Revolución Francesa: De la Asamblea Legislativa al Imperio Napoleónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Asamblea Legislativa y la Guerra Exterior

Tras la aprobación de la Constitución, la Asamblea Nacional tomó el nombre de Asamblea Legislativa. Esta nueva asamblea enfrentaba numerosos enemigos:

  • Nobles: La nobleza, deseosa de recuperar sus privilegios, conspiraba desde el exilio contra la monarquía constitucional.
  • El clero: Los diputados de la Asamblea Legislativa confiscaron los bienes del clero y los utilizaron para reducir la deuda del Estado. A cambio, el Estado se obligaba a mantener a los sacerdotes.
  • La familia real: Aunque Luis XVI había jurado la Constitución, conspiraba para derribar al gobierno revolucionario. La familia real intentó huir de Francia, pero fue detenida en Varennes (1791) y obligada a volver a París.

Otros grupos estaban descontentos porque deseaban llevar las reformas aún más lejos. Entre estos revolucionarios radicales destacaban los jacobinos, que tenían su principal apoyo en las milicias populares de París, y exigían la proclamación de una república.

La Guerra en el Exterior

Las monarquías europeas se sentían amenazadas por las ideas revolucionarias que se imponían en Francia y temían que se extendieran a sus países. En abril de 1792 comenzó la guerra de Austria y Prusia contra Francia. Este conflicto influyó en los acontecimientos que tuvieron lugar en Francia. Por un lado, Luis XVI, los nobles y el clero esperaban que el gobierno revolucionario fuera derrotado y volver al Antiguo Régimen. Por otro lado, ciertos revolucionarios apoyaban la guerra, pues pensaban que esta serviría para extender la revolución fuera de Francia.

París culpó al rey de las derrotas francesas y atacó el palacio real, las Tullerías, en 1792. La revuelta popular forzó a nombrar una nueva asamblea llamada Convención, elegida por sufragio universal masculino. La Convención decretó el arresto del rey, la abolición de la monarquía y proclamó la Primera República.

La Convención (1792-1795)

Los grupos más importantes de la Convención eran los girondinos, republicanos moderados, y los montañeses, más radicales, cuyo líder era Robespierre. Los montañeses se hicieron con el poder y aprobaron una nueva constitución en 1793, más democrática, que nunca entró en vigor. Además, establecieron algunas leyes sociales.

La República sufrió una doble presión:

  • En el exterior, la condena a muerte de Luis XVI en 1793 provocó la guerra de Inglaterra, España, los estados alemanes e italianos.
  • Los campesinos de la región de la Vendée se sublevaron a favor del rey. Estos contrarrevolucionarios fueron derrotados en dos años y medio.

Ante esta situación, Robespierre ejerció una dictadura y aplicó una política de terror, con aproximadamente 50.000 guillotinados. En 1794, Robespierre fue ejecutado por la reacción termidoriana. Se aprobó otra constitución y se restableció el sufragio censitario.

El Ascenso al Poder de Napoleón

El poder de la República se confió a un Directorio, compuesto por cinco miembros, el Consejo de Ancianos y el Consejo de los Quinientos. La guerra prosiguió brillantemente para los franceses, que obligaron a Prusia y España a firmar tratados de paz en 1795. El poder acabó siendo controlado por un militar, Napoleón Bonaparte, que dio el golpe de Estado del 18 de brumario (1799). Estableció un nuevo régimen político, el Consulado (1799-1804). Napoleón fue nombrado primer cónsul, en 1802 se proclamó cónsul vitalicio y en 1804 se proclamó emperador con el nombre de Napoleón I. El imperio duró diez años.

La Obra de Napoleón en Francia

Napoleón creó un Estado moderno:

  • Pacificó la sociedad francesa.
  • Continuó la política de reformas sociales.
  • Inauguró el Banco de Francia.
  • Ideó un sistema educativo centralizado.
  • Promulgó un Código Civil.
  • Firmó un concordato con la Santa Sede en 1801.
  • Promovió la construcción de numerosos monumentos en París, queriendo convertirla en la nueva Roma.

Todas sus reformas fueron acompañadas de una dura represión de sus oponentes y la imposición de la censura de prensa.

Napoleón y Europa

En la época de Napoleón continuó la guerra:

  • Por tierra, Napoleón invadió Italia y se impuso a Prusia y al Imperio Austrohúngaro.
  • Por mar, la armada inglesa logró el dominio y derrotó a Napoleón en Trafalgar en 1805.

Napoleón fracasó en sus intentos de invadir Inglaterra y de hundirla económicamente mediante un bloqueo continental. Conquistó varios países, imponiendo como soberanos a sus familiares o jefes de su ejército. En estos territorios se puso fin a las instituciones del Antiguo Régimen. En 1812 comenzaron las dificultades. Napoleón intentó invadir Rusia tomando Moscú, pero la falta de suministros le obligó a retirarse. En 1814 fue derrotado también en España y la coalición antifrancesa entró en París. Napoleón abdicó y se exilió a la isla de Elba, pero volvió al año siguiente y retomó el poder durante cien días. Finalmente, fue derrotado en Waterloo en 1815 y deportado a la isla de Santa Elena.

Entradas relacionadas: