Revolución Rusa: Orígenes, Protagonistas y el Legado de la URSS
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Introducción a la Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS
Millares de obreros, soldados y campesinos hambrientos de Rusia rompieron las cadenas de la autocracia y derribaron para siempre la dinastía de los Romanov. De esta primera insurrección, hecha por el pueblo y capitalizada por la burguesía rusa, a la Gran Revolución de Octubre Bolchevique, la rebelión avanzó con vitalidad incontenible hasta restaurar, bajo la dirección de Lenin, el primer Estado Socialista de la historia. Esto llenó de miedo a los países del resto del mundo y puso las bases de lo que sería una gran potencia mundial.
Este proceso no se explica sin conocer unas condiciones socioeconómicas y políticas que anclaban el país en la Edad Media. La liberación de los siervos, que tuvo lugar en Rusia a mediados del siglo XIX, se había dado hacía siglos en otros países occidentales. La voluntad del zar era, a principios del siglo XX, el único poder del país, mientras en otros funcionaban ya democracias pluripartidistas. Son solo dos ejemplos del arcaísmo que persistía en la organización del Estado ruso.
La Rusia Zarista
El Panorama Político
El asesinato del zar Alejandro II fortaleció aún más la autocracia de sus sucesores, Alejandro III y Nicolás II. Las bases de este sistema eran:
- La Burocracia: Que dominaba totalmente el país en el plano administrativo. Su corrupción era conocida por todos y fue en aumento.
- La Policía Política: Que controlaba las escuelas y universidades, la prensa y hasta la justicia.
- El Ejército: Instrumento del expansionismo ruso y del orden interior.
- La Iglesia Ortodoxa: Cuyo jefe supremo era el zar, que influía en las masas campesinas.
- La Nobleza: Que poseía grandes riquezas y monopolizaba los altos cargos de la administración y el ejército.
- La Rusificación de las Minorías Étnicas: El descontento afloraba en continuas huelgas y manifestaciones de protesta, reprimidas con mayor o menor facilidad.
Los Partidos Políticos de Oposición Clandestina
- Partido Kadet: Compuesto por liberales, terratenientes, técnicos y miembros de profesiones liberales. Sus objetivos incluían promulgar una Constitución, establecer un régimen parlamentario, garantizar libertades públicas y otorgar autonomía a las nacionalidades.
- Partido Social-Revolucionario (Eserita): Recogía parte de la ideología populista y nihilista del siglo anterior. Consideraba al campesinado como la fuerza básica del país que llevaría a cabo la revolución.
- Partido Obrero Socialdemócrata Ruso: Su ideología era la marxista y sus bases eran los proletariados industriales. A partir de 1903, se escindió en los Bolcheviques, dirigidos por Lenin, y los Mencheviques, que defendían la necesidad de una fase democrática burguesa anterior a la revolución socialista.
Lenin y los Bolcheviques
Lenin revisó las tesis de Marx para aplicarlas a su país. Sus ideas principales eran:
- Revolución Proletaria: Sin fase burguesa intermedia.
- El Papel del Partido: El partido debía ser reducido pero con miembros capaces de llevar a cabo sus ideas.
- El Papel de los Intelectuales: La clase obrera solo puede llevar a cabo la lucha sindical. La teorización socialista debe ser quien cree conciencia política, analice las circunstancias concretas y prepare la revolución.
- El Papel de los Campesinos: A pesar del menosprecio que Marx sentía por ellos, Lenin consideraba necesario su apoyo. En 1905, los bolcheviques celebraron un congreso exclusivo.