De la Revolución Rusa a la Gran Depresión: Auge y Caída de Potencias Mundiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La URSS y la Guerra Civil
El nuevo gobierno soviético tuvo que hacer frente a una guerra civil que duró tres años. Una facción del ejército zarista, llamada el Ejército Blanco, se levantó en armas. Los bolcheviques crearon el Ejército Rojo, dirigido por León Trotsky, que logró imponerse. Sin embargo, la guerra dejó al país sumido en la miseria. A lo largo del conflicto, el partido bolchevique, que desde 1918 tomó el nombre de Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), fue haciéndose con todo el poder y los otros partidos fueron excluidos. En 1922 se creó la URSS, un estado federal que reunía todas las nacionalidades del viejo imperio de los zares. Se gobernaba por un parlamento y un solo partido, el PCUS. Era un sistema totalitario en el que las instituciones no eran elegidas democráticamente. El nuevo sistema político se justificaba mediante la dictadura del proletariado.
La Pugna por el Poder
Lenin murió en 1924 y en ese momento se tenía que debatir el mejor camino para consolidar la revolución. Los dirigentes tenían diferentes propuestas, en especial Trotsky y Stalin. El primero mantenía que era necesario exportar la revolución, provocándola en otros países, y el segundo quería la construcción del socialismo en un solo país. Stalin, que se convirtió en secretario general del PCUS, se hizo dueño de la situación y se convirtió en el principal dirigente de la URSS.
Las Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Estados Unidos se benefició de la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto, la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados facilitó que el país acumulara la mitad de las reservas mundiales de oro y que el dólar se convirtiera en una sólida moneda de cambio. Al acabar la guerra, Estados Unidos se había convertido en la primera potencia mundial. Su mayor competitividad abrió los mercados internacionales a sus productos y estos invadieron los mercados mundiales. Muchos países, como los europeos, estaban endeudados con EE. UU. por los préstamos de la guerra. La guerra mundial empobreció a los países europeos, mientras que los americanos crecieron hasta el fin de la guerra. Fue la década de la prosperidad y la consolidación de un modo de vida americano basado en el consumismo.
Del Crack Bursátil a la Gran Depresión
Los accionistas eran conscientes de que la cotización de las acciones era muy superior a su valor real y de que no subirían indefinidamente. El 24 de octubre, una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. Todos querían vender sus acciones y nadie quería comprarlas. Muchos inversores se arruinaron. La crisis bursátil se propagó a la industria, el comercio y la agricultura, provocando una recesión económica generalizada. El consumo disminuyó, el número de parados aumentó y muchas familias cayeron en la miseria. La crisis se extendió al resto del mundo.