Romancero gitano selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,4 KB

RUBÉN DARÍO el el represante del Modernismo. Todas las características de este se dan en sus obras. Inicia este movimiento con su libro azul en el que se rechaza lo Español, se basa en los parnasianos franceses, con fuerte preocupación por el ritmo y la musicalidad de los versos. En la segunda etapa, representada por Prosas profanas el Modernismo llega a su cenit. Es más modernista con versos desconocidos en la tradición métrica hispánica (alejandrino, dodecasílabo, eneasílabo…) Trata de la evasión aristocrática, la preocupación social, temas españoles y fundamentalmente, el placer erótico. Esta exuberancia se atempera en su tercera etapa, en cantos de vida y esperanza, un libro más acorde con el Modernismo intimista, en el que hay más preocupaciones existencialistas y menos brillantez. Además, trata el tema de lo hispánico frente al imperialismo yanqui. 
Antonio Machado es representante del Modernismo intimista español, aunque luego evoluciona. Prefiere una lengua sencilla y clara, con símbolos y pocas metáforas, con un estilo nominal con adjetivos que le ayudan a captar el instante. Su tema fundamental es el tiempo y la muerte. Unidos a ellos, el tema de Dios y la religión (quiere creer, aunque no lo consigue). También trata el amor en la figura de Leonor, su esposa muerta. Y lo que se llama tema de España, a través de la descripción del paisaje castellano, o el lamento por la decadencia de España. Su obra poética comienza en el Modernismo intimista con el libro de las soledades. Tiene una cala ROMántica al estilo Bécquer, de tono melancólico y doliente. Trata el dolor, los recuerdos, la infancia como paraíso perdido, la soledad. Todo ello con jardines sombríos, otoñales, crepusculares, adornados con fuentes en las que el agua estaba estancada… El paisaje soñado visto a través de una nebulosa, se identifica con los sentimientos del poeta. TY todo esto, lo expresa a través de los símbolos.

1. El sueño (acceso al conocimiento poético)
2. La galería (acceso al mundo de los sueños y la infancia)
3. El agua (símbolo de la vida cuando brota, de la fugacidad cuando corre, de la muerte cuando esta quieta o cuando es el mar)
4. La noria (monotonía, triste, se identifica con el poeta)
5. La fuente, el camino (símbolo de la vida)

6. El espejo

Con Campos de castillavuelve a la poesía realista. Hay poemas sobre paisajes recogidos con aparente objetividad. También poemas sobre el pasado, el presente o el futuro de España, con una actitud crítica. El contacto con la realidad social andaluza, en Baeza, le da radicalidad. Se inician los poemas líricos o filosóficos, brevísimos. También evocaciones de Soria y de su esposa muerta Leonor. El estilo es nominal, con pocas metáforas , muchos adjetivos. Publica Nuevas canciones. Unos poemas que están inspirados en coplas populares, son un conjunto de proverbios y cantares en los que se reflejan sus pensamientos y preocupaciones. La mayoría de contenido filosófico. También compone Las poesías de guerra, una veintena de composiciones en las que destaca el soneto el niño herido y la elegía por la muerte de Federico García Lorca. El amor fue en Granada.

Generación del 27:


Era un grupo de amistades y experiencias comunes. El nombre procede de la conmemoración por el tricentenario aniversario de la muerte de Góngora. Estos tenían unos rasgos en común.

Características : 1 .El equilibrio

La principal carácterística era el equilibrio entre las posturas estéticas entendidas tradicionalmente como contradictorias: Entre lo intelectual y lo sentimental: la emoción es refrenada por el intelecto. Entre una concepción casi mística y el trabajo minucioso. Entre la pureza estética y la autenticidad humana: poesía pura frente a poesía comprometida. Entre lo minoritario y la inmensa mayoría: alternan hermetismo y claridad, lo culto y lo popular. Entre lo universal y lo español: su poesía está arraigada en la entraña nacional y literaria española. Entre la tradición y la renovación: renuevan la lírica española que supone asimilación Vanguardismo pero con gran respeto literatura tradicional.

2. Modelos literarios

Góngora: funciona como ejemplo de artista que pretende crear una realidad artística autónoma, lo homenajean en muchos libros. También conocen y les influyen Quevedo, Garcilaso, Manrique… La poesía popular: es esencial en la forma y el contenido, porque es sencilla y directa, sienten veneración por las formas tradicionales del romancero y el cancionero tradicional. Bécquer: se convierte en el modelo para el planteamiento del problema amoroso y es el ejemplo de sencillez formal en un poema.
El 98: se convierten en modelos del 27, cuando los autores del 27 se preocupan por los mismos problemas. Ortega y Gasset: Importante grupo por el ensayo La deshumanización del arte y por la labor de editor de revistas. Ramón Gómez de la Serna: Importante como innovador de la época. Rubén Darío: le admiraron y despertó su vocación poética. Juan Ramón Jiménez: les enseño el ideal de pureza poética. Las vanguardias: son la base fundamental de su poesía. Surrealismo: les aporta la re humanización de la literatura, la invitación a la libertad imaginativa, la preocupación por el hombre y las agresiones que recibe la sociedad.

3. Temas :Civitas hominum:

trata de una ciudad creada por los hombres donde tiene cabida todo el progreso humano.

La naturaleza:

la naturaleza que aparece es la cotidiana, la que se puede ver desde la ventana.

El amor:

aparece el erotismo como aspecto más carácterístico.

El compromiso político:

hay 3 etapas que son la de antes de 1936,la mayoría de escritores evitaron escribir poesía social y política, la de durante la GC, la mayoría se dedicó a la literatura de combate y la de después de 1939,donde generalizan las actitudes comprometidas.

4. Métrica:

Su principal novedad radica en el uso del verso libre, basa su ritmo en la repetición de elementos. La metáfora se convierte en la base de muchos de sus poemas, esta es compleja.

Evolución conjunta 1ª

En esta se percibe la influencia del Modernismo, Juan Ramón Jiménez les orienta a la poesía puta, donde predomina la metáfora. Etapa de culto a Góngora
Los poetas empiezan sentirse cansados de las aventuras formalistas, iniciado un proceso de deshumanización y el intento de establecer comunicación más íntima con el lector y el mundo. Se produce la irrupción del Surrealismo.

2 tendencias en España y una para los exiliados.


Poesía entre Modernismo y vanguardias: Juan RAMÓN JIMÉNEZ:


es considerado el guía y maestro por la mayoría de los jóvenes poetas que se abren camino en los años 20, es decir, por la generación del 27, y en 1956 recibirá el Premio Nobel de literatura. Es famosa por su dedicatoria A la minoría, siempre, en la que se ve reflejado claramente el ideal de intelectualidad y elitismo que se pretendía transmitir con esta poesía. Concebía la poesía como un proceso de permanente perfeccionamiento, en un ininterrumpido proceso de depuración. El poeta es el que encuentra la palabra exacta para nombrar las cosas.Comenzó guiado por el Modernismo en su primera etapa, que recibe el nombre de etapa sensitiva. En ella recibe influencias de las tendencias modernistas y estéticas. En algunas obras influye más el Simbolismo (Arias tristes), en otras el Modernismo (Baladas de primavera), y luego se produce una depuración de los excesos modernistas (Poemas májicos y dolientes). De esta época es Platero y yo, escrito en prosa poética, lo que manifiesta la mezcla de géneros que realizaban. Luego evolucionará con esa depuración del arte hacia su etapa intelectual, de la que cabe destacar Diario de un poeta recién casado, libro fundamental para toda la poesía española, pues es muy heterogéneo, y narra la crónica de un viaje tanto exterior como interior escrito en verso libre. A partir de aquí, la voluntad de desnudez se convierte en la norma de su creación literaria. Busca la poesía pura, y destacan obras como Eternidades. La última etapa por la que pasa el autor es por su etapa verdadera, en la que se exilia a Cuba y no regresa a España. Escribe en el otro costado y es una exacerbación del proceso empezado en la etapa anterior. Su sed de esencialidad, y de eternidad le llevan a la posesión de un Dios que él identifica con la belleza. Es un proceso de misticismo, en el que busca a Dios en el Panteísmo de la Naturaleza y en el propio poema destaca el poema Espacio.

Vanguardias en España: Los movimientos europeos fueron:

El Futurismo (Italia-Marinetti) Se exaltaron nuevos temas relacionados con la tecnología. Se defendía el nacionalismo y la guerra como fuerza renovadora. Reclamaron una renovación total del lenguaje poético y ruptura con la tradición anterior.
El Cubismo (Picasso, Juan Gris) Fue un movimiento pictórico que supónía la descomposición total de la realidad en imágenes. Son muy importantes los caligramas de Apollinaire.
Expresionismo (Alemania) Se tratan temas como el fracaso, la opresión, la angustia. Se caracteriza por el uso de imágenes violentas e intensas con personajes feos y deformados.
Dadaísmo (Tristan Tzara) Reivindicaba la negación total, el Nihilismo. Es un movimiento contra todo el marco conceptual del arte. Aportaron la técnicas de collage y fotomontaje. Involucrados a este movimiento estuvieron Louis Aragón o André Bretón.
Surrealismo (André Bretón, Luis Buñuel, Salvador Dalí) Es el movimiento vanguardista con más influencia en la literatura española. Quiso ser un movimiento que promoviera una revolución integral y la liberación total del hombre. Para esta liberación el hombre se debía liberar de las represiones, y en este aspecto destacó Freud. Se busca también la libertad de creación olvidando la razón.

Vanguardismo Español:


Fueron los novecentistas los que introducen en concepto en España. Son famosas las tertulias literarias de Pombo o las revistas literarias como Cervantes, Grecia, Revista de Occidente. El primero que expandíó los principios fundamentales del Vanguardismo fue Vicente Huidobro con su creacionismo. En el Vanguardismo español podemos distinguir tres fases:

1908-1925-

Vanguardia lúdica en la que predomina el Futurismo, que deja sus huellas en la elección de ciertos temas relacionados con la vida moderna, los avances técnicos, el deporte… y también predomina el ultraísmo, donde predomina la lírica y el rechazo de toda la poesía imitadora de la realidad.

1925-1930-

Etapa caracterizada por el Surrealismo de Juan Larrea. Supone el fin de la deshumanización del arte, ya que se inicia un proceso de re humanización. El movimiento surrealista acercó a los intelectuales españoles al cine. En el cien destacó Luis Buñuel.

1930-1936-

Los movimientos de vanguardia van desapareciendo ante el peso de las urgencias históricas y sociales. La literatura se politiza, se llena de contenidos sociales. El arte ya no quiere ser minoritario, quiere ser dirigido a la inmensa mayoría. Después de la Guerra Civil aún aparecerán algunos de los principios vanguardistas: el postismo en Gloria Fuertes o el nuevo Surrealismo en Miguel Labordeta.

Representantes de las vanguardias: Ramón Gómez de la Serna-


Divulgador de los movimientos de vanguardia en España a través de su revista Prometeo y de su tertulia en el café de Pombo. Crea su propia vanguardia, el ramonismo, donde mezclará rasgos del Cubismo, Futurismo, dadaísmo y Surrealismo. Destacan sus greguerías, textos breves en los que mezcla la metáfora y el humor.

Guillermo de Torre, Pedro Garfias, Juan Luis Borges-

Son representantes del ultraísmo, Rompen con el discurso lógico y dan importancia a la metáfora. Se produce una renovación total de la tipografía.

Vicente Huidobro, Gerardo Diego-

Representantes del creacionismo. Dicen que el poeta es como un Dios que crea su mundo con la poesía. Utilizan mucho las imágenes ilógicas que el poeta las crea de la nada y rompen con lo esperable y verosímil.

Poesía de Federico García Lorca: Poética :


Federico García Lorca es sin duda una de las personalidades más destacadas de la Generación del 27, tanto por su producción literaria como por su participación en la vida cultural. Lo que más llama la atención en la figura de Lorca es su capacidad de seducción y esa gracia indefinible que le caracterizaba. Sintió atracción por el Surrealismo, que coincidía en su tendencia visionaria hacia lo irracional. El tema del destino trágico, la imposibilidad de realización, la frustración, sería el elemento que le da unidad profunda a su producción poética y teatral. Sus temas están entrelazados unos con otros, pero es la frustración el sentimiento que dará unidad a su poesía. El poeta comienza con una etapa de orientación neopopulista, que cambia totalmente a partir de Poeta en Nueva York hacia el Surrealismo. Sus últimos libros, sin embargo, vuelven a moldes más clásicos.

Romancero Gitano: Personajes


Son personajes individuales que representan al colectivo de la raza gitana, hay 3 tipos de personajes principales que son el gitano, la mujer y la pena aunque podríamos contar también con la Guardia Civil. La mujer: movida por el deseo, frustración y dolor. Hay descripciones físicas y psíquicas y se caracteriza por su pena o tristeza ante las dificultades. Los personajes femeninos más destacados son la monja, se describe la pasión y frustración, y Soledad Montoya que aparece en el romance la Pena Negra en la que se hace una descripción física y se demuestra los rasgos gitanos que tiene. El gitano: es personaje y tema. Lorca lo describe como la raza marginada y que lucha por la libertad de su pueblo. Podemos hacer una descripción física atraves de los poemas como el de Atoñito el Camborio.El gitano es joven, sensato, tranquilo. En un poema aparece el espíritu gitano donde se describe su mundo nómada y carácterístico, los cuales quiere cambiar por elementos como una vida tranquila. La Guardia Civil: es el tema controvertido del libro, aparece como elemento opresor, como cuando irrumpe en el mundo de los gitano, o como elemento protector reflejado cuando protege a la gitana precios del aire, que es en este caso el elemento opresor. La Pena Negra(Soledad Montoya): es una pena andaluza, representa el mundo frustrante en el que vive cada personaje, por lo que se encuentra presente en casi todos los poemas.

Los lugares

El romancero se desarrolla en un triángulo andaluz formado por las tres ciudades, Córdoba, Sevilla y Granada.Granada está en la cumbre de ese triángulo y representa el refugio y la serenidad a mitad del camino. En el romancero le dedica el poema de San Miguel a esta ciudad.
Sevilla representa el amor que hiere, el goce, la felicidad, las guitarras y procesiones, por lo que en el poema San Gabriel se hace mención a la aparición del arcángel a la virgen.
Córdoba representa la muerte, bien reflejada en San Rafael, cuando el ángel se lleva el cuerpo del gitano muerto.Andalucía se convierte en el cosmos de múltiples planos, en esa Andalucía mítica y profunda que es el reflejo del alma de Lorca. 

Métrica

El romancero gitano está formado mayoritariamente por romances excepto la casada infiel que comienza y termina con una copla y la Burla de Don Pedro que no sigue el esquema tradicional. En todos los poemas utilizo un metro regular. A lo largo de la obra se pueden encontrar fusionados elementos de la dramática, la narrativa, la lírica, la diéresis y sinestesias y algunos romances aparecen escenificados. Versos dactílicos, trocaicos y mixtos

. Recursos estilísticos:

Destacan la metáfora, los símbolos y la personificación.
La metáfora es una de las figuras retoricas que más presente esta en el romancero, y las hay tanto en vanguardias populares o surrealistas. Sin embargo, predomina la metáfora pura, que, en algunos momentos provoca realización y hermetismo.De los símbolos podemos decir que son los elementos naturales los más utilizados por el autor y siempre están concebidos como realidades con sentido maléfico. La poesía de Lorca evoluciona de la metáfora al símbolo, y de este al mito.La personificación es un recurso constante en el romancero, pues a través de él, Lorca intenta dar vida a lo inerte, con lo que consigue dramatizar la acción.



Símbolos



El gitano, símbolo por excelencia del poemario, simbolizaría el conflicto entre el primitivismo y la civilización. El gitano fracasa en sus intentos de adaptación a la sociedad y sucumbe a su destino trágico. Como ejemplo de este sucumbimiento tenemos el romance Sonámbulo como mejor exponente, en el que el gitano, cuando quiere abandonar su vida y formar un hogar, muere antes de lograrlo.
La luna, representa la muerte y la petrificación. Como símbolo de la muerte aparece en el Romance de la luna, luna, cuando se lleva consigo al niño.
El viento, símbolo del erotismo masculino, como observamos en Preciosa y el Aire, cuando este le dice a la gitana que se levante la falda y la persigue por todo el bosque hasta que ésta encuentra protección.
El pozo, es la expresión de la pasión estancada, sin salida, como cuando preciosa se mira desde la baranda en un pozo cuando ella ya está muerta.
El color verde, representa el deseo prohibido que conduce a la frustración y a la esterilidad, pero también es un presagio de muerte. Se menciona en la mayoría de los poemas, como es en el caso de reyerta y romance sonámbulo.
La figura del caballo, representa la pasión desenfrenada que conduce hacia la muerte, pues nunca alcanza el destino que añora, como en el Romance de la luna, luna, cuando los gitanos no llegan a tiempo para salvar al niño.
Lo metálico, se identifica con la muerte, ligados también a los conflictos y azares de la vida gitana.
El espejo, significa el hogar y la vida sedentaria. Proyecta la realidad vivida, regleja las cosas y también instintos, sueños, recuerdos..
Las hierbas significan verde y muerte.
El agua, símbolo erótico y de fecundación, pero también agente de muerte.
La sangre, es vida y puede ser asimismo sufrimiento.
El toro, significado trágico, símbolo del truncamiento de la vida. Sangre y muerte. Refleja la violencia de su situación

Entradas relacionadas: