Para
Defender a los trabajadores de la explotación a la que se les
Sometía, nacíó el Movimiento
Obrero.
En
Cuanto al Movimiento Obrero, es entendido como la actividad política
Y social de los obreros y campesinos para mejorar su situación
Económica y laboral y defender sus derechos dentro de la sociedad
Capitalista, se consolida después de los años ochenta del Siglo XIX
Y no sólo ejercerán una oposición política, sino que actuarán de
Forma violenta para conseguir sus objetivos. Tienen como objetivo
Luchar por sus mejoras y destruir la sociedad capitalista. Las dos
Ideologías mayoritarias en el movimiento obrero fueron la anarquista
Y la socialista o marxista.
Su
Relación con la Semana Trágica de Barcelona. Semejanzas, relación
De hechos. Catalanismo y anticatalanismo
La crisis de 1909 fue conocida como la Semana
Trágica
De Barcelona. Su desencadenante tuvo origen en el llamamiento a filas
De reservistas para la guerra marroquí. Violentos desórdenes
Tuvieron lugar en el puerto cuando iban a ser embarcados los
Soldados, en su mayoría pertenecientes a las clases populares. A
Ello se uníó una huelga general convocada por los anarquistas y los
Socialistas. En cuanto a Alejandro
Lerroux,
Se vio implicado en la Semana Trágica al formar parte del Partido
Republicano Radical (PRR), partido que capitalizó la popularidad de
Lerroux entre las masas inmigrantes.De
Bases ideológicas muy volátiles. Los planteamientos ideológicos de
Este partido oscilaron entre su inicial radicalismo populista
Anticlerical y violento, que le llevó a verse envuelto en los hechos
De la Semana Trágica de Barcelona y su posterior giro hacia el
Republicanismo moderado. Haciéndole abandonar el país escapando de
Las represalias gubernamentales tras la Semana Trágica.
CATALANISMO
:
Es un movimiento orientado a la exaltación de los valores propios y
Distintivos de la personalidad histórica de Cataluña: sus
Tradiciones, su cultura y la lengua catalana.
ANTICATALANISMO:
O la catalanofobia es la aversión por Cataluña, por la cultura y
Lengua catalana o por los propios catalanes.Otra
Definición posible, es considerar el anticatalanismo como un
Sentimiento y una expresión, sobre todo política, que se opone a
Una idea de nacíón catalana integrada por los «catalanes».
ANTICLERICALISMO:
Es un movimiento histórico contrario al clericalismo, es decir, a la
Influencia de las instituciones religiosas en los asuntos políticos
O en la sociedad, ya sea ésta real o una presunción. El
anticlericalismo sostiene que las creencias religiosas pertenecen al
ámbito exclusivamente privado del ciudadano, por lo que las
Organizaciones que las sustentan, al formarse como instituciones,
Ejercen influencias intolerantes y, por tanto, indeseables, política
Y públicamente, en el conjunto social. Surge como respuesta a la
Existencia de un clericalismo integrista o poder teocrático
Sustentado por una casta sacerdotal. También se denomina
Anticlericales a quienes, aun manteniendo creencias religiosas,
Cuestionan el papel de mediador que ejerce el clero en la profesión
De feDurante
La dictadura franquista, tan identificada con la Iglesia, el
Anticlericalismo no tuvo medios de expresión en la vida política o
Social española. Lo podemos ver en los medios de comunicación del
Exilio, como en las radios antifranquistas desde Francia. Pero el
Desarrollo económico y social de los años sesenta trajo un modelo
Cultural que se fue alejando, con gran rapidez, del modelo teocrático
O nacional-católico. España entró en la sociedad de consumo y la
Sociedad se secularizó con nuevas preocupaciones alejadas de las
Cuestiones religiosas. Como el clericalismo iba perdiendo fuerza,
También disminuyó el anticlericalismo.
CONCLUSIONES
PERSONALES:
Una
De las conclusiones a la que hemos llegado respecto a nuestra
Situación actual: Los cambios más notables que podemos observar en
Relación con la situación de la época referida por el documento es
Que en la actualidad no existe ese alternancia de poder de un partido
Político y otro sino que los partidos llegan al poder a través de
Las elecciones. Y como permanencias podríamos mencionar
Relaciónándolo con lo que nos dice el artículo de A. Lerroux que
Actualmente muchas personas viven esclavos de la iglesia y podemos
Decir que esas personas viven ignorantes resignadas y encadenadas por
El temor al infierno como nos dice Lerroux en su artículo.