Riesgos asociados a procesos gravitacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 59,15 KB

1. LOS RIESGOS.
1.1. Definición y tipología.
Un riesgo se puede definir como toda circunstancia que puede generar la ocurrencia de un suceso. En términos coloquiales nos referimos a los riesgos como todas aquellas posibles fuentes de peligro o dificultades.
En sentido ecológico, se define riesgo natural como la posibilidad de que una determinada zona pueda sufrir modificaciones como resultado del funcionamiento de un proceso natural, y a consecuencia de las mismas queden afectadas de manera importante las actividades antrópicas. En este sentido, el concepto de riesgo natural implica una interdependencia socio-natural en la que se superponen las actividades humanas con los procesos naturales.
Riesgo natural e impacto ambiental son conceptos complementarios, y que a veces se solapan mutuamente.
Los riesgos pueden tipificarse en tres grandes grupos:
a) Riesgos naturales: posibilidad de alteración profunda del medio ambiente debido al funcionamiento de los procesos naturales. Dependiendo de la causa que origine tal alteración, pueden distinguirse riesgos de naturaleza abiótica (generalmente debidos a procesos geológicos), o biótica (originados por organismos).
b) Riesgos naturales inducidos: riesgos naturales que se potencian, y en ocasiones son directamente promovidos a consecuencia de la actividad antrópica, p.Ej. La desertización a resultas de la deforestación. A veces reciben el nombre de riesgos mixtos.
c) Riesgos culturales o tecnológicos: los originados como resultado de actividades humanas productivas (contaminación industrial, p.Ej.), o de accidentes o errores de manipulación (fuga radiactiva, accidentes petroleros, etc.
), o incluso de su actividad socio-política (guerras, deportes peligrosos, etc.).
Si los efectos sobre la población son muy importantes se habla de catástrofe, si el grado de afectación social requiere de ayudas externas se habla de desastre y si se prolonga mucho en el tiempo se suele emplear el término calamidad.
1.2. Factores de riesgo y resiliencia
Los efectos derivados de un desastre natural no tienen por qué estar en relación directa con la magnitud del suceso: un terremoto de una determinada intensidad originará efectos catastróficos en una zona muy poblada, mientras que carecerá de ellos en áreas despobladas.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
2
Por ello, la magnitud de un riesgo depende de una serie de factores, mecanismos o situaciones que condicionan la ocurrencia del riesgo y la intensidad de sus efectos. Son fundamentalmente de tres tipos: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.
 Peligrosidad: se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un daño causado por un suceso concreto, dentro de un intervalo de tiempo determinado. Esta peligrosidad depende a su vez de varios factores como: la distribución geográfica, la periodicidad (tiempo de retorno) y el grado de peligrosidad (antecedentes históricos).
 Exposición o valor: Se refiere al total de personas o bienes sometidos a un riesgo, aunque no ocurra el suceso que lo provoca. La determinación del valor del riesgo se efectúa según la población potencialmente afectada (exposición social), o de los bienes expuestos al riesgo (exposición económica). En ambos casos, el riesgo crece al aumentar la exposición, y disminuye con la puesta en práctica de medidas de prevención y corrección, como son la ordenación del territorio, sistemas de vigilancia, protección civil, etc.
 Vulnerabilidad: Se refiere al porcentaje de pérdidas humanas o bienes causado por un determinado suceso, respecto al total expuesto. La vulnerabilidad se relaciona directamente con el desarrollo económico del país o zona donde se produce un desastre: en un estudio de la Cruz Roja se llega a la conclusión de que el número de víctimas mortales por catástrofes naturales es inversamente proporcional a los ingresos del país afectado, producíéndose 6 veces más víctimas en cada catástrofe en los países subdesarrollados que en los desarrollados.
Relacionando todas las variables mencionadas, el cálculo del riesgo para un determinado suceso se calcula mediante el producto de los tres factores:
Riesgo = P. E. V
P: Probabilidad de ocurrencia de un suceso. (Peligrosidad)
E: Población potencial expuesta al suceso. (Exposición)
V: Tanto por uno de víctimas ocurridas en el suceso. (Vulnerabilidad)
Siglo XXI (magnitud >4,5)
Chile
Haití
Nº terremotos
62
1
Nº de víctimas
595
430000
Nº habitantes
17 millones
10 millones
Renta per cápita ($USA en 2013)
16000
820
Tabla.1.- Carácterísticas de dos países respecto al riesgo por terremotos.
Un único terremoto en Haití en 2010, de magnitud 7.0, ocasiónó unos 430.000 muertos frente a los 521 del terremoto de Biobío en Chile, de magnitud 7,8 del mismo año.
Se denomina resiliencia a capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación de las estructuras y funciones básicas. Es decir, es la capacidad de resistir un choque y resurgir de él.
1.3. Planificación y cartografía de riesgos.
El estudio de los riesgos se hace necesario para evitar o atenuar en lo posible los efectos catastróficos de los desastres naturales. Muchos de ellos son imposibles de evitar, al ser imprevisibles, rápidos e incontrolados: terremotos, volcanes, huracanes, etc., pero sus efectos pueden ser contrarrestados en gran medida si previamente se conocen los factores de riesgo y se disponen de medidas correctoras.
Geología 2º Bachillerato
3
Es por ello por lo que se ha llegado a afirmar que el problema de los desastres naturales es una cuestión fundamentalmente de desarrollo, sobre todo en el Tercer Mundo. Para el estudio de los riesgos se siguen básicamente los siguientes puntos:
1. Establecimiento de los parámetros que regulan el funcionamiento del proceso generador del riesgo:
- Agentes causantes y modo de acción.
- Intensidad del proceso y acciones principales que ocurren.
- Zona potencialmente afectada e intervalo de recurrencia.
- Influencia sobre los procesos sociales.
- Etc.
2. Elaboración de mapas de riesgo, en los que se especifiquen tales parámetros y que aluden principalmente al funcionamiento del proceso. La cartografía de riesgos sirve para la toma de decisiones de aspectos tales como la ordenación del territorio, planificación de la protección civil, y medidas estructurales y funcionales de protección.
3. Planificación de la prevención y control del riesgo. Partiendo de los estudios cartográficos, se disponen una serie de medidas de protección frente al riesgo, que pueden ser de carácter pasivo y activo:
a) Medidas pasivas: consisten básicamente en impedir o limitar el uso de las zonas de alto riesgo, efectuándose de manera general o parcial, tanto en el tiempo y el espacio como en la actividad que se va a realizar. Se basan en lo que se conoce con el nombre de ordenación del territorio.
b) Medidas activos: tratan de anular o atenuar los efectos previsibles del riesgo. Son medidas de carácter estructural (construcciones sismorresistentes, canalizaciones fluviales, construcción de diques y embalses, fijación de suelos, etc.), y funcionales (información a la población, planes de emergencia, etc.), estas últimas englobadas en lo que recibe el nombre de protección civil.
Además de estas medidas esencialmente preventivas y correctivas, existen otras de tipo predictivo, con las que se pretende averiguar, antes de que se produzcan, los fenómenos de riesgo y su evolución. Consisten fundamentalmente en el estudio de precursores de tales fenómenos, en la elaboración de mapas de riesgos, y en la instalación de redes de vigilancia y evolución de los fenómenos generadores de riesgo.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
4
MEDIDAS PREDICTIVAS
(Pasivas)
 Redes de vigilancia (sísmica, meteorológica, hidrológica, etc)
 Estudio de precursores.
 Mapas de riesgos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Pasivas:
o Mapas de riesgos.
o Ordenación del territorio.
 Activas:
o Estructurales: construcciones preventivas (p. Ej. Presas)
o Funcionales: Planes de Emergencia de Protección Civil.
MEDIDAS CORRECTIVAS
(Activas)
 Estructurales: Construcciones correctoras (p.Ej. Diques de contención de lava)
 Funcionales: Información y actuación sobre la población (Protección Civil)
Tabla 2.- Tipología de las medidas de planificación de riesgos.
1.4. Clasificación de los riesgos.
Atendiendo al origen productor de los riesgos, estos pueden clasificarse en tres grandes grupos:
o Riesgos naturales: tienen su origen en procesos naturales del Medio Ambiente.
o Riesgos inducidos: son riesgos naturales potenciados por la actividad humana.
o Riesgos tecnológicos: originados directamente por la acción antrópica, y no ocurren de forma natural.
Dependiendo del proceso que los origina, los riesgos naturales se clasifican en abióticos y bióticos.
Los riesgos de carácter abiótico tienen su origen en procesos geológicos y por ello se les suele denominar riesgos geológicos. Dependiendo del tipo de proceso se clasifican en riesgos derivados de procesos internos, asociados en mayor o menor medida a fenómenos tectónicos, y riesgos derivados de procesos externos, asociados a los agentes erosivos directamente o a través de los factores y fenómenos climáticos. En este apartado cabe citar, igualmente, los riesgos procedentes del exterior del planeta (caída de meteoritos, alteraciones solares, influencia de la Luna en las mareas vivas, etc.).
Los riesgos de carácter biótico se deben a organismos, y se reducen prácticamente a la aparición de plagas y epidemias, aunque, por sus efectos, a veces tienen consecuencias más graves que los geológicos.
Geología 2º Bachillerato
5
ORIGEN
TIPO DE RIESGO
¿RIESGO INDUCIDO?
RIESGOS NATURALES
Abióticos
Bióticos
Geológico interno
 Volcánico
 Sísmico
 Diapiros
-
-
Geológico externo
 Climático
o Temperaturas
o Viento
o Precipitaciones e inundaciones
 Erosivos
o Gravitacionales
o Costeros y dunas
o Suelos expansivos
o Otros
Cósmico
Meteoritos y actividad solar
-
Organismos
 Plagas
 Epidemias
 Otros
RIESGOS TECNOLÓGICOS
Antrópico
 Incendios
 Agresiones industriales
 Transporte y comunicación
 Otros
Tabla 3.- Tipología de los riesgos.
2. RIESGOS DERIVADOS DE PROCESOS INTERNOS
2.1. VULCANISMO
Los riesgos derivados de fenómenos volcánicos originan un número de víctimas pequeño, a pesar de su espectacularidad, pero grandes pérdidas económicas.
La viscosidad y el contenido en gases del magma determinan el índice de explosividad (EI) del volcán. Así un magma rico en gases y viscoso (elevado porcentaje de sílice) es un indicador de erupciones altamente peligrosas.
2.1.1. Productos emitidos por las erupciones volcánicas
Los riesgos derivados de procesos volcánicos son debidos a la emisión de productos volcánicos:
 Productos sólidos. Son rocas más o menos fragmentadas, conocidas en general como piroclastos, y emisiones de cenizas (los depósitos de cenizas, lapilli y piedra pómez reciben el nombre de tefra),. Muy abundantes en las erupciones de tipo explosivo, su peligrosidad deriva del impacto que origina su caída, de la temperatura a la que se encuentran y de lo particulada que esté la ceniza y el polvo volcánico que puede quedar en la atmósfera períodos de tiempo muy largos.
 Productos líquidos. Son las lavas, cuya fluidez y tiempo de solidificación dependen de su contenido en sílice: cuanto mayor es su contenido, más espesas son las lavas, solidificando rápidamente.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
6
Las coladas de lava se desplazan desde el cráter volcánico hacia la base del volcán, arrasando campos, cultivos y construcciones humanas.
 Productos gaseosos. Son gases y nubes ardientes, frecuentemente cargadas de fragmentos sólidos (flujos piroclásticos) expulsados en violentas erupciones explosivas, a velocidades de cientos de km/h, y que llegan a alcanzar la estratosfera. Estas nubes ardientes constituyen quizá los efectos más catastróficos en una erupción, pues debido a sus altas temperaturas y velocidades arrasan todo lo que encuentran a su paso.
Geológicamente, el vulcanismo activo está asociado con los límites de las placas tectónicas.
2.1.2. Riesgos asociados al vulcanismo
El hombre no puede influir en los volcanes, por lo que en este caso el riesgo inducido es prácticamente nulo. No obstante, en las regiones volcánicas se asientan núcleos importantes de población, debido a la fertilidad de sus suelos, por lo que se considera un elemento de riesgo, al aumentar el factor exposición.
Asimismo, el riesgo volcánico depende de la frecuencia con que se produzcan las erupciones y de los riesgos asociados a la actividad volcánica, fundamentalmente:
a) Flujos de lodo o lahares. Son corrientes de lodo que se forman al fundirse las nieves de las cimas de los volcanes o tras lluvias intensas sobre depósitos recientes de cenizas y lapilli sin compactar. Su velocidad asciende a decenas de km/h, originando una devastación amplísima.
b) Licuefacción. Transformación del material granular saturado en agua, de sólido a líquido, lo que origina inclinaciones y hundimientos de edificios y grietas en el terreno.
c) Erupciones magmático-freáticas. El magma atraviesa una capa freática, o bien el agua del mar penetra en la caldera del volcán, lo que hace aumentar la presión interna y la violencia de la erupción que se produce.
d) Hundimientos volcánicos. Son derrumbamientos del cono volcánico, cuyas laderas ceden repentinamente desencadenando una devastadora avalancha de derrubios. Son fenómenos normales en los grandes volcanes (estratovolcanes), debido a la gran inclinación de la ladera del cono. Los hundimientos volcánicos de coladas de piroclastos que recubren totalmente la base del volcán suelen ir acompañados de erupciones explosivas y, si se producen en zonas costeras, la avalancha de materiales desencadena tsunamis tan devastadores como la propia erupción.
e) Tsunamis. Olas gigantescas (pueden alcanzar los 50 m de altura) producidas por terremotos marinos o erupciones volcánicas acompañadas de hundimientos del cono, en zonas costeras. Los tsunamis producen olas pequeñas en alta mar, pero al ir acercándose a la costa aumenta la desviación vertical de las crestas, arrasando todo lo que encuentran en su camino.
f) Emisiones de gases tóxicos o asfixiantes. Sobre todo compuestos azufrados que llegan a causar daños importantes a animales y personas, ya que muchos de ellos son tóxicos o asfixiantes. Los principales gases emitidos por los volcanes, en orden de importancia son: H2O (vapor), CO2, N2, H2S, CO, SO2, SO3, HCl, H2 y HF.
2.1.3. Planificación de los riesgos volcánicos
 : Las erupciones volcánicas son procesos paroxísmicos que Mecanismos predictivosfrecuentemente acontecen sin previo aviso, ocasionando efectos devastadores por la rapidez con que ocurren; sirva como ejemplo la catastrófica erupción del volcán Nevado del Ruiz (1985), que originó 25.000 muertos: el día anterior al suceso, varios geólogos visitaron el interior de su cráter, lo que indica la impredecibilidad de estos fenómenos. Los principales métodos para detectar los cambios asociados a procesos eruptivos son:
Geología 2º Bachillerato
7
 Estudios en la distribución temporal y espacial de la sismicidad en las cercanías del volcán.
 Estudio de las deformaciones del suelo mediante redes de nivelación, clinómetros, sistemas GPS o interferometría por radar.
 Estudio de las variaciones del campo magnético y eléctrico así como anomalías gravimétricas o variaciones en el flujo térmico.
 Estudios de las fumarolas y aguas termales (actividad y composición)..
 La principal medida preventiva es la Mecanismos defensivos (prevención y corrección):ordenación del territorio, delimitando las áreas de asentamientos humanos. Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, debido a la gran productividad de los terrenos volcánicos, estas zonas presentan una gran densidad de población, haciendo inútiles tales medidas preventivas. La única defensa eficaz frente a una erupción es la evacuación de la población, aunque se perderán cultivos, viviendas y bienes.
2.1.4. Situación del riesgo volcánico en España
En España hay vulcanismo peninsular relativamente reciente en ciertas zonas de Gerona, Ciudad Real y Sureste de Andalucía (Almería).
Sin embargo, el riesgo volcánico se limita prácticamente al archipiélago canario; de hecho, estas islas tienen su origen en procesos volcánicos. El vulcanismo de las islas Canarias se mantiene activo en todas ellas pero preferentemente en: Lanzarote (última actividad en 1824), Tenerife (Teide), donde la más reciente erupción tuvo lugar en 1909, de tipo vulcaniano, La Palma, con un episodio volcánico en 1971 (Teneguía) y El Hierro con un episodio de vulcanismo submarino en 2011.
El vulcanismo canario se debe a la existencia de una zona de generación de magma, o punto caliente. Su actividad (cuando ocurre) es muy baja, limitándose a la expulsión de piroclastos en un radio de pocos km alrededor del foco emisor, y a la salida de coladas de lava de lento avance. El riesgo volcánico es, por tanto, muy pequeño, tanto por la escasa probabilidad de ocurrencia como por el reducido factor de exposición social.
2.2. RIESGOS SÍSMICOS
Los terremotos son movimientos violentos de la corteza terrestre producidos por las ondas sísmicas que se originan en el interior de la Tierra a consecuencia de procesos tectónicos (ajustes de placas, fallas, etc.) o volcánicos.
2.2.1. Principales efectos
Los principales efectos originados por los terremotos son los siguientes:
 Desplome de los edificios. Exceptuando los maremotos, el mayor número de las víctimas de un seísmo es causado por el derrumbamiento de los edificios.
 Destrucción de construcciones públicas: rotura de presas, carreteras, puentes, etc.
 Incendios producidos a consecuencia de la rotura de las conducciones de gas y de los cables eléctricos, conjugado con la pérdida de agua debido a las roturas en las conducciones de agua.
 Inestabilidad de los terrenos: corrimiento de tierras en las laderas, apertura de grietas en el suelo, etc.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
8
2.2.2. Riesgos derivados de la sismicidad
Se producen, asimismo una serie de riesgos derivados, que a veces tienen efectos tan catastróficos como el propio terremoto:
 Tsunamis: Grandes olas marinas con efectos devastadores en las costas. Son provocadas por terremotos con epicentro en el fondo marino (maremotos). El 26 de Diciembre de 2004 un terremoto frente a la costa oeste de la isla de Sumatra, de magnitud 9, arrasó todas las costas de Índico causando un número de víctimas mortales próximo a 250.000. El terremoto de Japón de 2011, de magnitud 9,0, ocasiónó unas 16.000 muertes pero afectó muy gravemente a la central nuclear de Fukushima (riesgo inducido).
 Alteraciones en los acuíferos y en los cauces de los ríos, provocando su desviación.
 Roturas en los cables submarinos a consecuencia de corrimientos en el fondo marino.
2.2.3. Planificación de riesgos sísmicos
a) Mecanismos predictivos
Actualmente no hay posibilidad de predecir los terremotos con total seguridad. Sin embargo, se sabe que los grandes terremotos se suelen repetir a intervalos más o menos fijos; estudiando los períodos de vacío sísmico y de actividad sísmica en una zona, se puede llegar a predecir la ocurrencia de seísmos de gran intensidad.
También se utiliza como método predictivo la variación de la relación Vp/Vs, (velocidad de las ondas primarias y secundarias) en los pequeños terremotos que acontecen frecuentemente en las zonas de gran actividad sísmica. La disminución de esta relación se considera un signo premonitorio de un próximo gran terremoto.
Las desnivelaciones en el terreno, elevándose o deprimíéndose, también sirven como premonitores sísmicos, aunque en ocasiones se deben a fenómenos no sísmicos.
Estos premonitorios sísmicos son importantes a largo plazo. Hay otra serie de hechos que pueden servir para predecir la ocurrencia de fuertes terremotos a corto plazo:
 Registro de pequeños sismos que preceden a grandes terremotos.
 Emisión de gases inertes, sobre todo radón (detectado en agua de pozos profundos).
 Disminución de la resistencia eléctrica en las rocas.
 Premonitores biológicos: anómalos comportamientos en animales.
Evidentemente, dado el origen de los procesos sísmicos, es previsible la ocurrencia de terremotos en los bordes de las placas tectónicas, fundamentalmente en las regiones con fallas activas (95 % de los terremotos), y, como ocurre en el caso de los volcanes, la gran densidad de población de estas zonas aumenta el riesgo sísmico.
b) Mecanismos preventivos y correctivos
Los terremotos no se pueden prevenir ni corregir, pero sí en parte sus efectos, mediante una serie de medidas protectoras:
 Legislación sobre las construcciones en regiones de alto riesgo. Se aplica la ingeniería sísmica, evitando la rigidez de los cimientos para que absorban las vibraciones producidas en el terremoto.
 Medidas de ordenación del territorio para evitar grandes densidades de población en las zonas de alto riesgo.
Geología 2º Bachillerato
9
 Medidas de protección civil para informar, alertar y evacuar a la población.
 Elaboración de mapas de riesgo sísmico.
2.2.4. Situación del riesgo sísmico en España.
En España, el riesgo sísmico no es despreciable. El origen de los terremotos que afectan a la Península está en la compresión que efectúa la placa Africana contra la Euroasiática, y que afecta primordialmente al Sureste español, y de manera muy específica a la regíón de Granada y costa almeriense.
Se estima que la Península presenta un período de retorno de unos cien años para terremotos de gran intensidad (superior a 6 en la escala Richter, o grado VIII en la MSK). En lo que se refiere a su distribución geográfica, las principales zonas de ocurrencia sísmica son:
- Zona Sur y Sureste, principalmente áreas cercanas a la costa (Terremoto de Lorca, 2011).
- Zona Noreste, desde los Pirineos a Cataluña y Teruel.
- Zona Noroeste: Galicia y Zamora.
-
El resto de la Península, sobre todo la zona central se considera sísmicamente inactiva o estable.
3. RIESGOS DERIVADOS DE PROCESOS EXTERNOS
3.1. RIESGOS GEOCLIMÁTICOS
Los riesgos geoclimáticos tienen su origen en los agentes meteorológicos, es decir, y fundamentalmente, la temperatura, el viento y las precipitaciones. Estos son aspectos parciales de un mismo proceso: el gradiente térmico y barométrico en la troposfera, que origina zonas de alta y baja presión, asociadas con la formación de vientos cargados de humedad.
3.1.1. Temperaturas
Normalmente, tanto el conjunto de organismos como la forma de vida humana están adaptados a las temperaturas ambientales. Cuando estas temperaturas aumentan o disminuyen excesivamente se originan efectos indeseados, y se puede hablar de riesgo térmico, de tal forma que se estiman en el mundo, unos 1.000 muertos anuales debido a olas de frío y de calor.
En España, las olas de calor suelen ocurrir a mediados de Julio, y se deben a que la Península queda bajo la influencia del anticiclón de las Azores, que con aires subtropicales crea una banda térmica sobre Andalucía y Extremadura. Además, a ello se unen los vientos que bordean el anticiclón, provenientes del norte de África, secos y calurosos, y que se extienden por el Levante.
3.1.2. Viento
Los vientos pueden ser beneficiosos (dispersión de los contaminantes, obtención de energía, polinización anemógama, etc.) o perjudiciales (desecación, daños mecánicos a la vegetación, etc.). Numerosas actividades humanas están condicionadas por el viento: cultivos y plantaciones forestales, asentamiento de urbanizaciones, etc., y por ello hay que conocer el viento dominante de la zona y las frecuencias de su dirección y su velocidad. A partir de los 70 km/h se considera alta peligrosidad del viento.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
10
Los vientos de mayor intensidad son los que originan básicamente este riesgo. Reciben diversos nombres: ciclones tropicales, huracanes, tornados, tifones, etc. Se originan al formarse grandes depresiones en las capas inferiores de la atmósfera, que al ser rellenadas por el aire de las capas superiores origina movimientos turbulentos de gran velocidad. Sólo se producen en latitudes intertropicales, sobre todo en el sureste asíático, costas orientales de América y el sureste africano, y nunca pasan de un hemisferio a otro.
Los ciclones producen efectos catastróficos, sobre todo en los países menos desarrollados, que no cuentan con medidas de protección. Sus principales efectos son:
 Daño directo a la población, causando un número importante de víctimas mortales, que se estiman en unos 2.500 muertos/año debido a la acción de huracanes y tifones.
 Destrucción de construcciones civiles (edificios, barcos, redes telefónicas y eléctricas, etc.), y áreas forestales.
 Dispersión de tierra de labor originando una gran devastación de cosechas y la pérdida del suelo (erosión).
3.1.3. Precipitaciones
a) Tormentas:
Las precipitaciones suelen acompañar a las situaciones de descenso barométrico, y por tanto están totalmente relacionadas con los anteriores fenómenos meteorológicos. Cuando las precipitaciones ocurren en forma líquida (lluvia), el riesgo principal que conllevan es la formación de tormentas.
Las tormentas son borrascas locales de considerable intensidad, asociadas a un cumulonimbo. Suelen conllevar precipitación intensa y aparato eléctrico.
Los principales efectos perjudiciales de las tormentas son:
 Inundaciones provocadas por el aumento del caudal de los ríos, lo que conlleva pérdidas económicas cuantiosas y frecuentemente la muerte de personas y animales. En las tormentas, el agua no es retenida en el suelo, sino que se escurre provocando una fuerte erosión e inundaciones.
 Pérdida de cosechas. Este efecto es muy acusado cuando la tormenta es de granizo.
 Pérdida de suelo por efecto del golpeteo de las gotas de agua y por el arrastre que efectúa la lluvia.
 Accidentes de tráfico, lo que origina numerosas víctimas mortales.
b) Rayos.
Frecuentemente, las tormentas se producen con descargas eléctricas: los rayos o relámpagos, que también constituyen un riesgo a tener en cuenta. Hay veces incluso en que la tormenta cursa sin precipitación y con numeroso aparato eléctrico: tormentas secas. Los rayos son causa directa de numerosos daños:
 Incendios forestales.
 Muerte de rebaños.
 Muerte de personas. En España se contabilizan como media unos 40 fallecimientos anuales por rayos.
c) Gota fría.
Un caso especial de tormenta es el fenómeno llamado gota fría. Se da preferentemente en las costas mediterráneas de España, y consiste en un embolsamiento de aire frío en las capas
Geología 2º Bachillerato
11
atmosféricas superiores con situación anticiclónica, o de pantano barométrico, en superficie, que al descender provoca una disminución considerable de las temperaturas y abundante precipitación, debido a la fuerte inestabilidad atmosférica generada.
La gota fría se suele producir ocasionalmente en primavera y otoño, por anomalías en la circulación general de la atmósfera: en las costas de Levante, a finales de verano, el fuerte calor acumulado en la costa actúa como una represa para el aire frío procedente del Norte, y cuando, en Septiembre, esta barrera de calor cede, las masas de aire frío, que han estado retenidas mucho tiempo, se precipitan causando inundaciones catastróficas. Las situaciones de mayor riesgo en España son:
 Septiembre: Baleares, Cataluña y norte de Valencia.
 Octubre: Levante y Murcia.
 Noviembre: Andalucía oriental.
El fenómeno de la gota fría puede ser detectado por los observatorios meteorológicos con 2 o 3 días de antelación, lo que permite poner en marcha mecanismos preventivos de protección civil.
d) Sistemas convectivos.
Relacionado con la gota fría está otro fenómeno llamado sistemas convectivos: son grandes masas de nubes tormentosas de considerable extensión (hasta 300 x 100 km de amplitud), que se originan por la confluencia de corrientes subtropicales con flujos polares. El nivel de precipitación que provocan es enorme, midiéndose en ocasiones hasta 400 mm en sólo 6 horas, en una superficie de 20 km2.
e) Inundaciones.
El régimen fluvial está directamente relacionado con el de precipitaciones y otra serie de causas independientes o relacionadas entre sí, que provocan aumento del caudal de los ríos, llegando a desbordarse y originando inundaciones. Las zonas inundadas pueden ser muy extensas y los daños que se producen incalculables:
 Muerte directa de personas y animales.
 Destrucción de cosechas.
 Destrucción de construcciones: viviendas, puentes, carreteras, etc.
 Brechas en diques y embalses, con riesgo de rotura.
 Gran erosión del terreno.
 Riesgo de epidemias: hepatitis, tifus, etc.
En España son frecuentes las inundaciones en las ramblas mediterráneas, presentándose de forma súbita.
Las inundaciones o avenidas constituyen el mayor riesgo en nuestro país.
El fenómeno de inundaciones es uno de los que presentan mayor riesgo inducido. Normalmente, los ríos discurren por lechos con amplios márgenes, efectuando meandros, etc. Cuando su caudal aumenta y se desborda, el agua inunda las zonas adyacentes, pero este desbordamiento es controlado, ya que el suelo absorbe mucha agua, igual que ocurre con los bosques, impidiendo inundaciones catastróficas. El hombre construye cauces artificiales, rectilíneos, con edificaciones hasta el borde del cauce, impermeabiliza el terreno con asfalto y hormigón, y cuando hay una crecida se produce una gran inundación, ya que el agua no es absorbida por el suelo, viaja a gran velocidad por el encauzamiento, y destruye las edificaciones cercanas. Asimismo, al deforestar se impide la retención del agua, que por escorrentía superficial llega a los ríos desbordándolos y potenciando las inundaciones.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
12
Además, con el efecto invernadero aumentado por acción antrópica, se ha demostrado un calentamiento global de la atmósfera que puede provocar la fusión de nieves perpetuas en pleno invierno.
3.1.4. Planificación de los riesgos por inundación.
Las medidas predictivas se basan en la observación continua de las variables meteorológicas, sobre todo en las zonas de riesgo previamente determinadas mediante la correspondiente cartografía de riesgos.
Actualmente, la predicción meteorológica alcanza buenos resultados a corto y medio plazo, por lo que es posible prever la formación de grandes tormentas que pueden originar inundaciones.
Los mecanismos preventivos y correctores se basan en medidas de dos tipos: de carácter estructural y de carácter funcional.
a) Medidas estructurales: Se orientan fundamentalmente a regularizar el caudal de las redes fluviales mediante la construcción de presas (laminación hidráulica), e impedir sus desbordamientos construyendo canales y diques de contención. Estas medidas, no obstante, pueden llegar a producir los efectos contrarios a los deseados, por la posible rotura de la presa y por el aumento del caudal que originan las canalizaciones, así como el efecto de impermeabilización del terreno de estas construcciones, que impide retener el agua en el suelo. Quizá la mejor medida preventiva de inundaciones sea la política de reforestación y conservación del suelo, debido a la gran retención hídrica que producen los bosques y la disminución de la velocidad del agua de escorrentía, impidiendo la formación de arroyadas y torrentes caudalosos.
b) Medidas funcionales: se fundamentan en la ordenación del territorio y los planes de emergencia de protección civil, todo ello a partir de los mapas de riesgo previamente confeccionados.
La ordenación del territorio es esencial en este tipo de riesgo, ya que las terrazas fluviales son muy fértiles y frecuentemente se utilizan como zonas agrícolas. Igualmente, en los cauces secos se suelen realizar vías de comunicación, asentamientos de población y zonas de recreo. Todo ello es muy peligroso por la destrucción de bienes y vidas humanas que provocan inundaciones no esperadas.
En este sentido, la legislación española (Ley de Aguas), establece 3 zonas de ocupación en las terrazas fluviales, para prevenir el riesgo de inundación:
 Zona de servidumbre: es una franja de 5 metros desde los márgenes del río. Todo tipo de actuación está prohibido.
 Zona de policía: franja de 100 metros de ancho desde los márgenes. Se requiere autorización para cualquier actividad agrícola, de construcción, etc.
 Zona inundable: franja teórica que quedaría inundada por crecidas con un período de retorno de 500 años (probabilidad de una crecida cada 500 años).
Geología 2º Bachillerato
13
ORIGEN
AGENTE
CAUSA
Natural
Climático
 Lluvias torrenciales.
 Huracanes.
 Deshielo por aumento de temperatura.
Geológico
 Rotura de morrenas.
 Obstrucción del cauce (Deslizamientos de ladera).
 Tsunamis.
 Fisión de nieves perpetuas.
Antrópico
 Rotura de presas.
 Canalización de los cauces.
 Deforestación.
 Efecto invernadero.
Tabla 4.- Causas de las inundaciones.
3.1.5. Sequía.
Relacionado con las precipitaciones, pero en sentido opuesto, se encuentra el riesgo de sequía. Se puede hablar de sequía meteorológica y agrícola, pero en ambos casos la principal carácterística es el descenso acusado de precipitaciones en zonas más o menos extensas y en un período de tiempo prolongado. En estas zonas con sequía, la ETP supera a las precipitaciones.
La UNESCO realizó una delimitación de territorios, a nivel mundial afectados de sequía, que fundamentalmente se circunscriben a África, el interior de China, Australia y la costa del Pacífico de Sudamérica.
En España, la zona con mayor riesgo de sequía es el área mediterránea de Murcia, con menos de 300 mm de precipitación anual, pero prácticamente todo el Sureste español está afectado: Málaga, Almería, Alicante y Valencia.
La sequía está provocada por una serie de causas muy variadas:
 Topográficas: barreras montañosas que desecan el aire húmedo al atravesarlas.
 Climáticas: células anticiclónicas, fenómeno de subsidencia, ausencia de perturbaciones atmosféricas, etc.
 Influencia marina: continentalidad, corrientes marinas frías, influencia monzónica, el fenómeno de “El Niño”, etc.
 Edáficas: reducción de la humedad edáfica, aumento de la reflectividad del suelo (en este caso puede estar causada por la disminución de la vegetación debido al exceso de pastoreo: riesgo inducido).
 Atmosféricas: presencia de polvo en el aire, que reduce la radiación global en el suelo y aumenta la temperatura en el aire, con lo que se crea una inversión térmica que impide la convección.
 Antrópicas: incremento del efecto invernadero por el aumento de las emisiones de CO2 (cambio climático).
3.2. Influencia antrópica sobre el clima
El hombre puede ejercer cierta influencia sobre las condiciones climáticas, originando, por tanto, riesgo inducido.
En las ciudades, el clima (mesoclima) es distinto del de los campos que las rodean, debido a las siguientes causas:
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
14
 Emisión de calor y contaminantes por las calefacciones y aire acondicionado, el transporte y la industria, lo cual genera la instauración de zonas de inversión (efecto de isla de calor).
 Impedimento de la renovación del aire por efecto de las construcciones (edificios), y por tanto ausencia de vientos que faciliten la convección.
 La deforestación ejerce diversos efectos negativos:
 Aumento de la temperatura y disminución de la pluviosidad.
 Disminución de la protección frente a tormentas y riadas.
 Pérdida de la capacidad de retención de agua, lo que favorece las inundaciones.
 La construcción de grandes presas modifica localmente el clima al alterar la evaporación de agua en la zona.
 La contaminación, y especialmente la emisión de grandes cantidades de CO2 (combustión de combustibles fósiles), al aumentar la temperatura por el efecto invernadero, potencia el cambio climático del planeta.
3.3. RIESGOS DERIVADOS DE PROCESOS EROSIVOS
3.3.1. Fenómenos de ladera o movimientos en masa
Los fenómenos de ladera o movimientos en masa son, con los ríos, los dos procesos erosivos más ampliamente repartidos.
El movimiento es debido a la fuerza de la gravedad, y varían en función de la mayor o menor cantidad de agua líquida que posea.
Existen tres mecanismos de movimiento: flujo, deslizamiento y reptación, y según el mecanismo que opere se producen diferentes movimientos en masa.
a) Coladas de barro:
Ocurre en materiales arcillosos saturados de agua que se comportan como un fluido viscoso.
Las coladas de barro son frecuentes en zonas volcánicas con climas húmedos debido a las fuertes pendientes. No existe plano de rotura y la velocidad de la masa que se desliza es mayor en la parte superior que en la base del talud. El desplazamiento puede comenzar por una vibración brusca y son movimientos más o menos rápidos carácterísticos de materiales sin cohesión. Los materiales afectados se comportan como un fluido generalmente por su gran plasticidad al contener gran cantidad de agua.
Las corrientes o coladas de barro son movimientos en cauces definidos de detritus saturados de agua (lodo y barro), aunque a veces pueden transportar piedras. Son carácterísticos de regiones áridas y semiáridas con precipitaciones escasas pero torrenciales, y se ven favorecidas por diversos factores:
 Laderas de pendiente acusada.
 Presencia de materiales no consolidados, que al humedecerse se vuelven resbaladizos.
 Disponibilidad intermitente de agua.
 Escaso recubrimiento de la vegetación.
Semejantes a las corrientes de barro son las llamadas corrientes terrosas, que se diferencian de las anteriores en que son más lentas, con menos agua, discurren sin confinarse a un cauce definido y se presentan sobre todo en latitudes húmedas.
Geología 2º Bachillerato
15
b) Deslizamientos:
Son carácterísticos de medios sólidos. Se produce con mayor frecuencia durante las épocas lluviosas pues el agua incrementa el peso de los materiales y disminuye el coeficiente de rozamiento interno.
El deslizamiento se ve favorecido por la pendiente del terreno. En ellos se observa una superficie que diferencia el material desplazado del inmóvil denominada superficie de despegue. Pueden ser de dos tipos:
 Los deslizamientos rotacionales o de slump que producen cuando hay un deslizamiento a favor de una rotura curva. Son frecuentes en suelos cohesivos (pegajosos) y de tipo uniforme, como las arcillas, o en rocas situadas sobre niveles arcillosos.
 Los deslizamientos traslacionales tienen una superficie de rotura más o menos paralela al talud y separa los siguientes tipos de materiales:
o Roca competente (o firme) que se asienta sobre otra no competente como por ejemplo arcillas.
o Roca meteorizada o suelo sobre roca competente.
o También puede ocurrir el deslizamiento de la parte superior de una roca a favor de una fractura que sea paralela a la superficie del talud.
c) Reptación:
El efecto hielo-deshielo del agua provoca tumefacciones y retracciones alternativas de los materiales del suelo; cuando estos se encuentran en pendiente provocan deslizamientos.
La reptación consiste en la caída según la pendiente. Se produce cuando aumenta el volumen de los materiales que componen las capas más superficiales del suelo (mantos de alteración) debido a la cantidad de agua o a las heladas de su interior. Son en principio, movimientos perpendiculares a la superficie, que está un poco inclinada, y posteriormente, cuando retorna a su volumen original, caen según la vertical.
Actúa en todas las superficies situadas entre cauces fluviales y sólo participa la porción más superficial de los suelos. Las zonas climáticas más afectadas son las periglaciares, debido a que los ciclos hielo-deshielo son muy activos.
d) Solifluxión:
Consiste en flujos pequeños y lentos producidos intermitentemente en cada ciclo hielo-deshielo.
En las regiones periglaciares, donde estos ciclos son bastante frecuentes, se produce la crioturbación. Esta consiste en la desorganización de los horizontes del suelo por los repetidos cambios de volumen.
Este fenómeno moviliza una cantidad de materiales que suelen sobrepasar la capacidad de evacuación de las corrientes fluvioglaciares, dando lugar a la formación de fondos de valles con morfología irregular.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
16
e) Desprendimientos:
Son caídas libres, o casi libres, de partículas individuales. Son más frecuentes en las zonas periglaciares debido al efecto de la gelifracción, que fragmenta las rocas y facilita sus desprendimientos.
La erosión, fundamentalmente hídrica, puede originar riesgos naturales de corrimientos de tierras o movimientos en masa del suelo, generalmente de carácter rápido. Tienen efectos catastróficos en dos sentidos:
 Efecto directo sobre las personas (víctimas mortales) y bienes (pérdidas económicas).
 Interfieren con otros sistemas (fluvial, glaciar, embalses, etc.); p.Ej. Una inundación provocada por la intercepción en un río de materiales deslizados de laderas.
f) Aludes y avalanchas
Las avalanchas consisten en un flujo turbulento o caótico de material rocoso y granulometría variable, generalmente masivos y en seco. Pueden ser de rocas pero también reciben este nombre las de nieve.
 De rocas. Consisten en la caída libre de bloques rocosos en pendientes muy inclinadas. Son frecuentes en áreas de montaña, durante los meses de primavera, cuando hay congelaciones y descongelaciones repetidas.
 De nieve. Son avalanchas de nieve que se deslizan por gravedad al no adherirse al suelo.
En países con gran riesgo de aludes de nieve, p. Ej. Suiza, se establecen medidas predictivas basadas en la medición continua de diversas variables meteorológicas: temperatura, presión, humedad, viento, insolación, etc., en estaciones de control específicas de vigilancia de aludes. Asimismo se adoptan medidas preventivas y correctoras de tipo estructural, siendo la reforestación la más eficaz.
3.3.2. Riesgos relacionados con carácterísticas del subsuelo
a) Hundimientos: subsidencias y colapsos:
Se suelen llamar subsidencias cuando se producen de manera lenta, y colapsos cuando son derrumbamientos rápidos.
Consisten en deslizamientos de asentamiento de materiales hacia abajo (verticales), no a lo largo de una superficie. Se deben a la remoción lenta de materiales debajo de la masa que se hunde, o a la disolución bajo el suelo de rocas solubles en agua (torcas y dolinas en zonas calizas o yesíferas: paisajes kársticos). Un riesgo inducido en este caso es la actividad minera, que potencia el riesgo de hundimientos naturales.
Los riesgos gravitacionales, en conjunto, pueden ser potenciados y tener mayores efectos catastróficos por diversas intervenciones humanas (riesgo inducido):
 Actividades extractivas: minería subterránea, petróleo, pozos de agua, etc.
 Drenaje y desecación de zonas húmedas: marismas, turberas, etc.
 Deforestación: tala abusiva, incendios forestales, etc.
 Asentamientos humanos en la base de laderas, lo que hace aumentar el factor exposición, y por tanto el riesgo.
Geología 2º Bachillerato
17
b) Suelos expansivos:
Son aquellos suelos o rocas sedimentarias que aumentan de volumen al absorber agua. Se producen básicamente en los terrenos arcillosos y yesíferos, los cuales son frecuentes en la Península (terrenos terciarios).
El riesgo de los suelos expansivos consiste en que al absorber agua, aumentan de volumen, y al secarse se agrietan, lo que provoca efectos indeseados en redes de agua (cañerías, drenajes, etc.), inestabilidad en las construcciones (cimientos, muros, etc.), y deformación de pavimentos.
El riesgo se da por la alternancia de períodos húmedos y secos en zonas con suelos arcillosos, y se potencia con ciertas actividades humanas (riesgo inducido):
 La sobreexplotación de los acuíferos.
 El exceso de riego.
 Fugas en las conducciones de agua.
La planificación de este riesgo consiste en estudios edafológicos, climáticos, hidrológicos, topográficos, etc., para predecir su posible ocurrencia elaborando mapas de riesgo, y en medidas preventivas de ordenación del territorio y correctivas de modificación de la textura y estructura edáfica del terreno.
En España, las zonas de alto riesgo de expansibidad de arcillas se delimitan a del Guadalquivir, zona Centro y regiones aisladas (León y depresión del Ebro).
c) Domos salinos:
Son masas salinas, intercaladas entre estratos sedimentarios, que tienden a ascender provocando su deformación y rotura. El domo salino es un tipo de una estructura general más amplia, denominada diapiro, consistente en una masa rocosa a baja temperatura, situada a niveles más superficiales que en los que se formó.
Los riesgos que presentan los domos salinos derivan de la inestabilidad del terreno, y por tanto pueden provocar daños en construcciones, así como posibles hundimientos por disolución de la masa salina.
La planificación del riesgo por diapiros consiste en la elaboración de mapas de riesgo, pudiendo ser detectados y prevenidos mediante estudios gravimétricos. Para corregir los efectos de los domos sal inyectan en el subsuelo materiales consolidados que nos, a veces se rellenan las cavidades producidas por su disolución.
3.3.3. Planificación de los riesgos gravitacionales
Las medidas predictivas se basan en la elaboración de mapas de riesgo, estudiando los factores o condiciones que lo favorecen o impiden:
- Factores que favorecen la ocurrencia del riesgo:
 Hídricos: aumento de la escorrentía, estancamiento del agua, cambios frecuentes en el nivel freático, etc.
 Geológicos y topográficos: pendientes fuertes, materiales no consolidados, existencia de fracturas en el terreno, alternancia de estratos de distinta permeabilidad, etc.
 Climáticos: alternancia de épocas de lluvias y deshielo, situaciones tormentosas, etc.
 Biológicas: ausencia de tapiz vegetal.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
18
- Factores que impiden el riesgo: son en general las situaciones o condiciones contrarias a las anteriores, pero sobre todo:
 Existencia de vegetación fuertemente enraizada. Reforestación.
 Existencia de materiales cohesionados.
 Terrenos llanos o de pendientes suaves (inferior al 15 %).
Las medidas preventivas y correctoras tienen carácter estructural, y se basan en dispositivos que retengan los materiales o eviten la erosión:
 Realización de obras de drenaje para disminuir la escorrentía, el encharcamiento y la erosión hídrica.
 Construcción de muros, contrafuertes, anclajes o mallas para retener los materiales en las laderas.
 Modificación de la pendiente del terreno mediante aterrazamientos, o rellenos de materiales en las zonas bajas de las laderas.
 Aumento de la resistencia del terreno, inyectando materiales cohesivos, instalando barras de acero, etc.
 Efectuar la revegetación de las laderas para aumentar la retención del terreno y disminuir la escorrentía y la erosión.
3.4. OTROS RIESGOS EXTERNOS
3.5. Riesgos relacionados con la dinámica litoral.
Derivan básicamente del oleaje y las mareas.
 Oleaje: Las olas se forman por la acción directa del viento (olas forzadas), que se propagan mediante movimiento ondulatorio, prosiguiendo fuera de su influencia (olas libres). Cuando hay temporal se producen las ondas de tempestad, sobre todo en el mar del Norte y la costa Este de EE.UU., que origina grandes devastaciones costeras.
El oleaje origina una gran erosión costera, y en situaciones de riesgo provoca cuantiosas pérdidas de vidas humanas y bienes materiales.
 Mareas: son movimientos periódicos diarios de ascenso (pleamar) y descenso (bajamar) del agua del mar en la costa. Depende de la acción gravitatoria del Sol, y sobre todo de la Luna, debido a su corta distancia. Cuando se superponen ambos, las mareas son muy fuertes (mareas vivas), y cuando se contrarrestan sus efectos se atenúan (mareas muertas).
Las mareas son predecibles. Existen tablas empíricas en las que se especifican las horas y días en que se originan los distintos tipos y movimientos de las mareas, con lo cual se pueden adoptar medidas preventivas, que consisten básicamente en la construcción de diques, espigones, muros y rompeolas, y en el relleno de las playas mediante un dragado del fondo costero, para evitar el efecto erosivo de las olas y mareas e impedir su introducción en la zona continental.
Además de estas medidas estructurales, se dispone del mecanismo legal de ordenación del territorio, que en este caso se concreta en la Ley de Costas (1988), donde se dictan medidas de protección y regulación de las actividades a realizar en playas y costas en general.
Geología 2º Bachillerato
19
En España, el riesgo costero se delimita fundamentalmente a las costas del Atlántico (Galicia y suroeste de Andalucía) y del Cantábrico (Asturias, Cantabria y País Vasco), por estar expuestas a mar abierto.
La nueva modificación de la Ley de 2013 suaviza los niveles de protección de la ribera marítima en favor de la ocupación y las actividades económicas, rebajando la servidumbre de protección de 100 a 20 metros. Las modificaciones que introduce la nueva Ley 2/2013, de 29 de Mayo, de protección y uso sostenible del litoral, de Costas permite la regularización de 12.800 viviendas situadas en dominio público, que la anterior norma consideraba ilegales y debían ser derribadas.
3.6. Dunas.
Constituye riesgo su desplazamiento por acción eólica, teniendo un efecto de ocupación de tierras productivas y obstaculizar las comunicaciones, obras de infraestructura y asentamientos humanos, y favoreciendo la erosión.
En España, este riesgo se da solamente en determinadas áreas costeras como Doñana, las llamadas "arenas gordas" del litoral onubense, aunque también son importantes las dunas de Guardamar del Segura (Alicante), que se encuentran fijadas mediante pino piñonero, y las dunas de Liencres, en Piélagos (Cantabria).
Los mecanismos de protección frente al desplazamiento de dunas consisten en la ordenación del territorio y la obstaculización de su avance mediante la instalación de barreras o estacas, y sobre todo fijando las dunas mediante la vegetación.
3.7. Intrusión salina
Se refiere a la entrada de agua marina en los acuíferos cercanos a la costa. La intrusión salina degrada la calidad de las aguas subterráneas, inutilizándola para su uso. El proceso suele ser irreversible, y el hombre contribuye decisivamente en su realización (riesgo inducido), a través de la sobreexplotación de los acuíferos, ya que al extraerse más agua de la que se recarga de forma natural por percolación de la precipitación a través del suelo, o por infiltración a partir de ríos y lagos, el agua marina se va infiltrando en la red subterránea y la saliniza.
La sobreexplotación de los acuíferos se efectúa por dos causas principales:
 Necesidad de obtener agua potable para beber y para actividades domésticas: caso de Canarias, por ejemplo.
 Utilización masiva del agua subterránea para el riego en la agricultura: se efectúa sobre todo en Murcia, Alicante y Almería.
Prácticamente toda la costa mediterránea presenta problemas de intrusión salina en sus acuíferos, y el riesgo es máximo en las islas Canarias, el Levante (Murcia y Alicante) y algunas zonas de Cataluña.
3.8. Icebergs.
Son grandes bloques de hielo flotando en el agua (generalmente marina), y en los que sólo sobresale de la superficie aproximadamente 1/9 de su volumen, debido a la menor densidad del hielo respecto del agua líquida marina.
Tema 11.- RIESGOS GEOLÓGICOS Geología 2º Bachillerato
20
Se forman al desprenderse masas de hielo de los casquetes polares, sobre todo del Polo Norte (glaciares de casquete polar o inlandsis de Groelandia y Antártida), y de los glaciares de meseta que llegan hasta el mar donde se fragmentan (glaciares de outlet).
El riesgo de los icebergs se refiere fundamentalmente a la navegación marina, y en ocasiones (icebergs muy grandes) a la producción de tsunamis por su caída al mar.
Actualmente este riesgo es relativamente reducido ya que los grandes icebergs (pueden alcanzar 3.000 km2 de tamaño superficial) son vigilados vía satélite para garantizar la seguridad de los barcos.
Además de la causa natural de formación de icebergs, existe riesgo inducido debido al cambio climático, estimándose un aumento térmico de casi 1ºC en los últimos 100 años, lo que potenciaría la fragmentación de las masas de hielo.
4. OTROS RIESGOS
4.1. Riesgos cósmicos
Se refieren a procesos o fenómenos que acontecen fuera de nuestro planeta o residen en él como cuerpo planetario. Fundamentalmente son:
 Caída de meteoritos. Los meteoritos son cuerpos sólidos de tamaño variable que caen sobre la Tierra. El 85 % de ellos son condritas, formados por olivino y piroxeno de origen ígneo. Al entrar en la atmósfera, la mayor parte de ellos se desintegran por el rozamiento con el aire (en las noches, este fenómeno se conoce con el nombre de estrellas fugaces), pero si son suficientemente grandes y metálicos, pueden alcanzar la superficie.
El riesgo consiste, por tanto, en la caída de estos cuerpos cuando su tamaño es lo suficientemente grande para causar daños. Los astrónomos afirman que la probabilidad de ser alcanzados por un gran asteroide es del orden de uno cada 2.106 años.
 Actividad solar. Periódicamente, cada 11,2 años aproximadamente, el Sol entra en una fase de actividad anormalmente elevada, asociada con la aparición de manchas solares, la formación de protuberancias solares y las grandes erupciones cromosféricas.
Ello origina la expulsión al espacio de mayor cantidad de energía, y este suplemento provoca en la Tierra diversos efectos: tormentas electromagnéticas, interferencias en las comunicaciones, perturbaciones en el campo magnético terrestre, abundancia de auroras boreales, etc.
Igualmente se piensa como una causa posible de las glaciaciones, las variaciones en el nivel de radiación solar emitida en distintas épocas.
 Factores geodésicos. Depende de la posición y movimiento de la Tierra en el espacio. Se han asociado procesos de glaciación con la alteración de la excentricidad de la órbita terrestre alrededor del Sol, cuyo período de variación es de 200 000 años, y con la modificación de la inclinación del eje de rotación terrestre, cuyo cambio se produce cada 40.000 años.
 Influencias gravitatorias. Dependen de la masa y proximidad de distintos cuerpos planetarios respecto a la Tierra. Contribuyen decisivamente en el riesgo de las mareas, anteriormente citado, el Sol (por su masa), y sobre todo la Luna (por su corta distancia), originando las mareas vivas cuando ambos cuerpos se alinean con la Tierra sumándose su influencia.

Entradas relacionadas: