilicus): Obligaciones, familia y derecho hipotecario. Del 28 al 36 (testamentis et codicillos): Herencia, legados y fideicomisos. Del 37 al 44: Herencia pretoria y materias referentes a derechos reales, posesión y obligaciones. Del 45 al 50: Stipulatio, derecho penal, appellatio, derecho municipal. Carecen de nombres las partes sexta y séptima.El gran misterio que plantea la elaboración del Digesto es el corto espacio de tiempo para su elaboración y por ello han salido diversas teorías, las más famosas son:
Teoría de las Masas (Bluhme- 1820). Bluhme sostiene que en los fragmentos que aparecen las obras de los autores forman cuatro grupos de textos. A esos grupos se les llaman masas, las cuales son: Masa Sabinianea. Integrada por comentaristas sabinos. Masa Papinianea. Integrada por escritos de Papiniano. Masa Edictal. Comentarios al edicto del pretor. Masa Apéndice. Integrada por el resto de los escritos. Según este autor la comisión se dividió en cuatro grupos, los cuales se repartieron el trabajo según esas masas. Al final es el resultado de cada uno, uno detrás de otro.
Teoría del Predigesto. Entre los autores, Hoffman y Peters, sostienen que para la elaboración del Digesto se utilizaron trabajos llevados a cabo en las escuelas de derecho.
Justiniano autorizó a la comisión que modificara los textos cuando lo considerasen oportuno, de esa manera introdujeron la Emblemata Tiboniani, y más tarde las interpolaciones. En el siglo XVI se critican las interpolaciones debido a los abusos. La importancia de la obra del Digesto es que nos ha transmitido con mayor amplitud los trabajos de los juristas clásicos. Dentro de esta teoría, la comisión llegó a dividirse en tres grupos:1º. Se dedicó a la Masa Edictal.2º. Se encargó de leer los pasajes de los juristas.3º. Se dedicó a seleccionar textos de la Masa Papinianea y de la Masa Apéndice. La rapidez de creación del Digesto se debió a la teoría de los trabajos previos. Son resúmenes privados que conformaban un pre digesto o pre digestos. El español Antonio Justin participó en el pre digesto